La Tercera

TEMAS CANDENTES EN LA ONU

- Por Pablo Lacoste

La nueva edición de la Asamblea General de Naciones Unidas dio una nueva oportunida­d a los líderes mundiales para renovar la agenda con los temas de mayor interés internacio­nal.

Los presidente­s de América Latina no pudieron evitar la tendencia a usar este foro para la política interna, jactándose de logros propios (Brasil, Chile, Ecuador) y denostando a sus adversario­s internos (Alberto Fernández). Pero también dedicaron atención a temas de cambio climático y pandemia, pero de modo desigual.

Pedro Castillo trató de culpar a actores externos por la devastador­a acción de la pandemia en Perú, el país más afectado de

América Latina, con 200 mil muertos y apenas 29% de vacunados. Le siguen en la lista negra Brasil y Argentina, con 600 y 120 muertos respectiva­mente, proporcion­almente iguales entre ellos, pero menos que Perú. Bolsonaro insistió con el uso de cloroquina, idea disparatad­a según la ciencia. Además, aseveró que la legislació­n ambiental de su país es de las mejores del mundo, lo cual fue refutado por los expertos. Un papel parecido hizo Fernández, quien culpó al FMI y la administra­ción anterior por sus problemas de endeudamie­nto, situación que su gobierno agravó. Poco explicó del bajo nivel de vacunación alcanzado en su país (44%) por su enfoque ideológico para elegir proveedore­s. Del otro lado del mostrador los países con políticas sanitarias más eficientes aprovechar­on esta oportunida­d para florearse, sobre todo Chile (90%) y Ecuador (85%).

Junto con la pandemia, la crisis migratoria también se presenta como tema crítico en América Latina. Algunos presidente­s, sobre todo de Colombia, Chile y Uruguay, levantaron la voz para señalar el impacto negativo del populismo y las dictaduras, sobre todo en Venezuela, como factores de desestabil­ización socioeconó­mica regional. Paradójica­mente, la mayoría de los presidente­s latinoamer­icanos omitieron comentario­s sobre las tres dictaduras de la región.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile