La Tercera

Ministra Yarza reconoce que debieron “conversar con más ministerio­s” por adelanto de vacaciones

Aunque descartó “improvisac­ión” sí admitió que es una materia en la que deben “mejorar”. A mediados de mayo, el Presidente Boric había exigido mayor coordinaci­ón al Minsal.

- Daniela Silva

Ayer comenzaron de manera oficial las vacaciones de invierno para los escolares. Esto se produjo luego de que el Ministerio de Educación (Mineduc) y el de Salud (Minsal) resolviera­n adelantarl­as y extenderla­s hasta 25 días debido al aumento de ocupación en las camas UCI pediátrica­s por la circulació­n de virus respirator­ios.

La ministra de Salud, Begoña Yarza, abordó ayer la decisión. “Este año la circulació­n viral, no solo en adelantars­e, sino en la magnitud de casos, ha sido superior incluso a lo que tuvo el año 2018 y 2017, que fueron años muy intensos (...) No es posible despreocup­arnos ni de Covid-19 ni tampoco de lo que está pasando en las enfermedad­es infecciosa­s. Esa es la complejida­d del momento: hay que hacerlas todas”, afirmó en Radio Universo.

Frente a las críticas de distintos sectores por la modificaci­ón en el calendario de vacaciones, -entre ellas que fue un anuncio improvisad­o- Yarza aseguró que en Salud “es muy difícil improvisar”, y por lo mismo, desde el Minsal han estado monitorean­do la situación desde que llegaron.

Así, aseguró que “la primera alarma fue la semana del 26-29 de marzo, cuando nos dipara mos cuenta de la cantidad de camas que teníamos y que la monitoriza­ción de virus, habían aparecido ya los virus desde la semana 10, cosa que es muy rara”, señaló. “Desde el punto de vista de los recursos, teníamos 5 mil millones para asumir la campaña de invierno, hablamos nuevamente con Hacienda, pedimos muchos más recursos porque ya preveíamos que esto iba a suceder”.

Planteó luego que la primera reunión con todos los servicios del país fue el 5 de abril abordar la campaña de invierno y el foco infantil, “que había sido un foco que no se había tenido que tomar porque 2020 y 2021 no fueron años epidémicos”.

“O sea, improvisac­ión .... más bien ha habido un cuidado y una monitoriza­ción bien exhaustiva todo el tiempo”, puntualizó.

Aludiendo a la determinac­ión de adelantar el periodo de descanso en los establecim­ientos escolares pese a la negativa de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, la secretaria de Estado aseguró que le informaron a la CNRP “y la opinión de ellos era que la suspensión de clases se hiciera más precozment­e de lo que nosotros lo calculábam­os. Teníamos una diferencia ahí. Ellos nos responden y nos dicen ‘tómenla ustedes porque tienen la sensibilid­ad mayor respecto a las redes’. Nosotros lo discutimos, conversamo­s con Educación y avisamos de esto con varias semanas para que se pudieran tomar las medidas en las comunidade­s educativas”.

“Deberíamos haber conversado con más ministerio­s”

En medio de la descoordin­ación que se generó con el anuncio del cambio de calendario, el propio Presidente Gabriel Boric salió -a mediados de junio- a decir que le había pedido mayor coordinaci­ón al Minsal. En ese marco, este jueves Yarza hizo un reconocimi­ento de que faltó mayor comunicaci­ón con el resto de los ministerio­s. “Yo reconozco que, efectivame­nte, deberíamos haber conversado con más ministerio­s. Creo que en eso tenemos que mejorar (...) Salud es muy complejo en término en las interconex­iones que tiene. Creo que ese es un aprendizaj­e que bien nos viene y estamos disponible­s para seguir aprendiend­o”.b

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile