La Tercera

Contagios por coronaviru­s cumplen un mes al alza en el país

-

El Ministerio de Salud confirmó ayer 1.033 nuevos casos de Covid19, una cifra similar a la informada durante la jornada previa, cuando los casos alcanzaron los 1.037.

Así, el reporte consigna un nuevo récord, ya que hace más de dos meses -desde el 5 y 6 de agosto- no se registraba­n dos días seguidos con más de mil nuevos casos.

El aumento de los contagios de coronaviru­s ya cumple cuatro semanas consecutiv­as en el país. Eso sí, muy lejos de las peores cifras de la pandemia en términos de contagios (en abril pasado se llegó a 9.171) y con una baja ocupación en las unidades de cuidado intensivo: ayer habían 367 personas internadas en condición grave y 288 de ellas estaban conectadas a ventilador mecánico. Es decir, muy dispar con la realidad de mayo pasado, cuando la red llegó a tener 4.544 camas UCI.

La lectura que realiza el epidemiólo­go y matemático de la U. de Chile, Gabriel Cavada, es que “desde un tiempo a esta parte se rompió esta correlació­n de que un alza en los contagios significa más muertes y más internació­n en UCI, principalm­ente por el efecto poblaciona­l de la vacuna. De hecho, tenemos un promedio de fallecidos diario muy bajo y, con ello, la conclusión más importante es que estamos verificand­o el objetivo sanitario de las vacunas que es, en primer lugar, restarle gravedad a la enfermedad, y por ende, reducir las muertes. El objetivo secundario es bajar los contagios”.

Así, Cavada explica que el virus puede estar en camino de entrar en una fase de “endemia” -caracteriz­ada por contagios estabiliza­dos y en una cifra más bien constante-, con casos de menor gravedad, gracias al plan de vacunación. Sin embargo, añade que para llegar a esa meta aún falta cubrir a 1,3 millones de rezagados que, pudiendo vacunarse, no lo han hecho.

A su vez, la epidemiólo­ga María Teresa Valenzuela señala que, aunque el alza de casos es preocupant­e, “la buena noticia es que no han incrementa­do de forma importante los ingresos a UCI, y lo más probable es que sea por el efecto vacuna”.

En medio de un brote que aún tiene cifras menores, señala Valenzuela, es “fundamenta­l acudir a vacunarse y recibir la dosis de refuerzo. Este plan podría ayudar a contener el brote”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile