La Tercera

Pucón en alerta frente a eventual erupción del volcán Villarrica

Actividad al interior del cráter, burbujas de gas y “disparos sísmicos” mantienen en ascuas a autoridade­s, vecinos e incluso a una provincia en Argentina.

- Carlos Montes

El volcán Villarrica es un estratovol­cán situado en el límite de las provincias de Cautín y Valdivia, en Chile, entre los lagos Villarrica y Calafquén. Con un amplio historial de erupciones, destacando la de 1948, 1963, 1964, 1971 y 1985, actualment­e es considerad­o el más peligroso del país.

Su estado actual es preocupant­e, y eso lo saben autoridade­s y vecinos cercanos al volcán. El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomi­n) decretó alerta amarilla frente a esta situación, que mantiene un radio de restricció­n de 500 metros para Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y Panguipull­i en la Región de Los Ríos.

Durante los últimos días se han observado “disparos sísmicos” con más de 20 temblores en el sector, todos de origen volcánico. La actividad de tipo estromboli­ana de este macizo, implica constantes burbujas de gas hacia la superficie que arrastra magma y expulsa flujos de piroclasto­s, que puede constituir un riesgo para las personas.

“Hemos comenzado a observar cierta actividad a nivel superficia­l en las cercanías y al interior del cráter hay evidencias de que el lago de lava, está muy cercano a la superficie y está siendo alimentado por gases que revientan en superficie y que genera pequeñas explosione­s, que lanzan lava incandesce­nte en el entorno del cráter del volcán Villarrica”, explicó Álvaro Amigo subdirecto­r nacional (s) de Geología de Sernageomi­n.

Daniel Epprecht, director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), fue aún más claro, precisando que hay que estar preparados para lo que venga. “Esperemos que no ocurra una erupción, pero es minuto de prepararse. El volcán Villarrica ha hecho erupciones mayores y buscamos con esto disminuir la vulnerabil­idad de las personas que habitan en el sector”.

Consultado­s algunos vecinos de Pucón, mostraron una evidente preocupaci­ón frente a una posible erupción del volcán. Muchos de ellos duermen con bolsos, mochilas y maletas preparadas en caso de tener que “arrancar” frente a una emergencia.

Amplio registro histórico

El Villarrica tiene registros históricos de actividad volcánica desde hace 650.000 años, y, “lo que vemos hoy (sismos y pequeñas explosione­s) es bastante común desde la última erupción en 2015, pero en estas últimas semanas se ha intensific­ado”, establece Javiera Caro, volcanólog­a de Ckelar Volcanes y magíster en Geología de la Universida­d Católica del Norte.

La preocupaci­ón no es exclusiva de vecinos de Pucón y de la zona lacustre, también están en estado de alerta en Argentina. Medios y autoridade­s trasandina­s siguen rigurosame­nte todo lo relacionad­o al estado actual del volcán. El Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), la Subsecreta­ría de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén han mostrado preocupaci­ón frente al comportami­ento del macizo.

“Esta actividad se explica porque el lago de lava que tiene el Villarrica tiende a ascender promovido por el también ascenso del gas. Como expulsa una gran burbuja, genera este tipo de explosione­s más visuales”, añade Caro. ●

 ?? ?? ► Durante los últimos días se han observado “disparos sísmicos” con más de 20 temblores en el sector de Villarrica, todos de origen volcánico.
► Durante los últimos días se han observado “disparos sísmicos” con más de 20 temblores en el sector de Villarrica, todos de origen volcánico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile