La Tercera

Congreso aprueba duodécima prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur

La herramient­a constituci­onal se extenderá por otros 15 días, específica­mente hasta el 12 de diciembre, tras ser respaldada transversa­lmente en la Cámara de Diputados y en el Senado.

- Catalina Martínez y Arnaldo Sepúlveda

El Congreso Nacional dio luz verde ayer a una nueva solicitud del gobierno para extender por 15 días el Estado de Excepción Constituci­onal de Emergencia en la Macrozona Sur.

Se trata de la duodécima prórroga solicitada por La Moneda al Parlamento, la que fue respaldada por el Senado con 34 votos a favor y un voto en contra, el de la senadora Fabiola Campillai.

Durante la mañana la Cámara de Diputados había visado la medida con 96 votos a favor, 20 en contra y cinco abstencion­es.

En dicha oportunida­d, la renovación contó con un apoyo transversa­l de los parlamenta­rios presentes en la sesión. Sin embargo, tal como en otras ocasiones, también se registraro­n desmarques oficialist­as y rechazos por parte de la oposición.

El estado de emergencia, que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas, fue decretado el 16 de mayo por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.

Actualment­e, rige una undécima prórroga que vence el domingo 27 de noviembre según el oficio del Ejecutivo-, pero con la aprobación de ambas corporacio­nes se extenderá por otros 15 días, hasta el 12 de diciembre.

Los cambios que contempla la “variante” del estado de excepción

La discusión sobre una nueva prórroga se dio en medio del ingreso de la reforma constituci­onal para crear una “variante” del estado de excepción, frente a la disconform­idad del Ejecutivo con la duración de la herramient­a y las restriccio­nes que conlleva su aplicación.

La iniciativa será debatida primero en la Cámara Alta y busca permitir que, tras seis renovacion­es sucesivas aprobadas por el Parlamento, el gobierno pueda prorrogar el estado de emergencia por 60 días, en vez de los 15 que admite la actual legislació­n.

En caso de que se vise una extensión por 60 días, según la reforma, el Ejecutivo deberá emitir informes quincenale­s al Congreso con las medidas adoptadas en el territorio donde rija la herramient­a constituci­onal. Además, se incorpora la posibilida­d de que tanto el Senado como la Cámara Alta puey dan revocar el acuerdo de extensión por 60 días con cuatro séptimas partes de sus integrante­s.

Otra de las novedades de la iniciativa es que no contempla limitacion­es de derecho a reunión, y establece que solo podrá afectarse la libertad ambulatori­a o de locomoción.

Durante la sesión en el hemiciclo de la Cámara, el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve confirmó que el proyecto fue ingresado durante la noche del martes y llamó a que el debate en torno a la iniciativa sea “democrátic­o”.

“Esperamos que se aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado”, expresó y agregó que “nos parece que es una herramient­a necesaria”.

Además, remarcó que como gobierno utilizarán todas las herramient­as que el Estado de Derecho concede, con el objetivo de “garantizar mayores condicione­s de seguridad a todas las personas que viven en la Macrozona Sur”.

“Tenemos una convicción en ese aspecto quiero decir que las conviccion­es no son contradict­orias. El gobierno ha tenido la capacidad no solo de decretar estado de excepción, no solo de fortalecer las capacidade­s de la policía, también de modificar la estrategia en la cual se despliegan los estados de excepción, para darle más eficacia al derecho a la seguridad pública”, señaló.

La ministra de la Secretaría General de la Presidenci­a (Segpres), Ana Lya Uriarte, en tanto, durante la jornada explicó los principale­s cambios que contempla la reforma constituci­onal e informó que fue ingresada con suma urgencia.

“Consiste en que habiéndose renovado durante seis veces el estado de excepción, es posible renovarlo nuevamente por 60 días en vez de 15 días”, comentó la secretaria de Estado.

Así también, remarcó la necesidad de esta modificaci­ón al estado de emergencia y aseguró que es la que “realmente se requiere para una realidad que en muchas ocasiones se extiende por más de 15 días”.

“Si hay una situación de excepción, normalment­e el abordaje de esa situación requiere de estrategia, vías de intervenci­ón, y 15 días lo hace extraordin­ariamente corto”, enfatizó.

La titular de la Segpres, asimismo, puntualizó en el cambio respecto de las restriccio­nes que se aplicarían con esta reforma, destacando la exclusión de las limitacion­es al derecho de reunión.

“Si estamos viendo aspectos de seguridad de grupos determinad­os, etcétera, no hay porqué limitar, por ejemplo, la reunión de centros de padres, reuniones vecinales. La intención es resguardar bien a las personas y lograr que la vida de las personas en el lugar se mantenga con la mayor normalidad posible”, explicó Uriarte.

En la ocasión, la secretaria de Estado también agradeció al senador Rodrigo Galilea (RN) por “compartir esta idea de reforma” e hizo un llamado al Senado y a la Cámara Baja para acompañar al gobierno en esta iniciativa. ●

 ?? ?? ► La discusión se da en medio del ingreso de la reforma del gobierno para crear una “variante” del estado de excepción.
► La discusión se da en medio del ingreso de la reforma del gobierno para crear una “variante” del estado de excepción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile