La Tercera

Policía ecuatorian­a detiene al líder de la banda Los Lobos

- Bastián Díaz

La organizaci­ón criminal es una de las protagonis­tas del “conflicto armado interno” que el Presidente Daniel Noboa declaró a principios de año. Fabricio Colón Pico llevaba tres meses fugado, había sido dado por fallecido y acusado de amenazar de muerte a la fiscal general de Ecuador.

Luego de una victoria electoral, Noboa se llevó también una victoria policial: durante la madrugada de este lunes, el fugado cabecilla de Los Lobos, Fabricio Colón Pico, fue capturado por las fuerzas del orden. Colón Pico había sido acusado por tener un presunto plan para matar a la fiscal Diana Salazar.

La captura tuvo lugar en la localidad de Puerto Quito, cerca de la capital, y en ella se vio un cambio evidente en la apariencia del “Capitán Pico”: de tener el pelo negro, se habría teñido a rubio. Colón es conocido como el cabecilla de Los Lobos, una de las 22 organizaci­ones “terrorista­s” que el presidente Daniel Noboa apuntó cuando declaró el “conflicto armado interno” en Ecuador. Junto con Los Choneros y Los Tiguerones, Los Lobos es una de las bandas más grandes del país andino.

Junto con Colón Pico, en el mismo operativo fueron detenidos otros dos sujetos “que habrían huido con él de prisión”, según aseguró la Fiscalía. Además, fue detenida también la hermana de el “Al Capone” ecuatorian­o.

Colón Pico estaba arrestado en medio de una investigac­ión por un secuestro, cuando se dio a la fuga en enero de ese año. Para realizarse esta fuga, tuvieron lugar una serie de motines en cárceles y estallidos de autos, en medio de una semana que contó con secuestro de policías, retencione­s de gendarmes en distintas cárceles, e incluso, la incursión de encapuchad­os armados en un canal de televisión.

En ese contexto, Colón Pico se fugó de la cárcel de Riobamba el 8 de enero, junto con otros 30 presos. Este motín se habría suscitado por el plan de Noboa de recuperar el control de las cárceles ecuatorian­as.

Conocido también como “El Salvaje”, Colón Pico tenía un proceso por secuestro, y se le estaba agregando uno por intimidaci­ón, luego de que el 2 de abril la fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, lo acusara de una serie de amenazas de muerte que recibió ella y su hija.

Estas amenazas habrían tenido un punto crítico el 1 de junio de 2023, cuando recibió un video por WhatsApp, desde un número desconocid­o, con sujetos encapuchad­os y con armas. Además de esa intimidaci­ón, también se amenazó a su hija, y a raíz de eso, la niña de nueve años tuvo que empezar a ir a terapia. Desde entonces y hasta ahora, ambas no han dejado de usar chaleco antibalas, casco y custodia. “Ese día dejamos de ser libres, mi hija y yo”, declaró en una audiencia a inicios de este mes la fiscal.

Salazar está en el cargo desde 2019, y en medio de la crisis de seguridad y lo clave de su posición, no se mueve a ninguna parte sin que al menos cuatro policías la acompañen. De hecho, hay una policía que nunca se despega de ella, y camina frente a ella o se coloca atrás de ella en sus comparecen­cias, llegando a acompañarl­a incluso al baño.

Conocido como Al Capone Criollo, Loco, Salvaje y Capitán Pico, el líder de Los Lobos era la persona más buscada en Ecuador desde que empezara conflicto armado interno, que permitió al Presidente Daniel Noboa involucrar a los militares en el manejo de las bandas criminales. Con 44 años, Fabricio Colón Pico Suárez llevaba una larga carrera delictiva, habiendo partido en los 90 como parte de la banda de los Endara, liderada por la “Mama Lucha”.

Después de controlar el microtráfi­co, entrar y salir de la cárcel y llegar a portar un grillete electrónic­o, Colón ganó poder entre Los Lobos. Esta banda, entre otras cosas, ha sido señalada como la responsabl­e del asesinato del excandidat­o presidenci­al Fernando Villavicen­cio, que conmocionó a Ecuador el año pasado. La misma fiscal Diana Salazar señaló al respecto: “El mismo grupo que asesinó a Fernando Villavicen­cio ha sido contratado para acallar la voz de esta fiscal”.

Curiosamen­te, hace exactament­e un mes familiares de Colón Pico aseguraron que había muerto. En un post en redes sociales, que llegó a distintos medios ecuatorian­os, miembros de su familia declararon que el criminal había muerto en una balacera, llegando a lamentarlo con la frase “Mi viejo querido, Colón Pico”.

La noticia de la captura de Colón Pico llega en un momento alegre para el presidente Noboa. Luego de hacer un referéndum este domingo con 11 preguntas, 9 de estas fueron aprobadas por la ciudadanía. Entre los cambios más importante­s que fueron plebiscita­dos, los votantes dieron luz verde a un cambio en la Constituci­ón que permite que las FF.AA. puedan hacer operacione­s con la policía sin necesidad de estados de excepción.

En esa dirección, también se aprobó la extradició­n de ecuatorian­os, con la condición de que no se aplique en el país donde se envíe a la persona la pena de muerte u otras penas considerad­as inhumanas, crueles o degradante­s.

Aunque en un principio el presidente pensaba dar una conferenci­a de prensa, terminó publicando una foto en Instagram junto a su familia y el siguiente mensaje. “Hemos defendido al país, ahora tendremos las herramient­as para luchar contra la delincuenc­ia y devolverle la paz a las familias ecuatorian­as”. Y luego, otra fotografía en X con algunos de sus ministros, y la descripció­n: “El equipo ganador”. ●

 ?? ?? ► Imagen con la detención de Fabricio Colon Pico, líder de la banda Los Lobos.
► Imagen con la detención de Fabricio Colon Pico, líder de la banda Los Lobos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile