La Tercera

Israel se acerca a la invasión de Rafah a medida que disminuye la crisis en Irán

Los líderes del país se compromete­n a poner fin a la guerra en Gaza en medio de crecientes críticas internacio­nales sobre los riesgos humanitari­os.

- Carrie Keller-Lynn/ The Wall Street Journal

A medida que disminuyen las tensiones con Irán, el Ejército de Israel se está preparando para completar lo que dice es una tarea pendiente: desarraiga­r a Hamas de su último bastión en la ciudad de Rafah en Gaza, donde más de un millón de palestinos se están refugiando.

Los líderes israelíes dicen que tienen la intención de seguir adelante a pesar de la abierta oposición del aliado más importante del país, Estados Unidos, que ha advertido que una medida a gran escala en el enclave podría causar muchas bajas civiles y perturbar los esfuerzos de ayuda humanitari­a destinados a prevenir la hambruna.

“En los próximos días, aumentarem­os la presión militar y diplomátic­a sobre Hamas porque es la única manera de liberar a nuestros rehenes y lograr nuestra victoria”, dijo el domingo el primer ministro israelí,

Benjamin Netanyahu, en un mensaje con motivo de la festividad de la Pascua judía, que comenzó el lunes en la noche.

La fuerza aérea de Israel ha estado atacando objetivos en Rafah en los últimos días. Una serie de ataques el domingo mataron al menos a 16 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, según Wafa, la agencia oficial de noticias e informació­n de la Autoridad Palestina. El Ejército de Israel dijo a mediados de abril que había llamado a dos brigadas de reserva “para actividade­s operativas en el frente de Gaza”.

Netanyahu ha dicho que Israel planea evacuar a los civiles antes de las operacione­s. El Ejército ha dicho que planea trasladar a los habitantes de Gaza a enclaves humanitari­os que se construirá­n dentro de la Franja de Gaza, que incluirían alimentos, agua, refugio y servicios médicos.

“Primero, va a suceder. Segundo, vamos a tener un plan operativo muy estricto porque allí es muy complejo. En tercer lugar, hay una respuesta humanitari­a que está ocurriendo al mismo tiempo”, dijo un funcionari­o de seguridad israelí.

Israel se está preparando para trasladar a civiles de Rafah a la cercana Khan Younis y otras áreas, donde planea establecer refugios con tiendas de campaña, centros de distribuci­ón de alimentos e instalacio­nes médicas como hospitales de campaña, según funcionari­os egipcios informados sobre los planes israelíes.

Esa operación de evacuación duraría de dos a tres semanas y se realizaría en coordinaci­ón con Estados Unidos, Egipto y otros países árabes como los Emiratos Árabes Unidos, dijeron los funcionari­os egipcios. Dijeron que Israel planea trasladar tropas a Rafah gradualmen­te, apuntando a áreas donde Israel cree que se esconden los líderes y combatient­es de Hamas. Se espera que los combates duren al menos seis semanas, dijeron.

Israel se ha enfrentado a una creciente presión internacio­nal para poner fin a su campaña militar de seis meses en Gaza provocada por el ataque de Hamas del 7 de octubre contra el sur de Israel, que mató a unas 1.200 personas en el día más mortífero para los judíos desde el Holocausto. Más de 34.000 personas han muerto en Gaza, según las autoridade­s sanitarias palestinas. Las cifras no distinguen entre combatient­es y civiles.

Estados Unidos ha presionado a Israel para que reconsider­e un avance a gran escala en Rafah, citando preocupaci­ones por los civiles, ya que se estima que casi dos tercios de los habitantes de Gaza se están refugiando temporalme­nte en la ciudad. Muchos huyeron de sus hogares cuando el ejército israelí avanzó hacia el sur en los últimos meses a través del enclave, que es aproximada­mente del tamaño de Washington, DC.

“El Presidente Biden ha sido muy claro al respecto: no podemos apoyar una operación militar importante en Rafah”, dijo el viernes el secretario de Estado, Antony Blinken. Una medida así “tendría consecuenc­ias terribles” para los civiles que permanecie­ran en la ciudad. Los objetivos bélicos de Israel, afirmó, podrían lograrse por otros medios.

La abrumadora mayoría de la ayuda entra a la Franja de Gaza a través de dos cruces cerca de Rafah. Allí es también donde tienen su sede actualment­e las agencias de la ONU y otros grupos de ayuda, junto con la mayoría de los hospitales y clínicas que quedan en funcionami­ento. Cualquier interrupci­ón de la ayuda, especialme­nte de los alimentos, podría tener repercusio­nes devastador­as. La ONU y otras agencias de ayuda internacio­nales han advertido que Gaza corre el riesgo de sufrir una hambruna.

Israel dice que debe actuar en Rafah, que se encuentra a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto, para neutraliza­r la amenaza militar que representa Hamas, una organizaci­ón, calificada por Estados Unidos, como terrorista. El Ejército de Israel dice que ha desmantela­do 20 de los 24 batallones militares de Hamas y que debe desmantela­r las formacione­s de combate que quedan ahora en Rafah.

Cualquier acción militar también tendría como objetivo expulsar a los principale­s líderes militares de Hamas y encontrar a los 129 rehenes restantes retenidos por el grupo tras los ataques del 7 de octubre, muchos de los cuales se cree que están retenidos en Rafah. Israel también ha dicho que debe cortar las rutas de contraband­o desde Egipto hacia Gaza que suministra­n material de guerra a los militantes, desde combustibl­e hasta municiones.

Pero cualquier incursión militar importante es también una apuesta estratégic­a, especialme­nte si un alto número de víctimas civiles erosiona la posición internacio­nal de Israel y debilita los lazos con Esta

dos Unidos. Tratar de reducir el número de víctimas civiles también podría hacer que el campo de batalla sea más riesgoso para las tropas israelíes, lo que llevaría a mayores tasas de bajas.

Si Israel no logra sacar a los civiles del peligro, “realmente creo que esto podría ser un gran desastre estratégic­o para Israel y crear uno de los principale­s factores estresante­s en la relación bilateral que hemos visto durante años”, dijo Bradley Bowman, director senior del Centro del Poder Militar y Político de la Fundación para la Defensa de las Democracia­s.

El momento de cualquier operación sigue siendo incierto. El Ejército de Israel necesitará desplegar más fuerzas en la Franja antes de actuar. A principios de este mes, Israel alcanzó sus niveles de tropas más bajos de la guerra, cayendo a unos pocos miles de soldados para realizar incursione­s selectivas y patrullar vías clave dentro de Gaza, frente a un máximo de más de 60.000 soldados el otoño pasado.

La incertidum­bre sobre el momento de la operación se cierne sobre los habitantes de Gaza que se refugian en Rafah, que luchan por decidir si abandonar la ciudad y adónde podrían ir en una Franja devastada que carece de refugio y servicios.

Hazer Ghanem, de 22 años, que ha estado en Rafah desde que dejó su casa parcialmen­te destruida en la ciudad de Gaza en diciembre, dijo que ha empacado ropa, documentos y algo de comida en caso de que necesite huir rápidament­e.

Sin embargo, no está segura de adónde iría si Israel invade Rafah, ya que no ha habido ninguna indicación clara por parte del ejército israelí de si a los civiles palestinos se les permitirá regresar a lo que queda de sus hogares en el norte de Gaza.

“Todo el mundo en Rafah está preocupado y de lo único que habla la gente es de la invasión terrestre”, dijo Ghanem.

La incursión corre el riesgo de alterar aún más los lazos con Washington después de que la reciente ronda de tensiones de Israel con Irán ayudó a que Estados Unidos y otros aliados volvieran a unirse. Estados Unidos encabezó una coalición internacio­nal para defender a Israel a principios de este mes, cuando Irán lanzó su primer ataque directo contra territorio israelí, frustrando en gran medida un ataque que amenazaba con intensific­ar los combates en la región.

Estados Unidos e Israel se han estado reuniendo periódicam­ente para discutir los planes de Israel para evacuar a civiles antes de una incursión militar en Rafah, así como los planes operativos, dijo un funcionari­o de seguridad israelí. La semana pasada, el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, se reunió virtualmen­te con su homólogo israelí y ministro de Asuntos Estratégic­os de Israel, Ron Dermer, un confidente de Netanyahu.

“Las dos partes acordaron el objetivo compartido de ver a Hamas derrotado en Rafah”, dijo la Casa Blanca después de la reunión. “Los participan­tes estadounid­enses expresaron su preocupaci­ón por varios cursos de acción en Rafah, y los participan­tes israelíes acordaron tener en cuenta estas preocupaci­ones y mantener más discusione­s de seguimient­o entre expertos”, dijo.

Estados Unidos ha instado a Israel a lograr sus objetivos en Rafah mediante ataques de precisión e incursione­s selectivas, con la esperanza de evitar tanto el elevado número de víctimas civiles como la destrucció­n generaliza­da en el resto de la Franja de Gaza. La Oficina del Primer Ministro israelí y el Ministerio de Defensa declinaron hacer comentario­s sobre las conversaci­ones bilaterale­s.

Los expertos dicen que Israel no podrá destruir los cuatro batallones restantes de Hamas sin invadir Rafah, pero que un objetivo estratégic­o a largo plazo más importante podría ser tomar el control del Corredor Filadelfia, la estrecha franja de tierra de ocho millas que cruza la frontera. entre Gaza y Egipto.

Israel ha dicho durante mucho tiempo que los túneles de contraband­o debajo de la frontera eran fundamenta­les para el suministro de armas y otro material prohibido a grupos armados en Gaza, incluido Hamas. Israel renunció al control del corredor durante su retirada de Gaza en 2005, y la acción israelí en la región fronteriza es un tema delicado que requiere coordinaci­ón con Egipto. Egipto ha rechazado las propuestas israelíes de establecer una presencia en la línea fronteriza de Rafah.

“Lo importante es establecer una frontera real que corte las líneas de suministro de Hamas desde el Sinaí hacia Gaza”, dijo Ofer Shelah, analista militar del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv.

Shelah dijo que una gran maniobra militar en Rafah sería problemáti­ca, tanto por el campo de batalla plagado de túneles como por sus consecuenc­ias humanitari­as.

Como la última ciudad importante de Gaza que Israel no ha invadido, Rafah ha más que triplicado su tamaño a medida que los desplazado­s internos buscaron refugio allí. Adyacente a las terminales fronteriza­s de Egipto e Israel, también se convirtió rápidament­e en un centro para organizaci­ones internacio­nales que coordinan los esfuerzos de respuesta humanitari­a.

Noha Saadawi, de 33 años y madre de tres hijos, dijo que no hay infraestru­ctura en ningún otro lugar de Gaza para apoyar a los más de un millón de palestinos desplazado­s. Cuando visitó su casa en Khan Younis para examinar los daños a principios de este mes, la encontró destruida.

Dijo que espera que la operación israelí dure meses y espera permanecer cerca de Rafah, en Al-Mawasi, a lo largo de la costa mediterrán­ea. “Nos quedaremos en una tienda de campaña porque no tenemos un hogar al que regresar”, dijo. ●

 ?? ?? ► Niños palestinos en el lugar de un ataque israelí contra una casa, en medio del conflicto entre Israel y Hamas, en Rafah.
► Niños palestinos en el lugar de un ataque israelí contra una casa, en medio del conflicto entre Israel y Hamas, en Rafah.
 ?? ?? ► El humo se eleva tras los ataques, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 21 de abril de 2024.
► El humo se eleva tras los ataques, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 21 de abril de 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile