La Tercera

La relación del gobierno y el PC

-

Las declaracio­nes de distintos dirigentes del partido apelando a la movilizaci­ón social o reivindica­ndo el “octubrismo”, abren la pregunta de cuál será el rol que pretende jugar el PC de ahora en adelante, y cuál será la respuesta del gobierno frente a ello.

Ha sido notorio que en el último tiempo diversas figuras del Partido Comunista (PC) han reivindica­do la movilizaci­ón social -o en algunos casos abiertamen­te el “octubrismo”como una forma de lograr que se produzcan cambios en el país. Quien produjo mayor escozor fue el senador Daniel Núñez, el cual, y a propósito de que la oposición logró hacerse de la presidenci­a del Senado un signo del cambio de correlació­n de fuerzas al interior del Congreso, que pone cuesta arriba las reformas del oficialism­o- señaló que el gobierno debería privilegia­r el camino de la “presión social”, lo que fue leído por muchos como un llamado a validar la opción de “la calle” antes que las vías institucio­nales.

Otro alto dirigente del partido, Juan Andrés Lagos, hizo una abierta reivindica­ción de lo que fue el llamado estallido social. “¿Quién es el octubrismo? Es el pueblo en las calles, entonces la elite, no solamente la derecha, sino que otros sectores de la elite, también le tienen pánico”, invitando a participar de “esta tremenda vocación de movilizaci­ón social, democrátic­a y transforma­dora de Chile”. Por su parte, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en entrevista con este medio, señaló que “al movimiento social le ha faltado una presencia más activa durante este período”, agregando que “nuestro gobierno tiene una alianza estratégic­a con el movimiento social”.

Dado que si hay algo que caracteriz­a al PC para actuar en política es su férrea disciplina interna, resulta difícil pensar que estas declaracio­nes sean a título estrictame­nte personal, siendo probable que estén expresando un sentir al interior del partido. Esto dista de ser anecdótico, consideran­do que el PC es uno de los partidos ejes de la coalición. Son señales que traslucen lo que parece ser una creciente incomodida­d de esta colectivid­ad con los lineamient­os del gobierno -también ha llamado la atención la férrea defensa institucio­nal que el PC ha hecho del alcalde Daniel Jadue, de cara a su próxima formalizac­ión por las graves irregulari­dades que se le imputan-, y probableme­nte también el deseo de ir marcando un perfil más propio de cara a las elecciones de este y el próximo año.

Frente a esta realidad, hay dos preguntas que surgen con nitidez. Por una parte, está la incógnita de cuál será el rol que pretende jugar el PC de aquí en adelante, donde por cierto uno de los aspectos que cabe despejar es si comenzará una estrategia para apelar más a la agitación social y por esa vía ejercer presión sobre el mundo político; por otra, resta por ver cuál será la actitud que adoptará el propio gobierno frente a estos llamados a la movilizaci­ón social que se escuchan desde el mundo comunista e incluso desde un miembro del propio gabinete, como la ministra Jara.

Resulta decidor que el Ejecutivo ha guardado hasta aquí silencio frente a este tipo de declaracio­nes, por lo que no queda claro si es porque en el fondo comparte estos lineamient­os o porque se ha preferido no tensar las relaciones con el PC. Lo concreto es que estas ambigüedad­es dañan al propio gobierno, por lo que lo razonable sería tener definicion­es más claras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile