La Tercera

“Hay cuestiones personales que cuesta mucho superar, como la crisis de una familia que se separa”

El recién elegido vicepresid­ente

- José Miguel Wilson

del Senado dice que no siente como un “peso sobre sus hombros” el desafío de recomponer las relaciones de la antigua bancada DC, factor que hoy tensiona a la corporació­n, especialme­nte por la rivalidad pública que mantienen las senadoras Provoste y Rincón. Sin embargo, dice que estará disponible para actuar desde la testera, como senador o como amigo, para contribuir a un mejor clima.

No son amigos, pero tienen una relación cordial desde que eran dos diputados novatos a inicios de los 90.

Treinta y tres años después, ahora como senadores, Juan Antonio Coloma (UDI) y Francisco Huenchumil­la (DC), serán compañeros de fórmula para conducir del Senado, coincident­emente justo en medio de la suerte de renacimien­to o revaloriza­ción que han tenido los años de transición democrátic­a.

A juicio de Huenchumil­la, quien fue elegido como nuevo vicepresid­ente del Senado con una votación unánime (44 senadores presentes), más que una revaloriza­ción de los llamados 30 años, hubo un “aterrizaje forzoso” de la nueva generación gobernante que los llevó a considerar la visión de los más viejos.

Precisamen­te uno de los hitos que dio paso a esa revaloriza­ción fue el acuerdo administra­tivo del Senado, suscrito el año pasado, que revivió el marco de entendimie­nto que se dio en 1990, el llamado pacto Jaime Guzmán-Gabriel Valdés. “Yo diría que este pacto administra­tivo es la máxima expresión de la política. Este pacto le da un ambiente al Senado que permite la diferencia, el diálogo, los acuerdos, porque da un ordenamien­to a sus 50 miembros”, dice el senador DC, quien, sin embargo, remarca que hoy el contexto es completame­nte distinto al de 1990, pues ya no se negocia “con una pistola al pecho”.

Al asumir en la vicepresid­encia, usted

reivindicó el rol del Senado como espacio para los acuerdos. Pero la propuesta de la Convención Constituci­onal en un momento planteó disolver el Senado. Aunque fue atenuada esa posibilida­d, ¿el diagnóstic­o que se hizo la Convención fue correcto o carecía de elementos de juicio?

Creo que ese diagnóstic­o fue incorrecto, porque desconocía toda la historia de Chile respecto de las institucio­nes que tenía en nuestro bicamerali­smo. Si uno examina todas las crisis que ha tenido el país, ¿tiene algo que ver con el bicamerali­smo? Por supuesto que no, pues las crisis han venido por otro lado.

¿Usted se arrepiente de haber apoyado la propuesta constituci­onal, en vista de esa crítica?

No. No me arrepiento. Estuve por el Apruebo, porque creo que si uno examina detenidame­nte y sin apasionami­ento, la propuesta de Constituci­ón permitía abordar muchos temas de manera novedosa, que hubiera permitido tener una mirada mucho más moderna.

¿Pero sí era partidario de mejorar temas como el Senado?

Mejorar eso y creo que en algunas cosas se hacían experiment­os. Creo que la gente le tuvo miedo a los experiment­os. En las 338 comunas en que ganó un rechazo, incluidas las regiones con comunas enteras del mundo indígena, yo creo que la gente no quiso

 ?? ?? ► El senador DC Francisco Huenchumil­la sostiene que el diagnóstic­o que en su minuto hizo la Convención Constituci­onal respecto del Senado “fue incorrrect­o”.
► El senador DC Francisco Huenchumil­la sostiene que el diagnóstic­o que en su minuto hizo la Convención Constituci­onal respecto del Senado “fue incorrrect­o”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile