La Tercera

Los presidente­s Joe Biden y Xi Jinping explicarán sus prioridade­s durante reunión de Bali

Los líderes de EE.UU. y China se reunirán cara a cara este lunes por primera vez desde que Biden asumió la presidenci­a.

- Ken Thomas, Andrew Restuccia y Keith Zhai/The Wall Street Journal

Cuando el Presidente Joe Biden se reúna con su par chino, Xi Jinping, para mantener conversaci­ones muy esperadas el lunes, las dos partes buscarán reducir las tensiones que han aumentado durante meses y establecer una mejor comprensió­n de las prioridade­s de cada uno en los próximos años, afirmaron funcionari­os estadounid­enses y chinos.

Ambas partes dijeron que es poco probable que la reunión produzca grandes avances políticos. Pero los asesores de Biden añadieron que esperan que ayude a mejorar la comunicaci­ón y establezca expectativ­as sobre temas importante­s entre las dos potencias, incluidas sus diferencia­s sobre Taiwán, las relaciones de China con Rusia y las recientes pruebas de misiles realizadas por Corea del Norte.

Será la primera reunión en persona de los líderes desde que Biden se convirtió en presidente, aunque los dos tuvieron amplias interaccio­nes cuando se desempeñar­on como vicepresid­entes de sus respectivo­s países. Las conversaci­ones tendrán lugar en Bali, Indonesia, donde ambos asistirán a una cumbre del Grupo de las 20 principale­s economías.

“Lo conozco bien. Él me conoce”, dijo el Presidente Biden el domingo. “Solo tenemos que averiguar dónde están las líneas rojas”.

Las relaciones entre Estados Unidos y China han sido particular­mente tensas desde la visita de agosto a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi. Beijing vio esa visita como evidencia del apoyo de Washington a Taiwán para resistir el objetivo del Partido Comunista de una eventual unificació­n. Es probable que el tema de Taiwán surja durante la reunión del lunes, al igual que la guerra en Ucrania.

Mientras Biden trabaja para fortalecer la oposición global a la agresión de Rusia, China ha mantenido estrechos vínculos con Moscú.

“Las relaciones de China con Rusia son sólidas como una roca”, dijo el viernes un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, en una conferenci­a de prensa regular. “China continuará trabajando con Rusia para hacer avanzar las relaciones bilaterale­s en un camino correcto y firme”.

Zhao dijo que Beijing espera que la reunión entre los presidente­s establezca “el camino correcto para las relaciones bilaterale­s”. Pero, agregó, los funcionari­os chinos “defenderán firmemente nuestros intereses de soberanía, seguridad y desarrollo”.

Aunque ambas partes han tratado de reducir las expectativ­as, los analistas políticos dijeron que los presidente­s podrían estar mejor posicionad­os políticame­nte para encontrar puntos en común. Biden se reunirá con Xi luego de que los demócratas supieran que mantendrán su mayoría en el Senado luego de las elecciones de mitad de período de la semana pasada, un resultado inesperado después de que los republican­os ingresaron a las elecciones con la esperanza de cambiar el control de la cámara. Xi recienteme­nte salió de un congreso del Partido Comunista con más poder que cualquier líder chino en una generación.

“Creo que es una pregunta si las dos partes, EE.UU. y China, llegarán a estos encuentros con un estado de ánimo algo más conciliado­r”, dijo Matthew P. Goodman, vicepresid­ente senior del Centro de Estudios Estratégic­os e Internacio­nales en Washington, D.C. Podrían aumentar la cooperació­n para abordar temas como el cambio climático y las pandemias, dijo.

Wang Wen, decano ejecutivo del Instituto Chongyang de Estudios Financiero­s de la Universida­d Renmin de China, dijo que los dos líderes podrían aprovechar la reunión del lunes para mostrar su compromiso con el mundo de que están dispuestos a resolver problemas difíciles a través de negociacio­nes pacíficas. Los líderes también deben tratar de llegar a un consenso sobre la promoción de conversaci­ones para poner fin a la guerra en Ucrania, señaló.

La semana pasada en Washington, Biden dijo que está “buscando competenci­a, no conflicto” con China, pero advirtió que no “haría ninguna concesión fundamenta­l”.

EE.UU. todavía está sopesando si reducir los aranceles sobre los productos chinos, y no se espera una decisión final este año, a pesar de las expectativ­as anteriores de que podría llegar durante el verano, según personas familiariz­adas con el asunto. Mientras tanto, EE.UU. enfureció a los funcionari­os chinos cuando impuso nuevas restriccio­nes a la exportació­n de semiconduc­tores avanzados y equipos de fabricació­n de chips en un esfuerzo por evitar que la tecnología estadounid­ense avance el poder militar de China.

En sus reuniones con funcionari­os chinos esta semana, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, planea explicar que movimiento­s como los controles de semiconduc­tores se basan en preocupaci­ones de seguridad nacional, no en un esfuerzo de EE.UU. para aplastar la economía china, según funcionari­os del Tesoro. Yellen está preocupada por la posibilida­d de represalia­s chinas por las acciones de EE.UU., como los controles de semiconduc­tores y una escalada más amplia hacia un conflicto económico abierto entre las dos economías más grandes del mundo,

según los funcionari­os.

Yellen dijo que Estados Unidos debería escuchar los comentario­s de China. “Deberíamos estar escuchando si están preocupado­s por las acciones que hemos tomado. ¿Tuvieron algunas repercusio­nes no deseadas?”, señaló.

Durante gran parte de este año, Yellen ha estado pidiendo a las empresas que reduzcan su dependenci­a de China y cambien las cadenas de suministro a países más aliados con EE.UU., un impulso llamado “friendshor­ing”. Antes de volar a Indonesia para la cumbre, Yellen estuvo en India, una potencia emergente que también desconfía del ascenso de China, donde discutió los méritos del friendshor­ing con su contrapart­e india.

Dijo que Estados Unidos no debería depender de China para productos críticos como paneles solares y baterías para vehículos eléctricos. Pero reconoció la dificultad de desvincula­r por completo las dos economías más grandes del mundo.

“No estamos tratando de poner fin a nuestro comercio con China”, dijo. “Tenemos problemas con la seguridad de nuestras cadenas de suministro y la concentrac­ión de dependenci­a en China”.

Biden llega a Bali el domingo luego de un viaje a Phnom Penh, Camboya, donde asistió a un par de cumbres con naciones del sudeste y este de Asia. Los funcionari­os estadounid­enses expusieron nuevas iniciativa­s económicas y marítimas en las reuniones, buscando presentar a EE.UU. como un contrapeso a China, que tiene fuertes lazos con los países del Sudeste Asiático.

El domingo, Biden se reunió con los líderes de Japón y Corea del Sur y habló sobre las pruebas de misiles de Corea del Norte que han sacudido a la región. Antes de esa reunión, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que Biden le transmitir­ía a Xi que Corea del Norte representa­ba una amenaza, no solo para las tres naciones, sino para toda la región.

Provocacio­nes adicionale­s de Pyongyang podrían “simplement­e significar una mayor presencia militar y de seguridad estadounid­ense en la región”, dijo Sullivan.

En la campaña electoral y en discursos oficiales, Biden ha promociona­do regularmen­te su historia con Xi, argumentan­do que está en una posición única para negociar con su homólogo chino. La reunión del lunes será una prueba temprana de si los lazos personales de los líderes darán sus frutos. Si bien Biden ha hablado con Xi por teléfono y video cinco veces desde que asumió el cargo, los asistentes del presidente de EE.UU. dijeron que no hay sustituto para la comunicaci­ón cara a cara.

“Simplement­e lleva la conversaci­ón a un nivel diferente estratégic­amente y permite a los líderes explorar con mayor detalle lo que cada uno de ellos ve en términos de sus intencione­s y prioridade­s”, dijo Sullivan.

 ?? ?? ► El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla virtualmen­te con el líder chino, Xi Jinping, desde la Casa Blanca en Washington, en noviembre de 2021.
► El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla virtualmen­te con el líder chino, Xi Jinping, desde la Casa Blanca en Washington, en noviembre de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile