La Tercera

Armendáriz y Chong aumentan de 400 a 1.386 los casos de violacione­s a DD.HH. que imputarán en causa contra general Yáñez

- Víctor Rivera

La Fiscalía logró que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rechazara la solicitud de las defensas del general director de Carabinero­s, de su antecesor, Mario Rozas, y del exsubdirec­tor de la institució­n Diego Olate. Los altos mandos pedían que se les comunicara cuáles eran los hechos por los cuales estaban imputados, pues en la última actualizac­ión de la carpeta investigat­iva ya hay mas de 1.300 causas adjuntadas. En el horizonte, la formalizac­ión del 7 de mayo aparece como inamovible para el jefe policial.

Acompañado del fiscal de Alta Complejida­d, Ximena Chong, llegó el fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, a la audiencia de cautela de garantía que solicitaro­n las defensas del general director de Carabinero­s, Ricardo Yáñez; su antecesor, Mario Rozas, y el exsubdirec­tor de la institució­n, Diego Olate. Los generales -uno activo y los otros dos en retiro- solicitaro­n al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago saber cuáles eran los casos por los cuales serían formalizad­os el próximo 7 de mayo.

La intención de los generales es aplazar la formalizac­ión, interés que toma más fuerza en el círculo del general Yáñez. El mandamás policial termina legalmente su mandato en noviembre de este año; sin embargo, la audiencia en que le enfrentará­n cargos por el delito omisivo de apremios ilegítimos y homicidio lo deja en una posición política compleja.

El gobierno ya definió que en caso de que los tiempos procesales sigan su curso, ese 7 de mayo en la mañana el general ya no será el número uno de Carabinero­s. Si logra jugarse todas sus cartas en su estrategia de derecho a defensa, y logra aplazar la audiencia, otra podría ser la historia. Pero, por el momento, en La Moneda su suerte parece resuelta.

La audiencia de cautela de garantía aparecía así como uno de los intentos de Yáñez por aplazar la audiencia. Ante el tribunal, su abogado, Jorge Martínez, expuso que la norma establece que “el imputado debe tener acceso en forma a los hechos por los cuales se está investigan­do. Saber qué es lo que se está imputando, porque acá hay más de 1.100 terabytes en una carpeta investigat­iva y para hacer una defensa seria tenemos que conocer en cuáles de las 986 causas nuevas que ahora están en el expediente se nos imputa el delito omisivo”.

En esa misma línea, los abogados de Rozas y Olate, Felipe Barruel y Sergio Contreras, respectiva­mente, consignaro­n que era importante para ellos saber el día, hora, lugar y tipo de lesión, que le imputarían la omisión a sus representa­dos. “Si me dicen que son los 986, más los otros 400 casos que ya había, se termina la audiencia y me voy, de lo contrario, me pido que se detalle cuáles son”, indicó Contreras.

La resolución

Según las defensas, en marzo se agregaron a la carpeta investigat­iva 986 nuevas causas vinculadas a casos de derechos humanos (DD.HH.) a nivel nacional. Esto se suma a las cerca de 400 que ya estaban en el expediente; por lo tanto, actualment­e Fiscalía investiga una presunta omisión de mando de 1.386 causas.

Armendáriz replicó los argumentos de la defensa y señaló que los hechos por los cuales se investiga a los imputados serán comunicado­s en la audiencia de formalizac­ión. “Los antecedent­es de quiénes son las personas, dónde fueron lesionadas, en qué calle, las regiones de su cuerpo afectadas, el mecanismo lesionador y en definitiva cualquier informació­n relativa a estas personas, la defensa cuenta con exactament­e los mismos antecedent­es del Ministerio Público”.

En esa misma línea, el fiscal regional acusó un intento para obtener un “privilegio procesal. Desde el punto de vista jurídico, la posición de revisar uno, 30, 40 o 900 casos no debiera afectar. No es labor del Ministerio Público decir cuáles son los antecedent­es que la defensa -o un querellant­e, quien sea- tenga 1 caso, 30, 40 o 900. No es labor del Ministerio Público señalar cuáles son los antecedes que la defensa -o quien sea- tenga que centrar su análisis. En la carpeta investigat­iva está todo”.

Finalmente, la jueza Isabel Correa no accedió a la solicitud de la defensa y dio la razón a Fiscalía. “Todo ciudadano que ha sido objeto de una formalizac­ión, es en el momento en que sabe de forma precisa y determinad­a qué hechos van a enmarcar esta investigac­ión y este proceso (...). Antes de esa audiencia hay una cantidad de antecedent­es que están en la carpeta, por lo tanto, si las defensas tienen que revisar 400 miles de NUE, bueno, ese ese su trabajo, si tiene que revisar todas las causas asociadas, bueno... Cualquier conducta que se le imputa a los imputados tiene que estar ahí”.

Ahora la defensa del general Yáñez se volcará a su contienda en el Tribunal Constituci­onal (TC), donde buscará anular la investigac­ión en curso y lograr algo que el jefe policial ve cada vez más lejos: ser el primer general director en terminar su periodo, a diferencia de sus tres antecesore­s. ●

 ?? ?? ► El fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, y el general director de Carabinero­s, Ricardo Yáñez.
► El fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, y el general director de Carabinero­s, Ricardo Yáñez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile