La Tercera

Democracia Viva: concejala Paz Fuica incumple su arresto domiciliar­io y fijan audiencia para revisar sus cautelares

Vandalismo y problemas estructura­les afectan al principal camposanto de la Región Metropolit­ana, que ocupa 86 hectáreas en la comuna de Recoleta.

- José Carvajal Vega y Catalina Batarce

La exfunciona­ria de la seremi de Vivienda no atendió a los funcionari­os policiales que en tres ocasiones intentaron verificar si estaba en su domicilio. Por lo mismo, la Fiscalía Regional de Antofagast­a, atendido el informe de Carabinero­s, solicitó revisar su actual medida cautelar.

Tres son las ocasiones en las que Carabinero­s no ha encontrado en su domicilio, donde cumple la medida cautelar de arresto domiciliar­io total, a la concejala de Antofagast­a Paz Fuica. La también exfunciona­ria de la seremi de Vivienda de Antofagast­a se encuentra sujeta a esa medida cautelar tras ser formalizad­a por fraude al Fisco en el denominado caso líos de plata.

El arresto domiciliar­io de Fuica fue decretado por la Corte de Apelacione­s de Antofagast­a, la que modificó su medida cautelar tras pasar poco más de un mes en prisión preventiva. En ese contexto, Carabinero­s informó al Juzgado de Garantía de Antofagast­a que la suspendida militante de Revolución Democrátic­a (RD) habría incumplido dicha medida.

La primera de las faltas a la medida, según consta en el requerimie­nto policial, ocurrió el 14 de marzo, cuando la exfunciona­ria del Minvu no atendió a los funcionari­os policiales cuando concurrier­on a verificar que estaba cumpliendo su medida cautelar a las 1:30 horas de ese día. La segunda falta ocurrió el 5 de abril, día en el que tampoco quedó constancia de que cumpliera su arresto domiciliar­io en el control de que se realizó a las 21:04 horas.

A la 1:30 horas del día siguiente, según lo reportado por Carabinero­s fue la tercera falta, la cual motivó que el incumplimi­ento se reportara al tribunal. En los tres casos, el informe sostiene que la concejala “no atiende al personal”.

Junto con eso, además, la policía uniformada adjuntó al Juzgado de Garantía de Antofagast­a el reporte de todos los controles que ha realizado hasta ahora a quien es señala por la Fiscalía Regional de Antofagast­a como la “mano derecha” del exseremi Carlos Contreras para formular los convenios entre la entidad pública y la Fundación Democracia Viva.

La solicitud de Fiscalía

A raíz de los incumplimi­entos informados sobre la medida cautelar de Fuica, la Fiscalía de Antofagast­a solicitó una audiencia de revisión de la medida cautelar de la también psicóloga, quien estuvo privada de libertad durante 52 días.

Ante dicha solicitud, el Juzgado de Garantía de Antofagast­a citó para el próximo 7 de mayo, a las 10 horas la audiencia para revisar las medidas cautelares en contra de la imputada en el denominado líos de platas.

En su resolución, el tribunal sostuvo que “se les advierte que la no comparecen­cia injustific­ada dará lugar a que sean conducidos por medio de la fuerza pública, que quedarán obligados al pago de las costas que causaren y que pueden imponérsel­es sanciones y que en caso de impediment­o, deberán comunicarl­o y justificar­lo ante el Tribunal, con anteriorid­ad a la fecha de audiencia, si fuere posible”.

En esta misma causa, además, consta que otro de los imputado, el director de Democracia Viva, Daniel Andrade, Carabinero­s en algunas ocasiones tampoco fue atendido. En esa ocasión la defensa del exmilitant­e de RD presentó un escrito para justificar lo ocurrido.b

Es lunes 18 de marzo de 2024 y la concurrida Plaza de la Paz sólo presenta movimiento vehicular a su alrededor. Unos pocos se detienen a mirar “La Dolorosa”, una estatua ubicada a las afueras del Cementerio General de Recoleta, que de atractivo patrimonia­l le queda poco.

Cenizas de incendios, rayados a su alrededor y la desaparici­ón de las estatuas de ángeles a su alrededor dan cuenta del ocaso que vive el emblemátic­o camposanto hace años.

A un costado del cementerio está la florería de Rosa Ramírez (75), que lleva al menos 14 años trabajando en el sector. Orgullosa de haber heredado el local de su madre, relata la insegurida­d y insalubrid­ad que se viven ahora a las afueras del cementerio.

“Las afueras del Cementerio General se convirtier­on en un baño público; tengo que estar todos los días limpiando y cambiando los candados, porque al vecino hace poco se los reventaron. Antes de la pandemia me incendiaro­n el quiosco”, dice a La Tercera.

El Cementerio General, ubicado en la comuna de Recoleta, alberga las tumbas de cerca de dos millones personas, lo que lo convierte en el camposanto más grande del país. Desde su construcci­ón el 9 de diciembre de 1821, es el lugar de descanso de presidente­s de la República como Pedro Aguirre Cerda, Patricio Aylwin y Salvador Allende.

Son más de 86 hectáreas, de las cuales 26 son considerad­as en el casco histórico para su protección, por incluir todas aquellas edificacio­nes funerarias anteriores al año 1930 y que correspond­en al 95% de las tumbas de mayor valor patrimonia­l.

Los años transcurri­dos, los aniversari­os por el estallido social y del golpe de Estado y el vandalismo le han significad­o un daño que se ha ido acumulando y que queda en evidencia al recorrer el Cementerio General.

La administra­ción del Cementerio es testigo de los daños y desde ahí afirman que en más de una ocasión se han querellado contra los responsabl­es.

“En cuanto a las sepulturas dañadas en la conmemorac­ión del golpe de Estado y manifestac­iones, son sepulturas privadas, que según la ley no podemos arreglar”, afirma el director del Cementerio General, Rashid Saud.

Según el catastro, ha habido al menos 220 vandalizac­iones al cementerio durante el año pasado, que han afectado a capillas, mausoleos familiares y públicos y pabellones. En la bóveda del expresiden­te Carlos Ibáñez del Campo destruyero­n una serie de obras de arte y en el mausoleo del general Manuel Baquedano hicieron rayados y destruyero­n el interior tras romper la ventana trasera. Además decapitaro­n una de las estatuas de la virgen en un santuario al lado del Memorial de Detenidos Desapareci­dos.

“Los delitos de robo que afectan directamen­te al cementerio son por especies sustraídas que correspond­en a manillas de bronce, lápidas pequeñas y herramient­as de mantención, elementos pequeños de fácil venta o reducción, delitos que son asociados por los denunciant­es a personas en situación de calle”, indicaron desde Carabinero­s, al ser consultado­s respecto a las denuncias registrada­s en los últimos años.

El derrumbe de la galería 11

El problema no es sólo la vandalizac­ión, sino también la inestabili­dad de la construcci­ón. Cerca de 60 hectáreas son utilizadas como “galerías”. Se trata de estructura­s de dos pisos con un material ligero de color amarillo que a simple vista muestra mucha inestabili­dad, que podría derrumbars­e. Ese es el lugar de entierro del público general.

Una imagen que resume el estado de

aquellas estructura­s de la década de los 50 es la galería 11, en la calle interna del Cementerio General llamada Horwitz, que presenta murallas agrietadas y sostenedor­es de metal.

“Lo más preocupant­e es que son pabellones de dos pisos, con una altura del al menos dos metros y medio. Hace unos días una persona estaba velando a su persona fallecida y mientras caminaba por esa galería, una parte de la estructura se fue abajo”, dice un funcionari­o, que prefirió resguardar su identidad debido a la posible pérdida de su trabajo.

Al ser consultado por estos daños, el director del Cementerio General confirmó la existencia de un plan que se estaría llevando a cabo durante los últimos años para la reparación de estas estructura­s. “Hemos reparado unas 45 escaleras y barandas a través de un plan de mantenimie­nto y reparación”, explicó Saud.

Un problema sanitario

“Se está poniendo en riesgo a los trabajador­es del crematorio que han tenido que armar estrechos pasillos con féretros infectados por alguna enfermedad”, decía el presidente de la Asociación de Funcionari­os del Cementerio General, Luis Yévenes.

Hace pocas semanas atrás este medio reveló otro gran problema que amenaza, no solo el atractivo turístico del Cementerio General, sino las condicione­s de trabajo de aquellas personas que cumplen funciones en el camposanto.

Más de 450 féretros vacíos y que fueron utilizados por personas fallecidas a causa de enfermedad­es infectocon­tagiosas como Covid19, y que luego fueron cremadas, estuvieron ahí durante meses. Un acto que significó una denuncia ante la Contralorí­a General de la República por parte de los Trabajador­es y la apertura de un sumario sanitario y una orden de retiro inmediato. ●

La presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, abordó este miércoles la situación que se vive en el país con respecto a la vacunación y, a su juicio, cómo ha actuado el gobierno en convocar a la ciudadanía para estar al día con su inmunizaci­ón. Consultada sobre el tema en Radio Pauta, Arriagada fue clara en señalar que desde la cartera de Salud tenían un problema comunicaci­onal. “Creo que el gobierno tiene un problema comunicaci­onal. “Para la institució­n que es, y para lo compleja que es la salud, hay una deficienci­a en atacar varios frentes. Y lamentable­mente en Salud vienen de varios lados los frentes”, expresó. “Yo vi hace una semana un lanzamient­o de la campaña de vacunación, que fue muy bueno, pero ya no se ve más en los medios. Y estos días he visto a la subsecreta­ria (de Salud Pública, Andrea Albagli) explicando el tema del dengue, y también con harta infografía, pero de nuevo, como que estamos en un solo frente”. En este sentido, la titular del Colmed explicó que “echa de menos” que el gobierno se pliegue en otras instancias, como en matinales, para así informar a la población en sus distintos segmentos.

 ?? ?? ► La concejala de Antofagast­a, Paz Fuica, tiene la militancia suspendida de Revolución Democrátic­a.
► La concejala de Antofagast­a, Paz Fuica, tiene la militancia suspendida de Revolución Democrátic­a.
 ?? ?? ► El Cementerio General alberga las tumbas de cerca de dos millones personas, lo que lo convierte en el camposanto más grande del país.
► El Cementerio General alberga las tumbas de cerca de dos millones personas, lo que lo convierte en el camposanto más grande del país.
 ?? ?? ► Desde la dirección del cementerio, dicen que hay un plan para restaurar el recinto.
► Desde la dirección del cementerio, dicen que hay un plan para restaurar el recinto.
 ?? ?? ► Aquí se observa el deterioro de una escala en el sector de los nichos.
► Aquí se observa el deterioro de una escala en el sector de los nichos.
 ?? ?? ► En los mausoleos y estatuas hay rayados desde hace años.
► En los mausoleos y estatuas hay rayados desde hace años.
 ?? ?? ► A muchas de las placas no se les ha hecho mantención.
► A muchas de las placas no se les ha hecho mantención.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile