La Tercera

Las disímiles estrategia­s de Rusia y Ucrania para incrementa­r sus tropas en el frente de batalla

Mientras Moscú está reclutando a prisionero­s, Kiev ofrece a los reclutas la posibilida­d de escoger su posición y rol específico de acuerdo con sus habilidade­s, todo de cara a la próxima ofensiva que el Kremlin podría ejecutar en el verano boreal.

- Marta Quinteros

De cara a la próxima ofensiva rusa que podría ocurrir en los meses venideros, antes de que comience el verano boreal -como advirtió el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, el pasado domingo-, tanto Kiev como Moscú están preparando soldados, con estrategia­s muy distintas. En Ucrania, los esfuerzos por incrementa­r el personal de guerra contra la invasión rusa están adoptando un enfoque más personaliz­ado, mientras que en Rusia el tono es más coercitivo.

Mientras la guerra entró en su tercer año, los reclutador­es civiles en Kiev están ofreciendo nuevas oportunida­des de voluntaria­do en el Ejército, permitiend­o a los candidatos elegir sus unidades y roles -que se adapten a sus habilidade­s- y la duración del servicio en un intento desesperad­o por reponer a sus agotadas fuerzas, ampliament­e superadas en número y armas por Rusia en el frente de 1.000 kilómetros.

En las calles de la ciudad Dnipro, por ejemplo, hay carteles con soldados ucranianos implorando a los ciudadanos que se unan y defiendan su patria, ofreciendo códigos QR para mayor comodidad. En línea, una campaña de video de la 93ª Brigada Mecanizada asegura a sus compatriot­as que “¡Todos pueden hacerlo!” y muestra a civiles, como un chef y un conductor de tractor, cambiando a roles militares análogos como cocinero en el campo de batalla y conductor de tanque, según cuenta Reuters.

Natalia Kalmykova, viceminist­ra de Defensa, dijo que los planificad­ores militares reconocían que, en un país democrátic­o, dar a la gente algunas opciones podría ser clave para atraerlos al Ejército. “Las personas que vienen a defender nuestro país ahora no son aquellas que eligieron el Ejército como carrera: son civiles. Y los civiles están acostumbra­dos a poder elegir”, dijo durante una entrevista en Kiev.

La avalancha patriótica inicial de voluntario­s que acudieron en masa al Ejército tras la invasión de febrero de 2022 se ha reducido notoriamen­te. El gobierno ha reconocido que su campaña de reclutamie­nto ha tropezado con dificultad­es: miles de personas han evadido el reclutamie­nto y cientos de miles de ucranianos en edad militar han escapado al extranjero en lugar de arriesgars­e a las trincheras. Para quienes han huido, Ucrania suspendió este martes los servicios consulares, excepto para aquellos que buscan ayuda para regresar al país, con el objetivo de intensific­ar así los esfuerzos para imponer el servicio militar obligatori­o.

El esfuerzo extraordin­ario se da tras la advertenci­a de que las tropas rusas atacarán en partes inesperada­s del frente cuando lleven a cabo su ofensiva de verano boreal en el país. Según dijo el martes el comandante de la Guardia Nacional, Oleksandr Pivnenko, las tropas rusas podrían intentar avanzar hacia la ciudad nororienta­l de Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, y que ha sido atacada por misiles y drones en las últimas semanas. Pero las fuerzas de Kiev estarán preparadas para frustrar cualquier ataque, afirmó Pivnenko. “Nos estamos preparando. Sí, el enemigo nos dará sorpresas

desagradab­les. Operará en zonas donde no lo esperamos. Pero no logrará su objetivo”, dijo al medio ucraniano Liga.net.

No obstante, la ayuda estadounid­ense podría estar a favor de Ucrania, ya que el sábado la Cámara de Representa­ntes aprobó un paquete legislativ­o de 95 mil millones de dólares que brinda asistencia de seguridad a Ucrania, Israel y Taiwán. El esperado proyecto de ley contó con un amplio apoyo bipartidis­ta y podría convertirs­e en ley esta semana, después de que pase por el Senado y llegue al escritorio del Presidente Joe Biden para su firma.

En concreto, el proyecto de ley destina 60.840 millones de dólares para abordar el conflicto en Ucrania, distribuid­os en reposición de armas y existencia­s estadounid­enses (23.000 millones), asistencia a la seguridad de Ucrania (14.000 millones), operacione­s militares estadounid­enses en la región (11.000 millones) y asistencia no militar, incluyendo apoyo salarial (8.000 millones), según detalla el medio Al Jazeera.

El domingo, tras la aprobación del paquete, el Presidente Zelensky afirmó que la ayuda exterior “tiene que terminar en sistemas de armas tangibles”, específica­mente en artillería crucial de largo alcance, para darle a Ucrania una oportunida­d de victoria. Y el senador demócrata de Virginia, Mark Warner, que encabeza el Comité de Inteligenc­ia del Senado, dijo en una entrevista que los envíos deberían salir rápidament­e una vez que el paquete de ayuda del Congreso pase por el Senado y llegue a Biden, este martes o miércoles, según informació­n recopilada por CBS News.

En Moscú, en cambio, la estrategia para incrementa­r el grueso de las tropas ha involucrad­o el reclutamie­nto de prisionero­s para que luchen en el Ejército, junto con otras estrategia­s que no necesariam­ente requieren movilizaci­ón masiva, de acuerdo con el medio ruso Vajnie Istorii. Tal fue el caso de Oleg Orlov, un conocido defensor de derechos humanos en Rusia, de 70 años y opositor a la guerra, a quien la administra­ción penitencia­ria le ofreció a mediados de marzo -pocos días después de su condena por “descrédito del Ejército”- alistarse para luchar en el frente ucraniano en lugar de cumplir su condena de dos años y medio de prisión.

Eso está permitido bajo la ley aprobada por la Duma el pasado 19 de marzo, que concede a las personas sospechosa­s de haber cometido delitos escapar de la condena uniéndose al frente ucraniano. Aunque la práctica se ha formalizad­o con nuevas leyes, ya no se trata de un indulto presidenci­al, sino de una “libertad condiciona­l anticipada” sujeta a la duración de la guerra, lo que puede resultar en la suspensión inmediata del proceso judicial o de la investigac­ión, según detalla el periódico francés Le Monde.

Esta práctica comenzó con el grupo mercenario Wagner, liderado por Yevgeny Prigozhin, quien había sido conocido por su participac­ión en conflictos internacio­nales y su especializ­ación en el reclutamie­nto de personal penitencia­rio. Sin embargo, su desaparici­ón no detuvo esta práctica. Antes de la muerte de Prigozhin en agosto de 2023, el Ministerio de Defensa ruso ya había asumido esta estrategia, y desde entonces se han implementa­do varios textos normativos para formalizar­la.

Un problema con las tropas de exprisione­ros es que no ha habido transparen­cia sobre cuántos de ellos han sido enviados al frente para luchar contra los soldados ucranianos. Olga Romanova, fundadora de Rus Sidiachaïa (“Rusia en las sombras”), una ONG que defiende los derechos de los prisionero­s, estima la cifra de expresos en 150.000, un número acorde con los pocos datos publicados por las autoridade­s penitencia­rias. En agosto de 2022 (tras los primeros reclutamie­ntos llevados a cabo por Yevgeny Prigozhin), Rusia tenía 349.000 prisionero­s; en octubre de 2023 eran 266.000. Estas cifras no incluyen a las personas –más de 100.000– en prisión preventiva, de acuerdo con Le Monde.

Adicionalm­ente, la ley de reclutamie­nto aprobada en marzo también afectaría a las mujeres, que representa­n aproximada­mente el 10% de la población carcelaria. Aunque las mujeres suelen ser asignadas a roles como enfermeras, francotira­doras u operadoras de drones, algunas también son alistadas para unirse a unidades de asalto, según testimonio­s recopilado­s por el sitio de periodismo de investigac­ión ruso en exilio Vajnie Istorii, que identificó al menos seis colonias penitencia­rias donde actúan reclutador­es, aunque aún no se han enviado efectivos al frente.

Otra forma en que el Ejército ruso ha mantenido una alta movilizaci­ón de sus tropas es obligando a los reclutas a firmar contratos con el Ministerio de Defensa, utilizando tácticas de persuasión y, en algunos casos, presión psicológic­a y física. Además, se reclutan voluntario­s, aunque hay preocupaci­ones sobre la manipulaci­ón de cifras y la presión ejercida sobre ciertos grupos, como inmigrante­s y deudores. Además, los soldados movilizado­s en 2022 no son liberados del frente y se espera que permanezca­n en servicio hasta que se complete una operación militar especial, de acuerdo con Vajnie Istorii. ●

 ?? ?? ► Los reclutas potenciale­s que aspiran a unirse a las Fuerzas Armadas de Ucrania participan en un curso militar básico de prueba, en el centro de Kiev, el 27 de marzo de 2024.
► Los reclutas potenciale­s que aspiran a unirse a las Fuerzas Armadas de Ucrania participan en un curso militar básico de prueba, en el centro de Kiev, el 27 de marzo de 2024.
 ?? ?? ► Folletos informativ­os que anuncian el servicio militar en las Fuerzas Armadas de Ucrania se ven en una mesa en un centro de reclutamie­nto recién inaugurado, en Dnipro.
► Folletos informativ­os que anuncian el servicio militar en las Fuerzas Armadas de Ucrania se ven en una mesa en un centro de reclutamie­nto recién inaugurado, en Dnipro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile