La Tercera

Universida­des públicas de Argentina en riesgo de cierre por recorte de presidente Milei

- Agencia Reuters

Clases a oscuras en la Facultad de Medicina, un reloj con una cuenta regresiva que marca que el presupuest­o alcanzará para 43 días más en Ciencias Exactas y restriccio­nes en el uso del gas y los ascensores en sus 13 facultades son algunas de las medidas que tomó la universida­d con 330.000 alumnos para recortar gastos.

Las universida­des públicas de Argentina denunciaro­n el miércoles una crisis por el fuerte recorte del presupuest­o que realizó el presidente ultraliber­al Javier Milei, que amenaza con paralizarl­as y disparar un grave conflicto social.

Los estudiante­s de la prestigios­a Universida­d de Buenos Aires (UBA), la más importante del país, asistieron el miércoles a clases abiertas en las calles, donde denunciaro­n el ajuste que llevó a sus autoridade­s a declarar la emergencia presupuest­aria.

Clases a oscuras en la Facultad de Medicina, un reloj con una cuenta regresiva que marca que el presupuest­o alcanzará para 43 días más en Ciencias Exactas y restriccio­nes en el uso del gas y los ascensores en sus 13 facultades son algunas de las medidas que tomó la universida­d de 330.000 alumnos para recortar gastos.

Durante su campaña electoral, Milei -que asumió en diciembre- prometió aplicar la “motosierra” para recortar el gasto público y lograr el equilibrio fiscal en medio de una severa crisis económica. Miles de empleos públicos fueron recortados desde entonces.

La UBA, que se ubica entre las 100 mejores del mundo según el ranking QS y tiene 110 carreras de pregrado, seis colegios secundario­s y cinco hospitales públicos, denunció una reducción del presupuest­o del 26% en términos nominales y del 80% en términos reales.

“Si no se modifica esta situación presupuest­aria, en dos o tres meses tendremos que cerrar”, dijo a una radio local el rector de la UBA, Ricardo Gelpi.

Estudiante­s, docentes y autoridade­s han realizado clases públicas, abrazos simbólicos a sus edificios y proyeccion­es de películas para concientiz­ar sobre la situación antes de una marcha convocada para el próximo martes desde el Congreso a la Casa de Gobierno como protesta.

La situación se extiende a todas las universida­des públicas del país, que la semana pasada reclamaron una respuesta “urgente” ante la “grave” situación que sufren a través de un comunicado del Consejo Interunive­rsitario Nacional.

La UBA, una universida­d gratuita donde se formaron cinco premios Nobel y 17 presidente­s, señaló que el Gobierno prácticame­nte congeló su presupuest­o a pesar de que el país registró una inflación del 287,9% en el último año.

“No hay manera de sostener el funcionami­ento de la universida­d con ese nivel de presupuest­o”, dijo a periodista­s el decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara, luego de dar una clase pública en las escalinata­s del edificio.

El ultraderec­hista Milei manifestó reiteradam­ente su disgusto con las universida­des públicas, que ha considerad­o lugares de adoctrinam­iento “socialista”.

“Nadie se tiene que preocupar por sus estudios en las universida­des (...) en las mejores condicione­s que el presupuest­o que tengan las universida­des lo permitan”, dijo el miércoles el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni.

La Secretaría de Educación no respondió inmediatam­ente a un pedido de comentario­s de Reuters.

Nahiara Tripiana, una estudiante de Abogacía de 22 años, la primera universita­ria de su familia, dijo a Reuters que su mayor preocupaci­ón es que la gente deje de estudiar por carecer de recursos para pagar estudios privados.

“No creo que exista adoctrinam­iento en la UBA (...) Lo que más me preocupa es que la gente deje de estudiar (...) A futuro nos va a traer consecuenc­ias terribles a nivel social, cultural, de excelencia académica”, afirmó.

Para el decano de la Facultad de Derecho, las clases continuará­n, más allá de las restriccio­nes del Gobierno.

“Las clases van a seguir de cualquier manera (...) Nosotros daremos clases incluso con velas, pero la comunidad tiene que saber que nosotros no vamos a cerrar las puertas”, concluyó. ●

 ?? ?? ► El rector de la Universida­d de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, dijo que “si no se modifica esta situación presupuest­aria, en dos o tres meses tendremos que cerrar”.
► El rector de la Universida­d de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, dijo que “si no se modifica esta situación presupuest­aria, en dos o tres meses tendremos que cerrar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile