La Tercera

Coloma (UDI) tras la elección de la mesa de la Cámara: “Tenemos que avanzar a un sistema que termine con el pirquineo angustiant­e de votos”

El jefe de bancada de los diputados gremialist­as analiza la derrota que sufrió la oposición en la elección de la mesa de la Cámara de Diputados. Apunta a lo nociva que es la dispersión de votos en el Congreso.

- Nicolás Quiñones

El jefe de bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, analiza la derrota que la oposición sufrió este lunes al elegir la nueva mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados, en que la que se impuso por primera vez en la historia el PC a través de la diputada Karol Cariola.

El parlamenta­rio sostiene que este es un punto de inflexión que llama a la clase política a reflexiona­r sobre la dispersión de fuerzas en el Congreso.

¿Qué rol cree que tuvo el gobierno hoy en la elección de la nueva mesa de la Cámara?

Es evidente que el gobierno fue un actor incumbente en todas las negociacio­nes que se llevaron a cabo. Al ser un poder del Estado distinto, uno hubiese esperado mayor nivel de respeto por las institucio­nes, en este caso por la Cámara de Diputados. Pero vimos a un gobierno completame­nte desplegado para poder dejar al Partido Comunista en la presidenci­a.

¿Qué cree Ud. que ofreció concretame­nte el gobierno para lograr elegir a Cariola? ¿Con qué base lo afirma?

Uno conoce lo que en público se señaló: que fueron algunas comisiones, vicepresid­encias. Pero si hubo otro tipo de negociacio­nes, lo desconozco (...) Es evidente el rol que jugó el gobierno, hace tiempo que no veíamos a los ministros movilizars­e en los pasillos del Congreso como lo hicieron estos días, eso obviamente terminó influyendo en la votación.

Esta elección dio muestra de lo difícil que es negociar con las fuerzas políticas menores. ¿Cree que esto reimpulsa la idea de avanzar en reformas al sistema político?

Tenemos que avanzar hacia un sistema que permita la búsqueda de acuerdos, que termine con el pirquineo angustiant­e de votos en cada una de las votaciones. Muchas veces, en vez de primar los principios, valores e ideas, terminan en las conversaci­ones de pasillos la búsqueda de los acuerdos.

¿Cuál es el riesgo de la dispersión de fuerzas políticas?

Hace tiempo hemos venido señalando la urgencia de reformar el sistema político en nuestro país, el Parlamento no aguanta los 20 partidos políticos y se necesita cierta capacidad de buscar acuerdos al interior del Congreso. Hoy día tenemos un Congreso dividido en dos, donde muchas veces los votos bisagras terminan siendo de parlamenta­rios que más que por una idea política, terminan por negociar un cupo.

¿Cómo se debiera avanzar en esa línea?

Hay que pensar el sistema político no pensando en la próxima elección, sino que mirando en el mediano y largo plazo. Con reglas claras todo el sistema debiese funcionar mejor. Y hago un llamado al gobierno a tomar un proyecto que presentamo­s hace tres meses atrás.

¿Qué le pareció la actitud de los descolgado­s?

Nunca esperamos que la ausencia de un diputado del Partido Republican­o le terminara dando por primera vez en la historia la presidenci­a al Partido Comunista.

¿Les dieron alguna explicació­n?

No hablé con ninguno de los tres. Supe que el diputado Lee habría estado enfermo desde anoche y tres minutos antes de la votación nos enteramos que el diputado Ojeda no iba a llegar a votar. Cada uno tendrá que hacerse responsabl­e de los he

► Juan Antonio Coloma, jefe de bancada de la UDI. chos, omisiones y explicar estos motivos.

¿Tenía el conteo de los votos?

Sí, teníamos claro que si todos hubieran llegado a votar, hubiésemos ganado la testera. Nunca esperamos que desde el flanco interno, en este caso, el diputado Lee y menos del diputado Ojeda faltaran a la votación y terminara dando los votos a Karol Cariola para presidir la Cámara de Diputados.b

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile