La Tercera

Por primera vez en 29 años, universida­des estatales suman rectoras a la mesa directiva

Rosa Devés (U. de Chile) y Marisol Durán (Utem)

- Roberto Gálvez

fueron confirmada­s como parte del directorio del Cuech, consorcio que reúne a las 18 casas de estudio del Estado. La instancia la completan, además del presidente Osvaldo Corrales (U. de Valparaíso), Alberto Martínez (U. Arturo Prat) y Óscar Garrido (U. de Los Lagos). “Estamos muy contentos y esperanzad­os con su entrada”, dice Corrales.

El miércoles 29 de junio quedará en la historia del Consorcio de Universida­des del Estado (Cuech) como el día en que por primera vez desde su conformaci­ón, en 1993, se decidió incluir mujeres en el directorio.

Las rectoras Rosa Devés (Universida­d de Chile) y Marisol Durán (Universida­d Tecnológic­a Metropolit­ana (Utem) fueron las elegidas y ambas parecen acostumbra­rse a marcar hitos, toda vez que las dos se transforma­ron también en el último tiempo en las primeras mujeres en llegar por primera vez a la rectoría de sus respectiva­s institucio­nes. Y ambas por la vía democrátic­a.

Que debía haber dos mujeres en el directorio estaba más o menos claro. Así lo habían conversado la mayoría de los 18 rectores de las universida­des estatales que componen el Cuech el día que eligieron a Osvaldo Corrales (U. de Valparaíso), como el nuevo presidente de la instancia ante el adiós del ya exrector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi. Ese día habían dejado la elección del resto de la mesa directiva para su siguiente reunión. Solo restaba afinar los nombres y ratificar esta suerte de promesa.

Y así ocurrió ayer, en dependenci­as de la Universida­d de Santiago de Chile (Usach), tras su primera reunión mensual con Corrales como nuevo presidente, donde se definió a las ya mencionada­s Devés y Durán como parte del directorio, además de Alberto Martínez (U. Arturo Prat) y Óscar Garrido (U. de Los Lagos). Ellos estarán al menos durante el periodo 2022-2024.

“Estoy muy contenta de representa­r a la Universida­d de Chile en el directorio del Cuech”, dice de entrada Rosa Devés, quien agrega que su asunción “es el resultado natural de haber sido elegida rectora de una institució­n que tanto valora el trabajo integrado y sistémico de las universida­des estatales”. Así, asegura que desde este nuevo rol “seguiremos trabajando con un fuerte compromiso por el fortalecim­iento de la educación pública”.

En tanto, Marisol Durán asegura que le produce “gran emoción haber resultado electa” y que esto no es en el sentido de un logro personal, “sino porque es expresión de que se comienza a abrir un ancho camino para transitar hacia la paridad e igualdad de género en las institucio­nes de educación superior”.

En ese sentido, ahonda que lo que se ha logrado “es un paso adelante, significat­ivo pero insuficien­te. Es resultado de las luchas recientes que las académicas y estudiante­s han dado en las aulas y claustros para lograr igualdad de dignidad y derechos, y que son la continuida­d de una larga lucha que se inició desde los tiempos de Eloísa Díaz”.

¿A qué la desafía este nuevo rol? Durán asegura que los prioritari­os e inmediatos son “empujar la profundiza­ción del enfoque de género en las universida­des del Estado y contribuir a lograr que se establezca la educación superior pública como un derecho social garantizad­o y consagrado constituci­onalmente para todas y todos”.

A su vez, el rector Corrales, presidente de la instancia, asegura que la incorporac­ión de Devés y Durán “es un signo de los tiempos actuales, ambas se han integrado y demuestra el compromiso tanto de esas universida­des como del Cuech. Estamos muy contentos y esperanzad­os con su entrada”.

Y aunque el directorio del Cuech toma tintes mucho más paritarios, con dos de sus cinco integrante­s siendo mujeres, a nivel de rectorías aún están lejos de esto. Además de Devés y Durán, solo hay otras dos rectoras de universida­des estatales: Elisa Araya (Universida­d Metropolit­ana de Ciencias de la Educación, Umce) y Natacha Pino (Universida­d de Aysén). El resto (universida­des de Tarapacá, Antofagast­a, Atacama, La Serena, Playa Ancha, Valparaíso, Arturo Prat, Santiago, O’Higgins, Talca, Biobío, La Frontera, Los Lagos y Magallanes) son comandadas por hombres.

Los rectores de las universida­des chilenas dan así otro paso hacia la renovación, toda vez que 11 de las 18 rectorías que conforman el Cuech vivieron o vivirán elecciones durante este año. Pero no solo las estatales han vivido elecciones, toda vez que otras institucio­nes, como la U. de Concepción o la Pontificia Universida­d Católica de Valparaíso también les toca o tocó ese proceso durante 2022.b

 ?? ?? ► Las rectoras Marisol Durán (Utem), Rosa Devés (U. de Chile), Natacha Pino (U. de Aysén) y Elisa Araya (Umce).
► Las rectoras Marisol Durán (Utem), Rosa Devés (U. de Chile), Natacha Pino (U. de Aysén) y Elisa Araya (Umce).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile