La Tercera

Partidos oficialist­as se compromete­n a estudiar reformas al sistema político

- David Tralma y Martín Browne

A primera hora en la reunión de las colectivid­ades, los timoneles del sector acordaron avanzar en el tema, idea que fue reforzada en el comité político ampliado de La Moneda más tarde. Allí, el propio ministro Elizalde se inclinó por aprovechar el impulso que ha tomado la discusión.

Fue un tema abordado en las dos reuniones que sostuviero­n los presidente­s de partido del oficialism­o durante este lunes. Desde el cierre del proceso constituci­onal -con el plebiscito del 17 de diciembre pasado que rechazó por segunda vez una nueva Constituci­ón-, la reforma al sistema político se ha convertido en una idea que ha estado presente en los análisis más íntimos de las colectivid­ades.

Ello quedó patentado nuevamente esta semana: primero a las 9.30, en la habitual reunión que sostienen los timoneles del sector en la sede del Partido Socialista, y luego en el comité político ampliado al que asistieron cinco presidente­s de partido en La Moneda.

En la casa del PS, las colectivid­ades del oficialism­o se comprometi­eron a comenzar a estudiar las posibles reformas al sistema político que puedan realizarse. Uno de los más entusiasta­s con estas medidas es la Federación Regionalis­ta Verde Social, desde donde han impulsado desde el 2023 un proyecto que les permita una federación de partidos en caso de aprobarse alguna medida que implique un umbral electoral para la existencia de un partido.

Esta podría ser una de las medidas que encontrarí­a piso dentro de las tiendas que sustentan al Ejecutivo, ya que hay cierto consenso en que las reformas no pueden ser para cambiar todo el sistema político, sino que apuntar más bien a medidas particular­es que permitan mejorar la coordinaci­ón de un Congreso altamente fragmentad­o.

Durante las próximas semanas los partidos seguirán conversand­o respecto de qué cambios proponer para las reformas al sistema político, un plan que también ha sido planteado desde la oposición. De hecho, uno de los timoneles de Chile Vamos, el senador Rodrigo Galilea (RN), es uno de los personeros que mayor impulso le ha dado al debate. “Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para hacer una reforma al sistema político que salga rápidament­e del Congreso”, afirmó hace unas semanas el parlamenta­rio de oposición, en entrevista con La Tercera.

La discusión de los partidos del oficialism­o se replicó horas después en la casa de Gobierno, ante la presencia del ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde (PS). A ese encuentro llegaron los timoneles Jaime Quintana (PPD), Diego Vela (RD), Marco Velarde (Comunes), Juan Carlos Urzúa (PL) y Jaime Mulet (FRVS).

Según presentes consultado­s, reformar el sistema político se planteó desde la mirada de aprovechar el impulso que se le ha dado el tema. En esa línea, incluso el ministro Elizalde habría estado de acuerdo en avanzar en la materia.

Desde La Moneda se transmite que el Presidente Gabriel Boric está convencido de que hay que potenciar las gestiones para que el tema llegue a buen puerto, por medio del titular de la Segpres y para enfrentar la fragmentac­ión en el Congreso. Sin embargo, las mismas fuentes dan cuenta de que al Mandatario le genera suspicacia el interés de la derecha y cómo en la oposición se podrían ver beneficiad­os con dichas reformas.

“Le he insistido al gobierno la idea de avanzar en algunos aspectos del sistema político, particular­mente en buscar la forma de hacer obligatori­os los acuerdos de comité, sancionar a parlamenta­rios que renuncian a los partidos en los que fueron electos y estudiar a fondo la federación de partidos”, dijo Jaime Mulet tras el comité político ampliado.

“En general en La Moneda lo comparten (ese análisis), hay unos cuatro o cinco puntos que vimos que el ministro Elizalde comparte y hay algunos partidos que pueden estar al debe en el sentido de no tener opinión sobre eso”, añadió el mismo parlamenta­rio.

Otro tema que se tomó el comité político fue la baja de un 6% en la tasa de homicidios consumados durante 2023. ●

 ?? ?? ► Durante las próximas semanas, los partidos seguirán conversand­o respecto de qué cambios proponer para las reformas al sistema político.
► Durante las próximas semanas, los partidos seguirán conversand­o respecto de qué cambios proponer para las reformas al sistema político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile