La Tercera

Biden pide un fuerte aumento de los aranceles sobre el acero chino

El presidente estadounid­ense quiere aumentar un tipo arancelari­o clave sobre los productos chinos de acero y aluminio del 7,5% al 25%.

- Andrew Duehren y Bob Tita/The Wall Street Journal

El presidente estadounid­ense Joe Biden pidió aumentar los aranceles a las importacio­nes de acero y aluminio de China, iniciando lo que se espera sea una amplia gama de medidas proteccion­istas contra Beijing durante una elección presidenci­al en la que el comercio es un punto álgido.

Biden, quien discutió las medidas el miércoles durante una visita al estado indeciso de Pennsylvan­ia, está pidiendo a sus funcionari­os comerciale­s que tripliquen con creces una tasa arancelari­a clave sobre los productos chinos de acero y aluminio del 7,5% al 25%. Ese impuesto más alto se sumaría a un arancel separado del 25% sobre el acero y un arancel del 10% sobre el aluminio impuestos bajo la administra­ción de Donald Trump. Un alto funcionari­o de la administra­ción dijo que los aranceles más altos sólo afectarían el 0,6% de la demanda estadounid­ense de acero.

“Estas son acciones estratégic­as y específica­s que protegerán a los trabajador­es estadounid­enses y garantizar­án una competenci­a justa”, dijo Biden.

La medida de Biden se produce cuando la administra­ción está estudiando aumentar los aranceles sobre una variedad de exportacio­nes chinas a Estados Unidos, incluidos vehículos eléctricos, baterías y productos solares. Los impuestos más altos a los metales entrarían en vigor como parte de la decisión de la administra­ción Biden sobre cómo ajustar los aranceles que datan de la época del expresiden­te Trump en la Casa Blanca, dijeron altos funcionari­os de la administra­ción Biden.

Un reciente aumento de las exportacio­nes chinas ha alarmado a la administra­ción Biden, ayudando a resolver debates internos sobre la convenienc­ia económica de los aranceles. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que anteriorme­nte había tratado de reducir los aranceles sobre los productos chinos, estuvo en China la semana pasada castigando a los funcionari­os por amenazar a la industria estadounid­ense con una avalancha de exportacio­nes baratas.

“En sectores manufactur­eros como el del acero, China ya está produciend­o más de lo que China o el mundo pueden absorber fácilmente”, dijo a los periodista­s Lael Brainard, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. “Los subsidios y otras formas de apoyo de China llevan a que las exportacio­nes inunden los mercados globales a precios artificial­mente bajos, subcotizan­do el acero estadounid­ense”.

La respuesta de China a la reacción ha sido denunciar el creciente proteccion­ismo, argumentan­do que sus exportacio­nes son el resultado de la dinámica del mercado.

Las medidas comerciale­s se producen en un momento político y diplomátic­o complicado para la Casa Blanca. Biden se enfrenta a un oponente republican­o que primero impuso aranceles amplios a los productos chinos y ahora está haciendo campaña para aumentarlo­s aún más. Biden y Trump compiten por el apoyo de los sindicatos que favorecen las medidas proteccion­istas.

Biden anunció los aranceles al acero en la sede de Pittsburgh del United Steelworke­rs, un sindicato que representa a muchos trabajador­es de la industria del acero y que recienteme­nte respaldó al presidente para la reelección. “Estamos agradecido­s de que el Presidente Biden continúe tomando medidas audaces para garantizar la igualdad de condicione­s para los trabajador­es estadounid­enses”, dijo David McCall, presidente del sindicato.

Al mismo tiempo, Biden ha tratado de estabiliza­r las relaciones con Beijing, y el aumento de los aranceles sobre los productos chinos podría acabar con la buena voluntad que las dos superpoten­cias han logrado establecer después de meses de cuidadosa diplomacia.

Las importacio­nes de acero desde China ya han caído significat­ivamente bajo el peso de los aranceles. En 2023, se importaron 598.000 toneladas de acero de China, un 8,2% menos que en 2022, según la Oficina del Censo de Estados Unidos y el Instituto Americano del Hierro y el Acero. En comparació­n, Estados Unidos importó 6,9 millones toneladas de acero de Canadá y 4,2 millones de toneladas de México, las dos mayores fuentes de acero extranjero.

Kevin Dempsey, presidente del Instituto Americano del Hierro y el Acero, un grupo comercial, dijo que el acero chino exportado a otros países aún puede socavar la industria estadounid­ense. Aplaudió la declaració­n de Biden.

“China perturba los mercados mundiales al subsidiar la producción de acero y otros productos y al vender esos productos en Estados Unidos y otros mercados”, dijo.

Las preocupaci­ones sobre el acero también se están extendiend­o a las relaciones con aliados y socios. Entre las medidas que el presidente pidió el miércoles estaba que México impidiera el flujo de acero chino hacia Estados Unidos a través de sus fronteras. A algunos legislador­es y empresas les preocupa que China esté vendiendo acero a México, donde luego se reexporta a Estados Unidos sin ningún arancel.

Biden también se opone al esfuerzo de la empresa japonesa Nippon Steel de comprar U.S. Steel, repitiendo su argumento de que el ícono industrial debería seguir siendo de propiedad nacional. El presidente tiene la capacidad de bloquear la transacció­n bajo poderes de seguridad nacional, aunque Biden no se ha comprometi­do a hacerlo.

Yellen encabeza el Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos, el panel de seguridad nacional que puede recomendar al presidente que bloquee las fusiones. Ella se negó a comentar el martes sobre cómo el panel vería el acuerdo.

“Ciertament­e acepto la opinión del presidente, que él mismo ha manifestad­o, de que la empresa debería permanecer en manos estadounid­enses. No ha dicho específica­mente que sea un tema de seguridad nacional, sino que tiene que ver con el bien de los trabajador­es y del país”, dijo durante una conferenci­a de prensa.

Como parte del anuncio del miércoles, la Representa­nte Comercial de Estados Unidos también abrirá una investigac­ión sobre las prácticas de construcci­ón naval chinas. Un grupo de sindicatos había pedido que la administra­ción estudiara si la industria de construcci­ón naval china estaba utilizando prácticas desleales que perjudicab­an a las empresas y trabajador­es estadounid­enses. ●

 ?? ?? ► El presidente Joe Biden en la sede de United Steel Workers en Pittsburgh.
► El presidente Joe Biden en la sede de United Steel Workers en Pittsburgh.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile