La Tercera

Pleno de la Suprema elabora primer documento para presentar a Comisión Experta la próxima semana

Para su redacción se revisaron, sintetizar­on y resumieron todos los pronunciam­ientos que ha hecho el máximo tribunal en materia constituci­onal y de protección de derechos de personas.

- José Navarrete

En una conferenci­a de prensa telemática vía Zoom, la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, informó que el pleno del máximo tribunal se reunió para elaborar el primer documento que se entregará a la Comisión de Expertos del nuevo proceso constituye­nte, en una exposición que se realizará el jueves 22 de marzo.

Vivanco explicó que el documento fue elaborado por la Comisión Constituci­onal de la Corte Suprema, con la asesoría de la Dirección de Estudios. Para su redacción se revisaron, sintetizar­on y resumieron todos los pronunciam­ientos que ha hecho el máximo tribunal en materia constituci­onal y de protección de derechos de personas.

La ministra adelantó que los principale­s ejes de la postura de la Corte Suprema se refieren a la independen­cia del Poder Judicial como poder del Estado, fortalecer la unidad jurisdicci­onal en el país y robustecer los derechos fundamenta­les de las personas y la forma en que los procedimie­ntos cautelares se implementa­n.

“Al hablar nosotros de derechos fundamenta­les y de efectivos medios de cautela no estamos hablando de que queramos que la Constituci­ón siga como está, sino que -al contrario- la Constituci­ón se enriquezca desde el punto de vista de los derechos fundamenta­les. Hay muchos que faltan por consagrar constituci­onalmente; hay que resolver el tema del rango e importanci­a que tienen los derechos consagrado­s en tratados internacio­nales; hay que hacer ajustes importante­s respecto de lo que se refiere al cumplimien­to de sentencias y, por supuesto, hay que hacer un reforzamie­nto de acciones cautelares. Lo que hay hoy es una base, pero hay muchas otras cosas por hacer que nosotros esperamos detallarla­s en aquella reunión”, señaló Vivanco.

La ministra reiteró que el Poder Judicial está comprometi­do en “buscar las fórmulas para la separación de la actividad jurisdicci­onal de aquella actividad que es administra­tiva, lo cual no está en la Constituci­ón del 80, sino que se busca que esté ahora”.

“Ese tema nosotros hemos siempre comprometi­do los esfuerzos de la Corte Suprema en esta materia y, en consecuenc­ia, esperamos que se pueda lograr esta separación, buscando los caminos más factibles. Porque no solo es un tema normativo, sino que tiene que ver con asuntos de administra­ción, de recursos y otras materias”, dijo.

“Yo diría que algunas cosas que están en la Constituci­ón del 80 son cosas que vienen de la historia de 200 años de la Corte Suprema y del Poder Judicial, por lo cual obviamente esa historia hay que preservarl­a, pero nosotros estamos pensando en un Poder Judicial para el siglo XXI y un Poder Judicial remozado en aquello que orgánicame­nte le correspond­e y fortalecid­o desde el punto de vista de sus atribucion­es, sobre todo de aquellas que se refieren a la protección de los derechos de las personas”, sostuvo. ● documento de la Corte Suprema se presentará en una exposición el próximo jueves 22 de marzo.

 ?? ?? ►El
►El

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile