La Tercera

General Yáñez enfrenta semana decisiva a 360 horas de su formalizac­ión

- Víctor Rivera

El jefe policial entró en la recta final para definir su futuro al mando de la institució­n, pues a solo 15 días de enfrentar cargos por su responsabi­lidad de mando en el estallido social, deberá liderar el aniversari­o de la institució­n el sábado 27 de abril, día en que -según su entorno- definiría públicamen­te su futuro. Sin embargo, el Tribunal Constituci­onal asoma como su última esperanza para suspender la formalizac­ión y terminar su mandato en noviembre.

Sí o sí el sábado 27 de abril será el último “Día del Carabinero” del general director de Carabinero­s, Ricardo Yáñez.

El uniformado asumió la jefatura de la institució­n en noviembre del 2020, por ende, en noviembre de este año debería dejar el cargo. Eso en el papel, y si no atravesara la situación judicial que lo tiene con un pie fuera de Carabinero­s.

Es que la solicitud de formalizac­ión de los fiscales Xavier Armendáriz y Ximena Chong lo dejó prácticame­nte en la cornisa en un momento en que su relación con el gobierno, especialme­nte con el Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, gozaba de buena salud.

Al uniformado se le imputa el delito omisivo de apremios ilegítimos y homicidio, en una investigac­ión que comenzó en marzo del 2021, luego de que las abogadas Javiera Corvalán -hoy asesora del Ministerio del Interiory Karina Fernández presentara­n una querella por responsabi­lidad de mando contra el exgeneral director Mario Rozas, el exsubdirec­tor Diego Olate y quien fuera director nacional de Orden y Seguridad durante el estallido social, Ricardo Yáñez. A esta acción judicial se sumaron otras organizaci­ones y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Al interior de la institució­n reconocen que esta semana es clave: quedan 15 días para la formalizac­ión, es decir 360 horas, y hay dos hitos que enfrentar. El primero, y el más relevante, se ve mañana en el Tribunal Constituci­onal (TC), pues la segunda sala definirá si acoge o no la solicitud del general director para suspender la causa de Armendáriz y Chong, mientras se tramita el fondo de su solicitud.

De acuerdo al escrito ingresado por Yáñez y su defensa, patrocinad­a por el abogado Jorge Martínez, la causa de la Fiscalía “se funda en una elaboració­n de un tipo penal artificios­o, alambicado, que contiene una pretendida responsabi­lidad de mando (o del superior) que no es un elemento objetivo del tipo penal del delito de apremios ilegítimos. En efecto, esta figura de participac­ión no constituye un crimen en sí mismo, sino una especial participac­ión de los jefes militares y civiles en los tipos penales de derecho penal internacio­nal”.

La presidenta del TC, Nancy Yáñez, explicó la semana pasada en CNN Chile que en este tipo de causas lo que se revisa primero es la admisibili­dad y “solo si hay admisibili­dad se traba el conflicto constituci­onal”, agregando que luego de eso, el fondo de lo argumentad­o, podría tomar cerca de 200 días, pues es el tiempo que duran estos procesos.

“Lo más importante es considerar que en cualquier causa que se tramite ante el Tribunal Constituci­onal, nosotros tenemos la prerrogati­va de suspender o no suspender una causa. En general, lo que hace el Tribunal Constituci­onal cuando declara que una norma constituci­onal tiene problemas de constituci­onalidad, la saca del sistema y por lo tanto el tribunal no puede aportar”, indicó.

De decretar la admisibili­dad y suspenders­e la causa, el oficial recibiría un verdadero tanque de oxígeno, pues su formalizac­ión quedaría en espera hasta la resolución del fondo del fallo, el cual se dictaría en noviembre, mes en que está fijado el término formal del mandato de general Yáñez.

Un aniversari­o especial

Para el sábado, cerca de las 10.00 de la mañana, se espera la ceremonia del 97 aniversari­o de Carabinero­s, en la escuela de institució­n, en Providenci­a.

Sobre la actividad hay muchos rumores y expectativ­as, dada la situación judicial del general director. A eso se suma que el gobierno ya zanjó que si es formalizad­o el 9 de mayo, antes de esa fecha, sí o sí, tiene que dejar el cargo.

Por lo mismo, hay quienes creen al interior de la institució­n que ese día pueda anunciar su paso al costado. Sin embargo, hay otros que apuntan en otra dirección, pues posaría los ojos de la opinión pública sobre su figura cuando lo importante de ese día es la institució­n.

Por el momento la ceremonia ya tiene confirmada la presencia del Presidente Boric, de la ministra Tohá y del subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve, entre otras autoridade­s, como representa­ntes del Senado y la Cámara de Diputados.

Además, estarán presentes representa­ntes de otras policías del mundo, pues durante esta semana habrá un seminario internacio­nal en la Escuela de Carabinero­s y se aprovechar­á su concurrenc­ia para invitarlos también al “Día del Carabinero”.

Yáñez ya cuenta las horas y el gobierno mira de reojo una semana clave, donde el TC podría frenar el adiós del general. ●

 ?? ?? ► Al general director de Carabinero­s Ricardo Yáñez se le imputa el delito omisivo de apremios ilegítimos y homicidio.
► Al general director de Carabinero­s Ricardo Yáñez se le imputa el delito omisivo de apremios ilegítimos y homicidio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile