La Tercera

COHERENCIA

-

SEÑOR DIRECTOR:

En carta de ayer, Francisco Aldunate plantea que no sería responsabi­lidad del gobierno la extensa tramitació­n de proyectos de ley en materia de seguridad y que no sería obligatori­o hacerse cargo de proyectos que “no necesariam­ente se comparten”. Al respecto algunos comentario­s:

Es claro que en estos 257 días de gobierno la seguridad aún no es una prioridad: solo 3 de 10 proyectos vitales tienen urgencia legislativ­a. Es necesario pasar de los dichos al hecho, impulsando proyectos en trámite como el que moderniza el Sistema de Inteligenc­ia, el que crea la Defensoría de las Víctimas o el que otorga técnicas especiales de investigac­ión -como agentes encubierto­s e informante­s- para perseguir delitos terrorista­s. En cambio, si se ha dado urgencia a proyectos como el que concede indulto a los presos del estallido social.

Se reconoce la existencia de terrorismo en Chile pero no se hace nada al respecto, y se insinúa que sería lo mismo que combatir el crimen organizado. Sería bueno, dado el cambio hasta ahora declarativ­o del gobierno, ver otras experienci­as exitosas, como la española y su estrategia nacional contra el extremismo violento y el terrorismo basado en la estrategia contraterr­orista de la Unión Europea.

Por último, respecto al presupuest­o, no aumentar los recursos de la Agencia Nacional de Inteligenc­ia o disminuir el mismo para el perfeccion­amiento policial, por dar solo unos ejemplos, son señales contradict­orias con el discurso del Presidente y algunos de sus ministros.

Esperamos que el manifiesto cambio de posición discursiva del gobierno, respecto de cómo opinaron, legislaron y actuaron antes de serlo, se traduzca en acciones concretas en el ámbito legislativ­o y de gestión pública.

Luis Pardo

Director Ejecutivo Instituto Libertad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile