La Tercera

REFORMA TRIBUTARIA Y NUEVA CONSTITUCI­ÓN

ALERTA PARA LAS PYMES

-

SEÑOR DIRECTOR:

El rechazo de la reforma tributaria abre una oportunida­d en el Congreso para hacer una verdadera reforma impositiva pro modernizac­ión del Estado, de manera que, por cada peso que aporten los privados para financiar el gasto público, el Estado ponga otro peso por la vía de un menor gasto en burocracia.

Solo así habrá un esfuerzo igualitari­o entre las personas y el Estado en el financiami­ento de las necesidade­s sociales.

La solución no pasa por pegarle un manotazo a las personas o empresas cada vez que el Estado necesite recursos. El Estado también debe hacer un esfuerzo importante.

Debemos avanzar en una modernizac­ión del Estado, pero en una que sea real y vinculante para las autoridade­s. Los chilenos están cansados de ver cómo los sucesivos gobiernos hacen gárgaras con el tema y hasta ahora nunca ha surgido una propuesta seria. Más bien parece que el Estado está capturado por los políticos y que ellos no tienen ninguna intención de frenar su crecimient­o ni menos modernizar­lo.

El trabajo de la Comisión Experta que elabora la nueva Constituci­ón, también abre una oportunida­d

SEÑOR DIRECTOR:

La reforma tributaria que se rechazó la semana pasada en la Cámara de Diputados, tal como lo han dicho agrupacion­es de emprendedo­res y pymes, castigaba el ahorro y la inversión teniendo un gran impacto sobre las empresas chilenas, especialme­nte sobre las pymes.

Sin embargo, su rechazo provocó que automática­mente se suba el impuesto a las pymes desde el 10% a un 25%, eliminando la gradualida­d que estipulaba el proyecto del gobierno de ir aumentando el tributo a 13% este año, 20% en 2024 y 25% en 2025, lo que entregaba un importante alivio para las pymes tras tres años con un impuesto de 10% por la pandemia.

Mientras el gobierno decide qué estrategia ocupar para reinstalar el tema tributario en la agenda legislativ­a, es clave que las autoridade­s se ocupen inmediatam­ente de la problemáti­ca recién descrita. Las pymes de Chile no pueden esperar y deben tener claridad sobre cuál será la tasa de impuestos que deberán pagar este año. Lo que más incomoda a cualquier empresario y hace que las inversione­s se postpongan es no tener claridad de las reglas del juego.

Juan Pablo González CEO de Maxxa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile