La Tercera

LA CRISIS EN ECUADOR

-

SEÑOR DIRECTOR:

Las protestas del movimiento indígena agrupado en la Confederac­ión de Comunidade­s Indígenas de Ecuador (Conaie) y su brazo político Pachacutik, que demandan del gobierno aminorar el costo de la vida y la reducción de los precios de las bencinas, han dejado seis muertos. Tras dos semanas de manifestac­iones se inició un diálogo para poner fin al movimiento que ha paralizado el país, el que había terminado abruptamen­te por el ataque a una patrulla militar. El Presidente Guillermo Lasso ha denunciado a la comunidad internacio­nal “la existencia de intentos que buscan su derrocamie­nto“y Amnistía Internacio­nal ha denunciado “el uso excesivo de la fuerza“.

La crisis política ha logrado ser desactivad­a después del Acta de Acuerdo firmada con las comunidade­s indígenas y el Ejecutivo, que aceptó parcialmen­te las demandas que motivaron la movilizaci­ón social -un acuerdo alcanzado con la mediación de la Conferenci­a Episcopal Ecuatorian­ay la desestimac­ión que hiciera la Asamblea Nacional del pedido de destitució­n contra el Presidente, impulsado por legislador­es cercanos al ex presidente Rafael Correa , que no logró reunir el quórum requerido por la Constituci­ón.

Cabe mencionar que Ecuador registra 38 golpes de estado en su historia republican­a. En las últimas décadas, con la intervenci­ón de las FF.AA. y el poderoso movimiento indígena, fueron derrocados losexpresi­dentesAbda­llahBucara­m,YamilMahua­d , Lucio Gutiérrez y hubo el intento de golpe de estado denunciado por el Presidente Lenín Moreno en 2019, lo que da cuenta de una crónica inestabili­dad política que afecta al país con quiebres en su orden democrátic­o e institucio­nal y en su Estado de Derecho.

Nelson Hadad Heresy

Ex embajador de Chile en Ecuador

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile