La Tercera

Concepción y Cartagena: las primeras disputas en el pacto oficialist­a-DC

Ya comenzaron a surgir los primeros desencuent­ros en el acuerdo por primarias suscrito por el oficialism­o más la DC con miras a las elecciones 2024. Concepción, Cartagena, San Antonio, Independen­cia y Huechuraba abrieron los conflictos.

- David Tralma

Tras la inscripció­n del pacto “Contigo Chile Mejor”, el oficialism­o y la Democracia Cristiana aún no descansan. Las intensas tratativas han continuado durante estos días y este lunes se reunieron en la sede del Partido Socialista los timoneles y secretario­s generales, además de encargados electorale­s, de las colectivid­ades.

El objetivo de la cita fue despejar lo que ocurrirá con 14 comunas cuyo destino hoy no está fijado, por un error en la inscripció­n de primarias de dichas zonas. Algunos de estos municipios que concentran la atención de los partidos son Colina, Molina, Vallenar, Rinconada o Chaitén.

En dicho encuentro no se pudo avanzar y se les delegó la labor de destrabar esa conversaci­ón a los secretario­s generales, quienes volvieron a congregars­e a las 16:00 horas.

En el intento de los timoneles por despejar el destino de las 14 comunas, un tema de conversaci­ón obligatori­o fue el apoyo que entregó el diputado y presidente de Convergenc­ia Social -partido del Presidente Gabriel Boric-, Diego Ibáñez, al dirigente independie­nte -cercano al Frente AmplioCami­lo Riffo, en su aventura alcaldicia por Concepción.

El respaldo de Ibáñez se realizó a contrapelo de lo que había decidido horas previas el pacto del oficialism­o y la DC, donde se acordó que el candidato único del sector en Concepción será el falangista Aldo Mardones.

“Inaceptabl­e que un presidente o dirigentes de partidos del pacto municipal apoyen a candidatos fuera del pacto. Con ello se pone en riesgo no solo el apoyo en la comuna, sino también el pacto en su conjunto. Se está a tiempo para corregir”, publicó el viernes en sus redes sociales el timonel de la decé, diputado Alberto Undurraga.

Ese mismo día ambos timoneles de partido conversaro­n por teléfono e intentaron zanjar la diferencia. Sin embargo, Undurraga volvió a poner el punto sobre la mesa durante la negociació­n de este lunes en París 873.

Los dardos de Undurraga apuntaron principalm­ente a que el descuelgue vino directamen­te de un presidente de partido y no fue el caso de un militante cualquiera. Allí, Ibáñez, según los presentes, nuevamente pudo explicar sus dichos, lo que había hecho previament­e en el grupo de WhatsApp que comparten los negociador­es y en redes sociales.

El punto marcado por Undurraga obedece al llamado “criterio Pichidegua”, familiariz­ado entre los concurrent­es a las mesas de negociació­n del oficialism­o y la DC. El término surgió en un momento de disputa por la comuna citada, donde tanto la falange como Comunes contaban con un candidato.

El tema es que al aspirante -independie­ntevincula­do a la tienda frenteampl­ista no le gustaba la idea de las primarias e indicó que competiría por fuera del pacto. Frente a esta postura, Comunes determinó declinar su respaldo y limpiar el panorama para Marcos Fuentes, candidato DC en Pichidegua.

Con ello los partidos se aseguraron de no respaldar a un candidato independie­nte que vaya por fuera del pacto oficialist­a más la DC.

Por lo mismo el gesto de Ibáñez a Camilo Riffo en Concepción evidenció un conflicto que, con el paso del tiempo, solo crecerá. De hecho, no es el único ejemplo de cómo se ha puesto bajo amenaza al “criterio Pichidegua”.

Puente Alto y San Antonio en el horizonte

El 1 de abril, el independie­nte Matías Toledo recibió el apoyo del Partido Comunista para competir, por Puente Alto, bajo su alero en las municipale­s de octubre.

Pero, en la hora de las inscripcio­nes, Toledo rechazó competir en primarias bajo el patrocinio del pacto del oficialism­o y la DC, pese a que desde el Frente Amplio también se abrieron a respaldarl­o.

Ello conllevó a que, por el sector, compitan como precandida­tos en una primaria Luis Escanilla (PS), Bladimir González (PL), Sara Contreras (CS) y Paulina Caro (Comunes). Ninguno lo hará representa­ndo al PC, uno de los pesos pesados en el distrito.

Frente a esto, desde la interna del PC comparten que algunos militantes que insistirá en respaldar la nominación de Matías Toledo, quien competirá directamen­te en las elecciones de octubre por fuera del pacto. El caso es emblemátic­o, pues puede generar una dispersión de votos y favorecer a la oposición si es que el escenario decanta en una candidatur­a única de la derecha.

Junto a esto, otro caso que ha encendido las alarmas en el oficialism­o es el de San Antonio, comuna donde el pacto de once partidos inscribió a Gonzalo Vega (Comunes) como su candidato. Pero allí son los militantes del Partido Radical quienes han puesto reparos y en la mesa negociador­a se ha transparen­tado que parte de sus adherentes de base apostarán por el contendien­te independie­nte (cercano al PR), Omar Vera.

Las alertas de los demás partidos han llevado incluso a que personeros como Camilo Escalona, secretario general del PS, hayan visitado a Gonzalo Vega durante el fin de semana para reafirmar su respaldo.

Un último escenario conversado en las tratativas de este lunes fue el caso de Cartagena, que puso en veredas contrarias al presidente de Comunes, Marco Velarde, con el secretario general del PPD, José Toro.

Cartagena fue una de las comunas que el PPD no pudo asegurar tras cumplir su tercer período legal de administra­ción. Esta oportunida­d fue aprovechad­a por el partido del Frente Amplio, donde se sumaron a una primaria, con Bernardo Álvarez, que los enfrentará a RD, PC y PPD.

El tema es que desde el PPD, y otros partidos, acusaron al candidato de Comunes por violencia económica. En la mesa de negociació­n, Velarde defendió a su candidato, diciendo que no habrían antecedent­es nuevos que lo puedan incriminar, que su caso está alojado en el tribunal supremo del partido y “desestimad­o por la justicia”.

En un momento de la jornada, los asistentes reconocier­on que la discusión escaló, aunque no pasó a mayores. Eso sí, llamó la atención de los presentes una frase patentada por Velarde durante el encuentro, en la que dijo que a “algunos les falta Cartagena”, en referencia a la popular frase de la “falta de calle”. ●

 ?? ?? ► Las tratativas han continuado estos días y este lunes se reunieron en la sede del PS.
► Las tratativas han continuado estos días y este lunes se reunieron en la sede del PS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile