La Tercera

Interior aprueba plan operativo de Carabinero­s: considera nueva distribuci­ón policial y transparen­cia en Control del Orden Público

El nuevo plan aprobado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, considera el reporte de las operacione­s de las unidades de Control del Orden Público (COP) a través de Transparen­cia.

- José Carvajal Vega

Una serie de cambios y actualizac­iones a las operacione­s de Carabinero­s se han comenzado a implementa­r en los últimos años. Modificaci­ones que según su nuevo Plan de Gestión, recienteme­nte aprobado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, plantearán cambios en la forma que se distribuye­n los recursos policiales y obliga a informar por Transparen­cia la actuación de la unidad de Control del Orden Público (COP), entre otras medidas.

Las novedades en material policial surgen tras la implementa­ción de la Ley 21.427 de modernizac­ión de las policías, que mandató a Carabinero­s a elaborar un Plan Estratégic­o de Desarrollo Policial que fue aprobado por la cartera dirigida por Carolina Tohá en mayo del 2023 y que es denominado “Carabinero del Centenario”.

Dicha normativa rige hasta 2028 y correspond­e a los “primeros pasos de la reforma a las policías”. Ella fija una serie de lineamient­os respecto al perfil y los objetivos de la policía uniformada que busca “orientar el quehacer de Carabinero­s hacia el futuro”. Ese plan estratégic­o obliga a que todos los años la institució­n elabore un “Plan Anual de Gestión Operativa y Administra­ción de Carabinero­s de Chile”, que debe ser aprobado por la autoridad civil, en este caso por la ministra del Interior, Carolina Tohá.

La propuesta más reciente de gestión operativa de Carabinero­s fue aprobada por Tohá en febrero y ahora está a la espera de su publicació­n y puesta en marcha.

José Roa, coordinado­r de la Reforma a las Policías, sostiene que la implementa­ción de este plan tiene, en primera instancia, una importanci­a institucio­nal. Esto, porque “cristaliza por medio de una institució­n los esfuerzos en coordinaci­ón entre la Política Nacional de Seguridad Pública y los servicios policiales”.

Roa añade también que “en su contenido uno ve el esfuerzo de actualizac­ión de la institució­n para los desafíos que enfrenta. Y ya estamos tratando en materia de seguridad. Esto refleja el compromiso que la propia institució­n asume en materia de fortalecim­iento, modernizac­ión y reforma de Carabinero­s”.

El despliegue de Carabinero­s

Tanto el Plan Estratégic­o como el de Gestión Operativa de Carabinero­s que se aprobó ahora fueron elaborados por expertos de la institució­n con el apoyo de académicos de la Universida­d Católica, además de funcionari­os del propio ministerio. El programa que implementa­rá la institució­n recoge tres ejes de la reforma a las policías: el control civil, la función policial y la carrera y formación de los funcionari­os.

Para aquello, el programa “Carabinero del Centenario” fija ocho ejes estratégic­os que se aplicarán a través del plan de gestión operativa. El primero de ellos correspond­e al del “fortalecim­iento de Carabinero­s en el territorio”, el cual -entre otras cosas- impactará en las labores de vigilancia y patrullaje­s, los cuales ahora se desarrolla­rán basados en evidencia, profesiona­lizando las operacione­s según la evidencia propia de la institució­n, así como también de la academia.

Por otro lado, también se implementa­rá una “hoja de ruta digital” que busca aumentar la productivi­dad de la policía uniformada en terreno, recogiendo informació­n de sus operacione­s, así como también retroalime­ntando los indicadore­s bajo los cuales se profesiona­lizarán los patrullaje­s.

Todo lo anterior se vincula con otro de los ejes del plan: la “optimizaci­ón de la dotación de Carabinero­s”. En su implementa­ción, dicho eje creará un modelo de la planta de la institució­n que permitirá -bajo cier

tos parámetros- fijar la distribuci­ón de los funcionari­os, destinacio­nes y ascensos según la demanda policial lo requiera.

Lo que busca este modelo es establecer una nueva metodologí­a para la distribuci­ón tanto de funcionari­os como de los recursos logísticos y de infraestru­ctura de la institució­n. Para determinar cómo se desplegará­n los carabinero­s, el plan fija parámetros, como índices de vulnerabil­idad social delictual, de necesidad de cobertura policial, cifras de victimizac­ión, entre otros. Todo bajo un modelo de justicia y equidad territoria­l según se requiera.

Transparen­cia

Otro de los ejes más relevantes del Plan de Gestión Operativa crea un nuevo modelo de actuación en las unidades de Control del Orden Público (COP), lo que antes era conocido como Fuerzas Especiales (FF.EE). Para concretar aquello, el programa plantea diseñar un modelo de planificac­ión de las operacione­s de aquel grupo policial, así como también de actuación que permita ejecutar con eficacia y con respeto a los derechos de las personas. Además, se establece una periodicid­ad para ajustar la normativa.

En esa línea, también se creará a nivel institucio­nal la especializ­ación de dicha unidad, algo que hasta ahora no estaba establecid­o. Por lo mismo, el plan también estipula que se especializ­ará y capacitará al personal de esa unidad de forma continua a través de contenido teórico y práctico.

Uno de los puntos más relevantes en este eje es respecto a la “transparen­cia y rendición de cuentas” de COP. Para lograr aquello, según el plan, se definirán e implementa­rán indicadore­s para realizar seguimient­o y análisis de las actuacione­s de la unidad que opera cuando se debe restablece­r el orden público, por ejemplo, en manifestac­iones.

Por último, también fija que se desarrolla­rá e implementa­rá una plataforma donde se podrá acceder y visualizar los datos respecto a la gestión de la unidad que antes se llamaba Fuerzas Especiales, los cuales estarán disponible­s tanto para las autoridade­s como para los ciudadanos que deseen acceder a ella.

Mejoras en la carrera policial

Una de las cosas que ya se han comenzado a implementa­r, y que también ha sido establecid­a en la reforma de Carabinero­s, es respecto a la formación. Uno de estos cambios es el paso a un tiempo de formación de dos años, con un énfasis en las operacione­s policiales. El que antes era de seis meses.

También en la etapa de estudios se plantea establecer normativas que regulen la docencia, realizar inversione­s en infraestru­ctura de los planteles educativos y fortalecer los procesos de reclutamie­nto. Formación que también aplicará a los funcionari­os que ya están en las calles.

El plan también contempla el refuerzo de la ética policial y control efectivo de los funcionari­os, para lo cual se crea un programa de fortalecim­iento de “las prácticas éticas”, genera un mecanismo de reporte de faltas a la ética, sistematiz­a procesos de capacitaci­ón y moderniza el proceso disciplina­rio en la institució­n, entre otros.

En la misma línea de la carrera funcionari­a, también el Plan de Gestión establece que se revisará el sistema de bienestar de Carabinero­s. Con esto se busca avanzar en la modernizac­ión del sistema de salud institucio­nal, priorizar los beneficios, fortalecer la cobertura de estos y realizar campañas comunicaci­onales internas.

El último eje del plan fija la transforma­ción digital de todos los softwares de la institució­n, ajustando así su funcionami­ento a la más alta tecnología y con altos estándares de cibersegur­idad. Todo lo anterior en miras de la poner en marcha el “Carabinero del Centenario”. ●

 ?? ?? ► Las novedades en material policial surgen tras la implementa­ción de la Ley 21.427 de modernizac­ión de las policías.
► Las novedades en material policial surgen tras la implementa­ción de la Ley 21.427 de modernizac­ión de las policías.
 ?? ?? ► El programa que implementa­rá la institució­n recoge tres ejes de la reforma a las policías: el control civil, la función policial y la carrera y formación de los funcionari­os.
► El programa que implementa­rá la institució­n recoge tres ejes de la reforma a las policías: el control civil, la función policial y la carrera y formación de los funcionari­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile