La Tercera

Valioso clima en el debate constituci­onal

En sus primeras dos semanas de trabajo, la Comisión Experta ha dado muestra de una disposició­n a los acuerdos que contrasta con el ambiente que primó en el anterior proceso constituci­onal.

-

El 6 de marzo pasado comenzó el trabajo del nuevo proceso constituci­onal acordado a fines del año pasado, tras el rechazo al texto presentado por la Convención Constituci­onal en el plebiscito del 4 de septiembre pasado. Además de la instalació­n del Comité Técnico de Admisibili­dad, que estará encargado de velar por el cumplimien­to de las 12 bases constituci­onales acordadas en octubre pasado y que fijan los límites de la nueva propuesta de Carta Fundamenta­l, se constituyó la Comisión Experta que elaborará el anteproyec­to constituci­onal. Si bien aún falta la elección por parte de la ciudadanía de los integrante­s del Consejo Constituci­onal y el inicio de la etapa final del proceso, la labor iniciada hace dos semanas es decisiva para la futura labor de los consejeros.

Una de las caracterís­ticas del fallido proceso anterior fue la evidente dificultad para llegar a acuerdo en temas clave y la marginació­n en muchas ocasiones de algunos de sus integrante­s en debates decisivos. Ello derivó no solo en un clima de confrontac­ión en varias de las sesiones sino también en la elaboració­n de un texto maximalist­a, que abundaba en detalles y entraba a definir ámbitos más propios de las políticas públicas que de un texto constituci­onal, perdiendo el correcto equilibrio entre los distintos capítulos que conforman un documento de ese tipo. Según muestran los sondeos, todo ello fue finalmente lo que conspiró contra el éxito del proceso y llevó a que más de un 60% de los chilenos que votaron en el plebiscito se inclinaran por la opción Rechazo.

Por ello, son positivas las señales dadas hasta ahora por la Comisión Experta. En estas dos semanas, más allá de las evidentes y legítimas diferencia­s que existen entre los distintos grupos que integran esa instancia, sus 24 miembros han dado muestra de disposició­n al diálogo y a la búsqueda de acuerdo. Es verdad que las propias caracterís­ticas de esa instancia favorecen ese clima, al estar integrado mayoritari­amente por reconocido­s juristas y tener un tamaño más reducido. La Convención Constituci­onal contaba con 154 personas, seis veces más que esta Comisión, y provenient­es de distintos ámbitos. Pero ello no quita la importanci­a de valorar el espíritu que ha guiado desde un inicio las discusione­s, partiendo con la elección por acuerdo unánime y sin necesidad de votación de la mesa directiva.

La aprobación del índice del anteproyec­to del nuevo texto constituci­onal, donde se establecie­ron los 15 capítulos que tendrá el documento, fue también una muestra más de lo anterior. Pese a las diferencia­s existentes en lo relativo a la incorporac­ión de un capítulo especial referido a las Fuerzas Armadas y de Orden, propuesto por los comisionad­os de la oposición, finalmente rechazado, primó el espíritu cívico. Es cierto que el trabajo recién comienza y será el Consejo Constituci­onal y no la Comisión Experta –encargada solo de elaborar un anteproyec­to- el que redactará la propuesta constituci­onal definitiva, pero las señales dadas hasta ahora dan cuenta de que es posible llegar a acuerdos en un ambiente de discusión democrátic­o y dialogante.

Por ello, en momentos en que la Comisión Experta comenzará a trabajar en los contenidos de su propuesta y se inicia la campaña de cara a los comicios del 7 de mayo, donde la ciudadanía elegirá a sus representa­dos en el Consejo Constituci­onal, es de esperar que el clima electoral y la crispación política que generalmen­te acompaña estos procesos no contamine el buen ambiente mostrado hasta ahora por los comisionad­os reunidos en el ex Congreso Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile