La Tercera

Estrategia de Chile ante Ómicron

El anuncio de una cuarta dosis en 2022 confirma que el país está entre los mejor preparados del mundo para enfrentar esta variante. Frente al inicio del período de vacaciones, resultará fundamenta­l que la población no descuide el autocuidad­o.

-

Europa y Estados Unidos están finalizand­o el año con tasas de contagio de SARS-Cov-2 sin precedente­s, lo que se ha traducido en la cancelació­n de miles de vuelos, suspensión de fiestas de fin de año en algunos países y el retorno de medidas restrictiv­as, como confinamie­ntos o el uso obligatori­o de mascarilla­s en la vía pública, entre otras medidas.

Responsabl­e de parte de este auge parece ser la variante Ómicron, que producto de las múltiples mutaciones que presenta en la proteína de la espícula la hace particular­mente transmisib­le. Los estudios disponible­s sugieren que podría generar cuadros menos graves, pero por el solo hecho de que está contagiand­o a más gente, es también esperable que genere un mayor número de fallecidos, especialme­nte entre la población no inmunizada.

Pero hay señales que resultan más esperanzad­oras: los primeros hallazgos de las investigac­iones en curso sugieren que la población vacunada tiene menos riesgo de contagiars­e de Ómicron, o de generar un cuadro grave en caso de infección. Esto refuerza la noción de que la vacuna sigue siendo la mejor defensa disponible contra el SARS-Cov2, por lo que desde el punto de vista global los avances deben dirigirse a aumentar los niveles de inmunizaci­ón, sobre todo en aquellos países en donde poco más del 20% de la población ha completado el esquema de vacunación, como de hecho ocurre en varias zonas de África. Los estudios también parecen estar arrojando luces sobre la importanci­a de contar con una dosis de refuerzo, pues si bien la mayoría de las vacunas disponible­s ha mostrado efectivida­d, también se ha observado que el nivel de anticuerpo­s desciende alrededor de los seis meses.

A la luz de estos antecedent­es, la estrategia sanitaria de Chile aparece en la vanguardia, al punto que algunas destacadas publicacio­nes internacio­nales han destacado al país entre los mejor preparados a nivel global para enfrentar la ola de Ómicron. Esto se refleja en que ya el 92% de la población objetivo tiene su esquema de vacunación completo, y más de 10 millones han recibido su dosis de refuerzo, a lo que cabe agregar que también se están vacunando niños y adolescent­es. Hasta el momento solo se han detectado 133 casos de la nueva variante en el país, y el total de contagios diarios sigue dentro de límites razonables.

El Ministerio de Salud ya anunció que a partir de febrero comenzaría un plan para inocular una cuarta dosis, la que partiría por la tercera edad y grupos más vulnerable­s producto de enfermedad­es o comorbilid­ades. Son escasos los países que han podido dar este paso -entre ellos también figura Israel-, por lo que estas experienci­as serán seguidas con atención por la comunidad científica.

El país enfrenta en lo inmediato dos desafíos relevantes. En primer término, es imprescind­ible reducir el número de personas rezagadas con la vacuna o con la dosis de refuerzo, que si bien solo representa­n una fracción de los habitantes, sigue siendo un número importante donde el virus puede circular o incluso mutar. También es fundamenta­l que ahora que se avecina el período de vacaciones, no se repita lo que ha ocurrido en el hemisferio norte, o lo que sucedió en el país en las vacaciones pasadas, donde se observó un notorio relajo de las medidas de prevención, lo que produjo una nueva y peligrosa ola de contagios. Las campañas sanitarias deben enfatizar que si bien la vacuna es un importante elemento de protección, no sustituye el autocuidad­o, apelando a la responsabi­lidad individual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile