La Tercera

Los detalles de la fundación de los hijos de Piñera y el rol del expresiden­te

Es una entidad de beneficenc­ia para personas con escasos recursos. El exjefe de Estado, quien contribuyó con la mitad del capital de la organizaci­ón, tendrá el rol de dirimente para las decisiones, en caso de que no haya acuerdo entre sus hijos.

- Luciano Jiménez

“Fundación de Beneficien­cia Pública Familia Piñera Morel Nuevos Horizontes” (FPM). Ese nombre escogieron los hijos del expresiden­te Sebastián Piñera para crear lo que será el nuevo proyecto familiar: una organizaci­ón que apunte a donar recursos a personas vulnerable­s.

Si bien el proyecto fue inscrito el 26 de julio, ha sido por estos días que se dio a conocer públicamen­te, justo cuando el exmandatar­io se ha reactivado con encuentros políticos y aparicione­s públicas.

La FPM es parte de este despliegue del piñerismo por seguir colaborand­o en lo público, y estará a cargo de los cuatro hijos del exjefe de Estado: Sebastián, quien asumió como presidente de la fundación; Cristóbal y Magdalena, quienes asumieron en calidad de directores; Cecilia, quien es la tesorera; y Magdalena Piñera Echenique, hermana del expresiden­te, quien es la secretaria. Más allá de eso, el propio exmandatar­io tendrá un rol relevante en la fundación, en su calidad de fundador.

Según la escritura de la fundación -a la cual La Tercera PM tuvo acceso a través de Transparen­cia-, el organismo tendrá un patrimonio de $ 450 millones para desarrolla­r sus actos de beneficenc­ia de los cuales $ 200 millones fueron aportados por Piñera, otros $ 200 millones por su esposa, la ex primera dama Cecilia Morel, y los restantes montos repartidos en partes de $ 12,5 millones por cada uno de sus hijos.

El rol de Piñera, además, estará radicado en el poder que tendrá respecto de las decisiones que sus hijos asuman como directores. Esto pues, según los estatutos del organismo, “en caso de no haber acuerdo o de empate, decidirá el fundador Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique”.

Según establecen los mismos papeles, los objetivos de la fundación estarán más radicados hacia las donaciones. “El objeto exclusivo de la fundación será la beneficenc­ia y el bien público y no persigue fines de lucro, proporcion­ando principalm­ente ayuda de modo directo a personas de escasos retidistas cursos económicos y a quienes no alcanzan a satisfacer sus necesidade­s básicas por sí mismos”, dicen los estatutos.

En ese sentido, se menciona que generarán ayudas que incentiven el desarrollo social para sectores de mayor necesidad, prestación de recursos a personas necesitada­s o discapacit­ados, con herramient­as como capacitaci­ones, rehabilita­ciones, fomento de la creación de empleo, educación, difusiones, actividade­s deportivas, entre otras.

Para conseguir esos objetivos, es que se detalla que la fundación podrá “financiar personas naturales o jurídicas, fundacione­s, corporacio­nes, asociacion­es (...) solicitar, conceder, promover y gestionar aportes financiero­s u otros en organismos públicos nacionales e internacio­nales, así como en empresas privadas (...) postular a fondos nacionales e internacio­nales, públicos o privados”.

También se detalla que la fundación no podrá participar de actividade­s político pary “tampoco donar a dichas actividade­s ni desarrolla­r una labor condiciona­da o dirigida a beneficiar a candidatos de elección popular”.

El encuentro con Chile Vamos

Hasta el domicilio particular de Piñera llegaron, el lunes en la noche, varios dirigentes de Chile Vamos para participar de un encuentro con él. Según conocedore­s de la invitación, fue con el propósito de ayudar a que Chile Vamos opere coordinada­mente.

A esa cita se hicieron presentes los secretario­s generales de la UDI y RN, María José Hoffmann y Diego Schalper, respectiva­mente; los senadores Rodrigo Galilea (RN) e Iván Moreira (UDI); la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, junto al secretario general de esa tienda, Juan Carlos González; y los exministro­s Jaime Bellolio (UDI) y Juan José Ossa (RN).

Según asistentes, el expresiden­te estuvo interesado en materias de contingenc­ia y se dedicó a hacerles consultas a los dirigentes. Ahí, por ejemplo, se habló de lo que fue la fundación de la coalición Chile Vamos, y se comentó cómo funcionaba en un principio, pero que ahora algunos partidos estaban más preocupado­s de sí mismos.

Además, Piñera consultó por temas como la discusión del presupuest­o nacional en el Senado, las negociacio­nes por el proceso constituye­nte, lo que ha sido la mesa de seguridad convocada por el gobierno (en la que Chile Vamos participa), y lo que fue el fracaso de la negociació­n de la derecha para la presidenci­a de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Las mismas fuentes además afirman que el expresiden­te preguntó respecto de la designació­n del gobierno de José Morales como candidato a fiscal nacional, y estaba interesado en conocer si contaba con los votos en la Cámara Alta. El próximo lunes, en tanto, Piñera tendrá un encuentro con exconvenci­onales de Chile Vamos. ●

 ?? ?? ► La organizaci­ón de la familia Piñera apunta a donar recursos a personas vulnerable­s.
► La organizaci­ón de la familia Piñera apunta a donar recursos a personas vulnerable­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile