La Tercera

CUIDADO DE LA NIÑEZ

-

SEÑOR DIRECTOR:

En los últimos tiempos, hemos sido testigos de preocupant­es atropellos a los derechos de los niños en nuestro país. Incidentes ocurridos en ciudades como Talcahuano, Antofagast­a y Arica, entre otros, han dejado en evidencia prácticas inaceptabl­es por parte de algunas autoridade­s. Niños y niñas han sido sometidos a cuestionar­ios y diálogos, que son irreproduc­ibles por respeto al medio, y que vulneraron su integridad y desarrollo, siendo expuestos a materiales y cuestionam­ientos completame­nte inapropiad­os para su edad. No es solo una cuestión de improceden­cia pedagógica; es un ataque directo a la inocencia y un asalto al derecho que tienen de vivir una infancia protegida.

La pregunta que surge es: ¿quién responde por ellos? ¿Es admisible interrogar a un niño de 10 años sobre temas íntimos y perturbado­res? La protección y cuidado de nuestros niños debería ser una prioridad que nos una a todos, sin importar ideologías o posturas políticas.

Es fundamenta­l recordar que existen materiales educativos serios y respetuoso­s que promueven la afectivida­d y el autocuidad­o, sin vulnerar la inocencia de los menores. Estos materiales enseñan a reconocer y nombrar las emociones, a establecer límites claros y a buscar apoyo en personas de confianza cuando algo les incomoda.

La libertad de enseñanza no debe ser excusa para ignorar la voz de los padres ni para olvidar que, en ocasiones, es el propio Estado del que los niños necesitan protección, y ojalá cualquier autoridad de este país así lo entienda. Agradezco a movimiento­s como “Con Mis Hijos No Te Metas” por su labor en defender los derechos de los niños y en alertarnos sobre estos abusos. El derecho preferente de los padres a educar a sus hijos debe ser respetado y defendido en todo momento.

Lucy Ana Avilés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile