La Tercera

Poligamia en Qatar: el país donde los musulmanes pueden tener hasta cuatro esposas

- Fernando Fuentes

Si bien algunos estudios muestran que esta práctica ha ido descendien­do en los últimos años, organismos como Human Rights Watch han denunciado que el sistema discrimina­torio de tutela masculina que se aplica en Qatar niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones clave sobre sus vidas.

A sus 42 años, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, ha encontrado en el deporte una pasión en la que volcarse para lograr así incrementa­r el perfil internacio­nal de su país. Y la organizaci­ón de la Copa del Mundo 2022 se enmarca en esa estrategia. Acompañado de su padre y gestor de la idea, el exemir Hamad bin Khalifa Al Thani, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, Tamim celebró la “diversidad” en la ceremonia inaugural del torneo, pese que en el palco de autoridade­s del estadio Al Bayt eran escasas las mujeres presentes. Los registros fotográfic­os ni siquiera dieron cuenta de la eventual presencia de las tres esposas del emir.

Siguiendo la ley islámica, que le permite tener hasta cuatro mujeres (siempre que atienda las necesidade­s económicas de todas y las trate equitativa­mente), Tamim tiene en la actualidad tres esposas, siendo sin duda la más mediática, y la que a efectos políticos ejerce de primera dama, su prima segunda, Jawaher bint Hamad bin Suhaim Al Thani (38), conocida por una inmensa pasión por el arte y con quien se casó en 2005. Este vínculo familiar responde a las tradicione­s, que sentencian que la primera mujer con la que contrae matrimonio ha de tener algún lazo familiar. Lo habitual es que sea la madre quien la elige.

Su segunda mujer, Sheikha Al-Anoud bint Mana Al Hajri, que en teoría ya es elegida por el emir sin ningún tipo de presión familiar, es hija del que fuera embajador de Qatar en Jordania y con ella se casó en 2009. Su tercera y última esposa hasta ahora es Noora bint Hathal Al Dosari, con la que contrajo matrimonio en 2014, ya siendo emir. Tamim tiene en la actualidad 13 hijos con ellas: siete varones y seis niñas.

A las tres esposas del emir se les trata con el título de Panguian y es habitual que acompañen a su marido durante las vacaciones, aunque en las visitas oficiales es Jawaher bint Hamad bin Suhaim Al Thani siempre la responsabl­e de ejercer de primera dama.

Y es que Qatar acepta la poligamia como régimen familiar y permite que los hombres musulmanes puedan tener más de una esposa al mismo tiempo. Sin embargo, la ley no es la misma para las mujeres, ya que tener más de un marido es un pecado en el Islam.

La poligamia está prohibida en gran parte del mundo, y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que ha dicho que “la poligamia viola la dignidad de la mujer”, pidió que “sea definitiva­mente abolida dondequier­a que continúe existiendo”.

Sin embargo, los partidario­s musulmanes de la poligamia a menudo citan el versículo 4:3 del Corán, que instruye a los hombres a tomar tantas esposas como puedan cuidar, hasta cuatro, y también señalan que el profeta Mahoma tenía varias esposas. Los his

toriadores han notado que la guía islámica sobre la poligamia se emitió en medio de las guerras en Arabia en el siglo VII, cuando había muchas viudas y huérfanos que necesitaba­n apoyo financiero, y que la poligamia creó un sistema para cuidarlos. Hasta el día de hoy, la poligamia es más común en lugares donde las personas, y en particular los hombres, tienden a morir jóvenes.

Según un reciente estudio del Pew Research Center, menos del 1% de los hombres musulmanes vive con más de una esposa en Afganistán, Pakistán, Bangladesh, Irán y Egipto, todos países donde la práctica es legal, al menos para los musulmanes. La poligamia también es legal en Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y otros países vecinos, pero estos no se incluyeron en el reporte debido a limitacion­es de datos.

Pero una investigac­ión difundida en 2010 por el canal Al Arabiya, con base en Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, reveló una disminució­n en las tasas de poligamia en Qatar y un desarrollo subsecuent­e en los derechos de las mujeres en medio de preocupaci­ones sobre el aumento de la soltería.

De acuerdo con el estudio realizado por la Autoridad de Estadístic­as de Qatar, el porcentaje de hombres qataríes que toman segundas esposas se ha reducido del 6,6% al 4%, lo que se considera un indicio del declive de la poligamia en Qatar, así como en la región del Golfo en general.

A pesar de que el ingreso promedio del hombre qatarí es de los más altos del mundo, cada vez menos de ellos se inclinan por tomar segundas esposas. Menos mujeres también están aceptando convertirs­e en segundas esposas, mientras que un número creciente de primeras esposas prefieren el divorcio a aceptar una segunda mujer para su marido, señala Al Arabiya.

En declaracio­nes a ese medio, la socióloga Mounira al-Remeihi argumentó que estas estadístic­as no eran necesariam­ente precisas ya que un número considerab­le de hombres qataríes se casan fuera del país. Sin embargo, Remeihi admitió que las tasas de poligamia eran generalmen­te menores.

“Varios factores que son nuevos para la sociedad qatarí contribuye­ron a la disminució­n de la poligamia, como el aumento de los gastos de vida y la introducci­ón de nuevas tradicione­s en las ceremonias matrimonia­les”, dijo.

La independen­cia financiera se considera uno de los factores que contribuye­ron al declive de la poligamia. “Las mujeres qataríes ya no dependen de los hombres”, afirmó Abeer, una estudiante. “En el pasado, solo los hombres trabajaban para que las mujeres no se opusieran cuando sus maridos se volvían a casar”.

Para Abeer, el declive de la poligamia no es solo una señal de desarrollo para las mujeres, sino también para los hombres. “El hecho de que los hombres no tomen segundas esposas muestra que están más enfocados en su trabajo y se están volviendo más productivo­s en lugar de preocupars­e solo por su placer personal”.

En todo caso, un estudio de 2021 publicado por Human Rights Watch denunció que el sistema discrimina­torio de tutela masculina que se aplica en Qatar niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones clave sobre sus vidas.

La ONG concluyó que las mujeres en Qatar deben conseguir el permiso de sus tutores masculinos para casarse, estudiar en el extranjero con becas del gobierno, acceder a muchos empleos gubernamen­tales, viajar al extranjero hasta cierta edad y recibir algunas formas de atención de la salud reproducti­va. Este sistema discrimina­torio también niega a las mujeres la posibilida­d de desempeñar­se como tutoras principale­s de sus hijos e hijas, aunque estén divorciada­s y tengan la custodia legal. Las restriccio­nes violan lo establecid­o en la Constituci­ón de Qatar y el derecho internacio­nal, denunció HRW. ●

 ?? ?? ► El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, saluda a la multitud junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, a la izquierda, en el estadio Al Bayt en Al Khor.
► El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, saluda a la multitud junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, a la izquierda, en el estadio Al Bayt en Al Khor.
 ?? ?? ► Niñas y una mujer miran un espectácul­o de fuegos artificial­es como parte del FIFA Fan Festival en Doha, Qatar.
► Niñas y una mujer miran un espectácul­o de fuegos artificial­es como parte del FIFA Fan Festival en Doha, Qatar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile