La Tercera

Por qué Boric subió el tono con Argentina y los coletazos por el contraste con Venezuela

- Martín Browne y Pedro Rosas

“Yo le exijo a la ministra de Seguridad de Argentina que si tiene antecedent­es, que los entregue y que colabore, pero que no haga antecedent­es así al ‘tuntún’”, había manifestad­o el martes el Mandatario, lo que generó cuestionam­ientos en el mundo diplomátic­o, donde algunos acusaron de actuar precipitad­amente al mandar una nota de protesta.

Este martes, durante su viaje a Calama, el Presidente Gabriel Boric compartió, entre otros integrante­s de su gabinete, con las ministras del comité político Carolina Tohá (Interior) y Camila Vallejo (Segegob). Con ellas habló largamente de contingenc­ia internacio­nal, producto de las declaracio­nes el lunes del líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, pero también sobre las palabras de la ministra de Seguridad de Argentina, la excandidat­a presidenci­al Patricia Bullrich, quien aseguró que en Iquique se había visto presencia del Hezbolá iraní, afirmación que también han difundido autoridade­s de Estados Unidos. Frase por la cual finalmente este miércoles ella misma llamó a la ministra Carolina Tohá y ofreció disculpas (ver nota en página 4).

Los equipos de las ministras, y también de la Secretaría de Comunicaci­ones (Secom), elaboraron reportes sobre el tema y también indagaron en el Ministerio Público si es que había informació­n sobre la declaració­n de la autoridad transandin­a. Pero no encontraro­n nada.

Lo único público que revisaron fue un comentario de la analista Paz Zárate en radio Biobío donde afirmó que Hezbolá estaba en el norte de Chile y que su fuente fue una columna de opinión en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégic­os (ANEPE) de Alejandro Salas que, según los reportes que se difundiero­n en el gobierno, “carece de fuentes oficiales”.

Además, en el gobierno recordaron internamen­te que es una polémica antigua por acusacione­s sobre comerciant­es con posibles vínculos, pero que fueron desestimad­as por falta de pruebas.

Por lo mismo, en las conversaci­ones entre el Presidente y sus ministros -también estuvo en contacto con el canciller Alberto van Klaverento­maron la decisión de elevar el tono. ¿El espacio? Radio María Reina de Calama.

“La ministra de Seguridad del gobierno de Argentina, Patricia Bullrich, afirmó que un grupo terrorista llamado Hezbolá estaría con presencia en el norte de Chile y otros países

de la región. Yo le exijo a la ministra de Seguridad de Argentina que si tiene antecedent­es, que los entregue y que colabore, pero que no haga antecedent­es así al ‘tuntún’ y a la rápida sin probar absolutame­nte nada”, aseguró Boric para cerrar su entrevista y sin que el periodista le haya consultado sobre el tema.

Esto, ya que fue una decisión política que el Jefe de Estado fuera el encargado de marcar los límites.

El Mandatario en su intervenci­ón también exigió “respeto hacia nuestro país” y anunció que enviarían una nota de protesta mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Argentina, lo que se hizo durante esta jornada.

Según informaron desde el Ejecutivo, se le entregó a Javier Lareo, jefe de Cancillerí­a de la Embajada de Argentina en Chile. La gestión la hizo el jefe de la División de América del Sur, el embajador Christian Hodges-Nugent.

Previament­e ya había abordado el tema la ministra Tohá. “Cuando una autoridad tiene sospecha o antecedent­es de temas delicados en esta materia, el canal para hacer esas observacio­nes es a través de la colaboraci­ón de inteligenc­ia y la colaboraci­ón policial. No es a través de puntos de prensa que se discuten los temas de inteligenc­ia”, dijo la jefa de gabinete. Y afirmó: “En este momento Chile no tiene amenazas de ataques de Hezbolá”, indicó la secretaria de Estado.

El asunto es que la dureza de Boric para enfrentar a Argentina -sin que se haya pronunciad­o su par de ese país, Javier Milei- contrastó rápidament­e con sus declaracio­nes previas sobre Venezuela. Respecto a eso, el Jefe de Estado si bien había exigido colaboraci­ón de Caracas en el marco del asesinato de Ronald Ojeda, ayer moderó su tono y mostró su disposició­n a dialogar con Nicolás Maduro, luego de que este lo emplazara a solucionar el tema conversand­o.

De hecho, se espera que se produzca una llamada entre ambos en los próximos días.

En el Ejecutivo hacen la distinción y transmiten que la intervenci­ón del Presidente en Argentina se justificó porque la informació­n que entregó la ministra de Seguridad no era precisa y estuvieron fuera de lugar. Por lo mismo, para darle notoriedad a la materia, se decidió que fuera Boric -quien conversó previament­e con van Klaveren- el que hiciera el punto. Sobre la diferencia con el tono usado para Venezuela, insisten en que el motivo es estratégic­o para conseguir colaboraci­ón y la extradició­n de los responsabl­es del asesinato de Ojeda, quien tenía calidad de refugiado.

Críticas y apoyos

Dentro del mundo diplomátic­o generó sorpresa la diferencia en el tono de Boric con el gobierno argentino y el de Venezuela.

“Llama la atención la diferencia. Puede explicarse bajo el prisma de que Chile necesita que Venezuela coopere para esclarecer el caso del teniente Ojeda y para ello debe evitar que se produzcan más fricciones entre ambos gobiernos. Ahora, bajo mi mirada, es difícil que ello se concrete. En el caso de Argentina, más allá de las declaracio­nes públicas y sorpresiva­s de la ministra Bullrich, no hay que sobrerreac­cionar. Hay que encauzar la informació­n por los canales diplomátic­os correspond­ientes, manteniend­o la racionalid­ad. Argentina es un país vecino, y que además es una de nuestras prioridade­s absolutas en materia de política exterior”, sostuvo a este medio Carolina Valdivia, exministra de RR.EE.

La también exsubsecre­taria de Relaciones Exteriores agregó que “en estos temas tan delicados es preferible agotar todos los pasos previos antes de exponer a los presidente­s. La declaració­n de una ministra de Seguridad se responde mediante nuestras autoridade­s en la materia, como lo hizo la ministra Tohá y luego lo abordó el canciller Van Klaveren. Si fueran declaracio­nes del presidente Milei, por cierto, amerita que responda nuestro Presidente. No antes”.

El senador Matías Walker (Demócratas) fue más duro. “Tal parece ser que la nota de protesta a Argentina fue una nueva imprudenci­a apresurada de nuestro gobierno en materia de relaciones internacio­nales. Es difícil que Patricia Bullrich haga una aseveració­n como la que hizo sin tener algún antecedent­e”, escribió en su cuenta de X.

Mientras que el diputado Diego Schalper (RN), parte de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que “lo que el Presidente tiene que exigirle a la ministra Bullrich y al gobierno argentino es que más que hacer declaracio­nes por la prensa, entreguen informació­n a través de los canales que correspond­en. Eso es lo que necesita el país, saber qué informació­n podría manejar eventualme­nte de esta naturaleza y si esa informació­n no existe o no son capaces de entregarla, ahí si decir con mucha claridad que lo que ha hecho la ministra es irresponsa­ble. Pero lo primero es recabar los antecedent­es y velar por la seguridad de nuestros compatriot­as”.

Lo mismo opinó el diputado Stepahn Shubert (independie­nte del comité republican­o), quien también integra la comisión. “El Presidente Boric en lugar de molestarse creo que lo que debe hacer es buscar un trabajo colaborati­vo”, manifestó.

Por el otro lado, en el oficialism­o respaldaro­n al gobierno. “Como dijo el Presidente, nuestro país exige respeto, no podemos aceptar imputacion­es delirantes de autoridade­s de otros países, muy adecuada y pertinente la nota de protesta”, aseguró la diputada Carmen Hertz (PC).

Mientras que el excancille­r Heraldo Muñoz (PS) señaló que le “pareció un despropósi­to la aseveració­n de la ministra Bullrich sobre Hezbolá en Chile. Hace muchos años hubo un rumor añejo de que Hezbolá podía estar generando financiami­ento en Iquique y la Zofri. Nunca hubo evidencia para sustentar ese rumor. Y que ahora la ministra argentina levante el tema irresponsa­blemente... amerita una nota de protesta”.

Y añadió: “La ministra parece haberse hecho eco de las declaracio­nes del senador estadounid­ense Marco Rubio al respecto, que fueron respondida­s por un subsecreta­rio del Departamen­to de Estado que valoró la cooperació­n en materia de seguridad entre EE.UU. y Chile. Lo que se escucha más frecuentem­ente es la posible presencia del grupo terrorista en la Triple Frontera de Argentina, Paraguay y Brasil, asunto más cercano a la ministra transandin­a”.

Cara a cara de Tohá con Bullrich

El próximo jueves Tohá y Bullrich coincidirá­n en Enade y ambas participar­án a las 13.00 en un foro llamado “Recuperar un país seguro”, el que también estará integrado por Iván Duque, expresiden­te de Colombia.

La jefa de gabinete además sostendrá una reunión con la ministra transandin­a que, según dicen en Interior y en la Embajada de Argentina, estaba coordinada desde antes que escalara el conflicto.

Todo ello en medio del aumento de la tensión diplomátic­a. “De manera bastante casual, durante los últimos días, algunos senadores estadounid­enses y la ministra del Interior argentina (Patricia Bullrich) han reflotado temas en materia de organizaci­ones terrorista­s. De manera muy casual, muy coincident­e, incluso pareciera muy articulada. Entonces uno se pregunta si el objetivo de esa provocació­n es la seguridad del continente o es dañar la imagen del país”, manifestó este miércoles el subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve. Sus palabras fueron difundidas por el Mandatario.

En un punto de prensa durante la jornada de este miércoles, Tohá intentó dar por superado el conflicto.

“A propósito de esto, quiero señalar que hace poco rato recibí una llamada de la ministra Patricia Bullrich que expresó sus excusas por la forma en que esto se planteó. Dejó claro que no hay antecedent­es de alguna amenaza inminente para el país en esta materia y quedamos, además, de acuerdo en que como vamos a coincidir la próxima semana, vamos a profundiza­r ahí la conversaci­ón respecto a cómo podemos afiatar una mayor colaboraci­ón entre los países para enfrentar los desafíos de la seguridad y el crimen organizado. Lo damos por superado, he aceptado esas excusas. Lo damos por cerrado el tema”, aseguró.

Horas después el Ministerio de Seguridad de Argentina confirmó la conversaci­ón “con el propósito de transmitir disculpas” a través de un comunicado difundido por la embajada trasandina en Chile en que bajaron el tono.

“La ministra Bullrich aclaró que dichas observacio­nes fueron realizadas en el contexto de un análisis de la situación regional, dentro del marco de las responsabi­lidades de su cargo, y no con la intención de generar miedo o alarma en Chile”, escribiero­n. ●

 ?? ?? ► Ha sido tema de debate la dureza de Boric para enfrentar a Argentina, sin que se haya pronunciad­o su par de ese país, Javier Milei.
► Ha sido tema de debate la dureza de Boric para enfrentar a Argentina, sin que se haya pronunciad­o su par de ese país, Javier Milei.
 ?? ?? ► El Presidente de Argentina, Javier Milei.
► El Presidente de Argentina, Javier Milei.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile