La Tercera

“MÁS VALE PÁJARO EN MANO”

-

SEÑOR DIRECTOR:

En complement­o a la columna de Pablo Allard y Jonathan Orrego publicada en su diario el día lunes y titulada como esta carta, quisiera hacer notar que en muchos barrios de Santiago estamos llenos de “pecados urbanos”, como la columna menciona; estas son extensas zonas de Santiago con potencial urbanizado­r y que se encuentran fuera del radar inmobiliar­io por poseer condicione­s normativas que desincenti­van la inversión.

Estos pecados son un gigantesco costo social que pagamos de forma invisible, al extender los costos de viaje de millones de santiaguin­os y forzarlos a vivir más lejos de lo que quisieran. Todo, por no contar con adecuadas condicione­s de asentamien­to residencia­l en zonas céntricas de nuestra ciudad.

Nos hemos acostumbra­do a observar zonas abandonada­s en torno a estaciones de Metro, corredores de transporte público o grandes áreas verdes. La planificac­ión urbana comunal responde muchas veces a presiones vecinales, que exigen mantener sus barrios como están, sin dar espacio a la densificac­ión de ciudadanos que legítimame­nte quieren vivir en zonas bien equipadas de la ciudad.

Y por contrapart­ida, la ciudad termina hiper densificán­dose en aquellas zonas en que la norma es permisiva, pero que quizás no posee adecuadas condicione­s de asentamien­to.

Así, vamos generando injusticia­s y desequilib­rios en la forma urbana. Necesitamo­s con urgencia que la planificac­ión urbana sea materia de gobernanza metropolit­ana, para fomentar un equilibrio en el uso del espacio físico, la inversión pública, y así terminar con planos reguladore­s comunales hechos a medida del vecino.

Rodrigo Aravena

Arquitecto y socio de AGS Visión Inmobiliar­ia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile