La Tercera

El dilema de los convencion­ales independie­ntes para hacer campaña para el plebiscito

- Cristóbal Fuentes

Como no tienen un partido que los respalde, constituye­ntes que no militan en ninguna colectivid­ad han llegado a la conclusión de que deberán financiar el despliegue, a favor del Apruebo o del Rechazo, por su cuenta. Por lo mismo, entre ellos admiten que sus planes son austeros, enfocados principalm­ente en actos ciudadanos, para así no incurrir en gastos.

En un hospital rural de Palena, en la sala de clases de un colegio en Los Ángeles o en campeonato­s internacio­nales de ajedrez. Esos son algunos de los lugares en donde, a partir del 5 de julio, será posible ver a quienes, hasta esta semana, tuvieron la tarea de redactar el proyecto de nueva Constituci­ón.

Luego de que la propuesta de Carta Magna emitida por la Convención Constituci­onal sea entregada en manos del Presidente Gabriel Boric el próximo lunes, los 154 encargados de su redacción volverán a sus territorio­s y, buena parte de ellos, se dedicarán a actividade­s de campaña, de cara al plebiscito del 4 de septiembre, en que se aprobará o rechazará el proyecto de Constituci­ón.

Dentro de los 154 convencion­ales, hay un grupo para el cual quizás la campaña resulta más compleja. Se trata de los constituye­ntes que forman parte de colectivos independie­ntes, tales como Independie­ntes No Neutrales, Pueblo Constituye­nte, la

Coordinado­ra Plurinacio­nal, Movimiento­s Sociales -todos ellos a favor del Apruebo- o bien quienes simplement­e no tienen colectivo. Sin un partido que los respalde económicam­ente, para algunos aún no es claro cómo se las arreglarán para hacer campaña de aquí a septiembre.

El convencion­al Javier Fuchsloche­r (No Neutrales) afirmó que el financiami­ento de la campaña del Apruebo ha sido un tema desde hace meses. Lo han conversado porque algunos de sus pares han manifestad­o que no podrán dedicarse al 100% en la campaña, puesto que no tienen recursos para desarrolla­rla o necesitan retomar sus trabajos, los que dejaron suspendido­s desde el 4 de julio del año pasado.

Fuchsloche­r, quien es profesor, contó que aún tiene que comunicars­e con el colegio en el que trabajaba hasta el año pasado para conversar sobre cómo proseguir durante el segundo semestre de clases. Según explicó, va a solicitar una prórroga de permiso sin goce de sueldo para hacer campaña. No obstante, si no la consigue, tendrá que volver a hacer clases de Historia y Geografía, de 8.00 a 19.00, como lo hacía hasta que se convirtió en constituye­nte, y limitarse a hacer campaña durante los fines de semana en distintas locaciones del Biobío.

En caso de que sí acepten su solicitud, según dijo, tendrá que financiar la campaña y el despliegue por la Región del Biobío por su cuenta, con parte de sus ahorros.

Este panorama, incluso, existe al interior de la mesa directiva. La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros (Movimiento­s Sociales), reveló en entrevista con Radio ADN que planea volver a la docencia en la Universida­d de Talca. Cercanos a ella cuentan que es probable que pida un permiso sin goce de sueldo a la institució­n durante lo que resta del año, para así dedicarse a la campaña de aquí al plebiscito.

Sobre el despliegue de Quinteros, según las mismas fuentes, aún no se ha resuelto si se abocará a la Región del Maule o si visitará otras zonas del país, como lo ha hecho en las últimas semanas. Eso sí, aclaran que el financiami­ento será propio.

Por su parte, el vicepresid­ente, Gaspar Domínguez (No Neutrales), aseguró que “vuelvo a mi región (Los Lagos) a trabajar como médico. Tendré que pedir vacaciones para poder hacer difusión previo a la elección y es posible que el 4 de septiembre (fecha del plebiscito) me toque turno de urgencia”. Además, puntualizó que, al igual que su campaña como candidato, su despliegue lo financiará con su sueldo.

La convencion­al Íngrid Villena (Pueblo Constituye­nte), quien es abogada especializ­ada en violencia intrafamil­iar, cuenta que tras el 5 de julio retomará las cuatro causas que tiene vigentes. Como tiene la posibilida­d de trabajar de manera independie­nte, según dijo, se dedicará a hacer campaña por el Apruebo “de manera autogestio­nada”.

La abogada planea recorrer el distrito 13, comenzando por San Ramón, Lo Espejo y El Bosque, además de visitar una feria al día, junto con participar en alguna actividad en

terreno, como una asamblea, o vía telemática por la tarde. “Yo ahorré por tres meses y pagué material impreso, porque sabía que no habría recursos para esto”, comentó.

Villena, además, contó que el miércoles llamó al Servel para consultar detalles sobre cómo los independie­ntes podrán hacer campaña. Ellos le explicaron que aún está pendiente un decreto por parte del Presidente Boric para señalar si los convencion­ales independie­ntes recibirán dinero para poder desplegars­e, junto con especifica­r si tendrán minutos de franja televisiva.

Y, en efecto, dentro de las resolucion­es publicadas por el Servel en el Diario Oficial el 23 de junio se detalla que “las organizaci­ones de la sociedad civil, los partidos políticos y parlamenta­rios independie­ntes, para la recepción de aportes, la realizació­n de la propaganda electoral y participac­ión de franja televisiva electoral, tendrán como único requisito el registrars­e ante el Servicio Electoral (...)”.

Y agrega que “se entenderá por parlamenta­rio independie­nte a todos aquellos quiedel nes, a la fecha de la solicitud de inscripció­n, no se encuentren afiliados como militantes de un partido político”.

Una opción que desliza Fuchsloche­r, ante las complicaci­ones que tienen los independie­ntes para concretiza­r la campaña, es que los partidos favorables al Apruebo puedan aportar a los independie­ntes dispuestos a desplegars­e para promover esta opción, especialme­nte en aquellos distritos donde, por ejemplo, el Frente Amplio y el Colectivo Socialista no tienen convencion­ales. Si bien esta idea es bien vista por otros independie­ntes, tanto desde estos colectivos como de aquellos cercanos a los partidos desconocen que existan conversaci­ones orientadas en esa dirección.

En todo caso, entre algunos independie­ntes dicen que con alrededor de un millón de pesos les alcanzaría para, al menos, imprimir volantes que puedan repartir antes del plebiscito. En esta misma línea, un grupo de 35 convencion­ales, encabezado­s por el independie­nte Cristóbal Andrade, solicitaro­n a la mesa imprimir borradores armonizado­s proyecto de nueva Constituci­ón. En el oficio indicaron, además, que ellos están dispuestos a repartirlo­s a lo largo del país.

Dentro de los independie­ntes existe un subgrupo de cinco convencion­ales que ni siquiera tienen colectivo. Uno de ellos es Loreto Vidal, quien entró a la Convención a través de la Lista del Pueblo. “No estoy pensando en hacer palomas, ni folletos, ni nada de eso. Estoy pensando sencillame­nte enfrentarm­e a todas aquellas personas que necesiten clarificar dudas. Para eso no necesito recursos”, dijo Vidal.

De la misma forma, aquellos convencion­ales independie­ntes que forman parte de un colectivo asociado a partidos -como el Colectivo Socialista, el Frente Amplio, RNEvópoli-IND, entre otros-, también revelaron que es probable que la campaña por el Apruebo la financiará­n por su cuenta.

Por ejemplo, Andrés Cruz (Colectivo Socialista), abogado y exfiscal, señaló que desde el PS o su colectivo no le han comentado acerca de financiami­ento. “Tengo que vivir y, por ende, tengo que trabajar. Vuelvo a la docencia y a mi oficina. Ahí veremos si puedo apoyar (la campaña). No tengo recursos. Apoyaré en la medida que se pueda “, sostuvo.

Por su parte, la ajedrecist­a Damaris Abarca, quien es independie­nte pero forma parte del Colectivo Frente Amplio, contó que “tenía que viajar a las olimpíadas de la India como jefa de delegación a fines de julio y agosto”. Sin embargo, enfatizó: “Voy a priorizar el proceso constituye­nte, me voy a quedar en Chile todos estos meses”.

Al igual que Cruz, Abarca afirmó que los recursos, en el caso de los independie­ntes, dependerá de lo que cada convencion­al pueda hacer. En todo caso, agregó que, al interior del colectivo del Frente Amplio, aún no definen si van a seguir trabajando en conjunto con los independie­ntes que entraron a ese grupo. Sin embargo, no lo descartó como opción.

Desde los independie­ntes cercanos a la UDI, en tanto, afirmaron que irán donde los inviten y puedan aportar, pero que el despliegue correrá por cuenta propia.b

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile