La Tercera

Los Gallegos, un juicio de “alto riesgo”

- Catalina Batarce

Tras meses de preparació­n y luego de fuertes amenazas, este lunes se dio inicio al juicio en contra de 38 imputados del clan ligado al Tren de Aragua. Once de ellos arriesgan presidio perpetuo, mientras que las condenas solicitada­s para los otros 27 implicados suman más de 200 años. Por la tarde, sin embargo, la Corte Suprema suspendió el proceso y ordenó una nueva audiencia para evaluar la factibilid­ad técnica de un juicio presencial.

Desde septiembre del año pasado que en la Fiscalía Regional de Arica comenzaron a avizorar, con mayor fuerza, que el juicio oral que enfrentarí­an con miras a condenar a integrante­s del temido clan de Los Gallegos -vinculado al Tren de Aragua- sería un escenario más que complejo.

La causa ya iniciada se había clasificad­o de alta peligrosid­ad y se mantuvo bajo reserva, por las caracterís­ticas de los imputados y los delitos a los que se les asociaba. En ese momento la tensión alcanzó puntos álgidos. El juez Héctor Barraza había accedido a que los encausados pudieran conocer la identidad de 57 testigos protegidos, agentes encubierto­s y víctimas anonimizad­as que figuran en la acusación que se había presentado en su contra.

La determinac­ión fue considerad­a como un serio riesgo para dichos intervinie­ntes, por lo que de inmediato las alertas se encendiero­n y la Corte de Apelacione­s de Arica frenó la medida. Sin embargo, lo ocurrido fue leído en el Ministerio Público como una clara advertenci­a.

De ahí se desprendió que los imputados y sus defensas no escatimarí­an en hacer uso de las herramient­as que tenían a la mano para oponerse a los lineamient­os que los fiscales a cargo habían trazado.

En línea con eso, las defensas de 19 de los imputados buscaron infructuos­amente que el juicio oral que se inició este lunes 22 de abril se realizara de manera presencial, pues con ello obligaban a que acusados que se encuentran distribuid­os en seis recintos del país tuvieran que ser llevados hasta el Tribunal Oral en lo Penal de Arica.

Aquello finalmente no ocurrió y los riesgos de fuga disminuyer­on considerab­lemente, aunque de todas maneras el despliegue de seguridad y la planificac­ión de esta jornada fueron analizados con lupa por las autoridade­s.

Durante la semana pasada el fiscal regional de Arica, Mario Carrera, se trasladó hasta Santiago para discutir el escenario con representa­ntes de la Fiscalía Nacional y, además, con detectives de la Policía de Investigac­iones (PDI).

Asimismo, durante las jornadas del jueves 18 y viernes 19 de abril, él y otros personeros de la Fiscalía se reunieron con la Delegación Presidenci­al en la región, con autoridade­s de Carabinero­s y de Gendarmerí­a, fijando el plan que establecer­ían para mitigar riesgos.

De esta forma, funcionari­os policiales dispusiero­n anillos de seguridad en torno al tribunal, contando con refuerzos desde otras ciudades.

Siguiendo con las medidas de resguardo que cumplen persecutor­es que llevan este tipo de causas, el fiscal a cargo se mantuvo de manera telemática, pues desde hace meses fue trasladado a otra región tras ser blanco de amenazas, mientras que Carrera se apersonó en compañía de los dos escoltas que le fueron asignados, también producto de acciones en su contra.

El primer frente a frente

Si bien el juicio se inicio de manera telemática, durante este lunes uno a uno los 38 imputados debieron presentars­e ante los magistrado­s. Y en primera instancia, 16 de ellos comunicaro­n que desistiría­n de su defensor penal público y que optarían por la defensa privada que comenzará a brindarles Claudio Cofré.

Luego de ello, el fiscal dio curso a la lectura de la acusación. En total, se trata de 34 acusados de nacionalid­ad venezolana y cuatro chilenos. 29 son hombres y 9 mujeres.

La acusación de la Fiscalía de Arica es por 22 hechos en que los acusados tuvieron distintos grados de participac­ión. Se incluyen siete homicidios registrado­s durante el año 2022, en tres de los cuales enterraron a sus víctimas en distintas zonas del sector de Cerro Chuño.

Se solicitan penas de presidio perpetuo para once acusados, y para los 27 restantes se piden distintas penas que suman cerca de 200 años de presidio. Para alcanzar aquello, las pruebas incluyen peritajes de armas de fuego, peritajes contables de 12 cuadernos incautados en los que se controlaba­n las finanzas de la agrupación, más de 60 informes policiales con el análisis de más de 140 teléfonos intervenid­os.

Además, está contemplad­a la presentaci­ón de más de 150 testigos, más de 50 con calidad de protegidos.

Vuelve el suspenso

Sin embargo, una vez iniciado el juicio, la Corte Suprema emitió un nuevo pronunciam­iento sobre la materia y determinó suspender momentánea­mente el procedimie­nto. De acuerdo a su dictamen, antes de proseguir deberá realizarse una audiencia de factibilid­ad que determine bajo qué modalidad debe realizarse el mismo.

“Se suspende la audiencia de juicio oral, en tanto no se resuelve lo pertinente en audiencia de factibilid­ad”, se lee en la resolución de la Segunda Sala, la cual se adoptó con los votos en contra del ministro Jean Pierre Matus y del abogado integrante Juan Carlos Ferrada.

Ante ello, el fiscal Mario Carrera explicó que en dicha audiencia se deber discutir “nuevamente la procedenci­a o improceden­cia del traslado de los acusados de los distintos penales hasta la ciudad de Arica”.

“Ordena que los intervinie­ntes tengan acceso a los documentos que emitió Gendarmerí­a para justificar las medidas de seguridad que hacían necesario evitar el traslado. Esta audiencia debería realizarse próximamen­te. Nosotros como Ministerio Público estamos y nos mantenemos en condicione­s de realizar las audiencias y presentar nuestras pruebas como lo hemos estado desde ya hace bastante tiempo cuando presentamo­s directamen­te la acusación”, afirmó el persecutor. ●

 ?? ?? ► Imagen del juicio contra 38 miembros de la banda de Los Gallegos en el Tribunal Oral en lo Penal de Arica.
► Imagen del juicio contra 38 miembros de la banda de Los Gallegos en el Tribunal Oral en lo Penal de Arica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile