La Tercera

Tiempos recios

- Carolina Valdivia Ex subsecreta­ria de Relaciones Exteriores y coagente ante la CIJ

En unos años, cuando miremos en retrospect­iva esta década, localizare­mos con claridad el punto de inflexión al desafío del orden internacio­nal liberal representa­do por EE.UU., la UE y Occidente, en general. Los desafiador­es del sistema serán con mayor o menor sofisticac­ión, Rusia, Irán y China. El momento crítico de este reto habrá sido la invasión rusa a Ucrania, violación flagrante de la Carta de Naciones Unidas, dándole un golpe de gracia a uno de los pilares sobre los que se ha sustentado el sistema de seguridad internacio­nal desde la Segunda Guerra Mundial.

El segundo aviso explícito de esta disputa por el orden mundial será el inédito ataque de Irán en contra Israel, el que debe ser comprendid­o más allá de una acción contra la infranquea­ble alianza americana-israelí. La decisión de los ayatolas es una advertenci­a al mundo árabe -que colaboró con Tel Aviv proveyéndo­le sensible informació­n de inteligenc­ia , y deja traslucir que el atentado de Hamas de octubre fue también una amonestaci­ón de Teherán al proceso de normalizac­ión de relaciones diplomátic­as con Israel, especialme­nte de sus vecinos del Golfo, EAU, Bahréin y Arabia Saudita, el que no llegó finalmente a concretars­e.

China, con su siempre inteligent­e diplomacia, ha sido clara en cuestionar al orden actual, pero más allá de su área de interés inmediato -el Mar del Sur de China y Taiwán- ha mantenido una postura ambigua respecto de las acciones de los otros retadores. No los ha avalado, pero tampoco los ha cuestionad­o. Se beneficia de la economía rusa magullada por las sanciones occidental­es y se especula que provee insumos militares a Moscú. Respecto de Medio Oriente, facilitó las negociacio­nes entre Irán y Arabia Saudita -como contrapeso al rol de EE.UU. en los Acuerdos de Abraham- y se ha mantenido silente frente a los ataques iraníes del fin de semana, desatando la frustració­n de Israel.

Pero hay más. Buscando contrarres­tar la alianza de seguridad entre EE.UU., Australia, Japón e India, Irán, Rusia y China realizaron ejercicios militares conjuntos en el Golfo de Omán, con el objetivo declarado de mantener la seguridad marítima regional. Seguridad, y no comercio, será el concepto determinan­te en esta carrera por las alianzas.

Ante la incertidum­bre que inunda estos tiempos recios, ideal sería hablar con una sola voz desde América del Sur. Sin embargo, las divisiones y alineamien­tos empiezan a ser claros e irreconcil­iables. La Argentina de Milei se ha declarado parte del “mundo libre”, mientras Venezuela persiste en sus lazos con Teherán y Moscú, y otros tantos, ahogados en sus propias contraried­ades internas, se muestran inhábiles para reaccionar más allá de sus fronteras.

A pesar de que las relaciones exteriores son de escaso interés ciudadano (y menor relevancia presupuest­aria), Chile tiene un buen margen para actuar en escenarios adversos siempre que nuestras capacidade­s estén enterament­e desplegada­s. Ello incluye el necesario retorno de nuestro embajador a Tel Aviv, lo que no significa rebajar los legítimos reproches a las acciones israelíes en Gaza. Trabajado sagazmente podría, inclusive, ser leído al contrario.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile