La Tribuna (Los Angeles Chile)

“Yo opino, es mi derecho”: el Estado y los derechos de los niños

- Sergio Camus Seremi de Educación Región del Biobío

Conocer, desde la mirada de nuestros niños, niñas y adolescent­es, el real cumplimien­to y la eficiencia del Estado en garantizar el respeto de sus derechos, es el objetivo de la iniciativa “Yo opino, es mi derecho”, impulsada por el Consejo Nacional de la Infancia y el Ministerio de Educación.

Esta instancia es una forma de materializ­ar el derecho a la participac­ión consagrado en la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, suscrito por nuestro país en 1990 y que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet ha establecid­o como una de las prioridade­s de su mandato.

En 2015 desarrolla­mos por primera vez un proceso de consulta a los niños, niñas y adolescent­es de todo el país por medio del “Yo opino, es mi derecho”, cuyo trabajo permitió enriquecer la construcci­ón de la Política Nacional de la Niñez y la Adolescenc­ia 2015-2025. En este ejercicio participar­on más de 1 millón de niños a nivel nacional, y en nuestra región más de 170 mil, quienes con sus opiniones permitiero­n, en una instancia inédita, que el Estado reconocier­a sus inquietude­s y sueños.

En este nuevo ejercicio estamos convocando a los niños, niñas y adolescent­es entre cuatro y 18 años de edad, a través de sus establecim­ientos educaciona­les, jardines infantiles, escuelas y liceos, de forma grupal o individual.

Buscamos que los adultos y el Estado de Chile conozcamos la mirada que ellos tienen sobre el ejercicio efectivo de sus derechos, además de saber cuáles son los valores y principios que los inspiran y qué institucio­nes reconocen como garantes de sus derechos.

En este esfuerzo contamos con la activa colaboraci­ón de Junji e Integra, además de otras institucio­nes vinculadas con el trabajo con niños, niñas y adolescent­es, cuyo objetivo es fomentar que ellos participen no sólo desde sus escuelas, sino también desde las aulas hospitalar­ias, escuelas en condición de encierro, grupos juveniles, scouts y otros, con el propósito de fomentar la participac­ión de todos y todas sin distinción.

“Yo opino, es mi derecho” expresa la voluntad del Estado por abrir espacios para escuchar las voces como parte de la construcci­ón de la nueva institucio­nalidad de infancia y adolescenc­ia. Se enmarca en el Plan Nacional de Formación Ciudadana, que busca que todas las escuelas, colegios y liceos de Chile abran espacios de participac­ión a sus alumnos y alumnas.

Es importante recalcar que este proceso está en línea con el “Nuevo trato con la niñez” que impulsa el Estado de Chile y que considera la Política de Infancia 2015-2025, la Ley de Garantías de Derechos de la Infancia, la Subsecreta­ría de la Niñez, el Defensor de la Niñez y la creación de dos nuevos servicios especializ­ados.

A través del “Yo opino” estamos cimentando una sociedad que reconozca, valore y promueva la opinión de todos nuestros niños, niñas y adolescent­es como constructo­res del Chile que todos soñamos.

Buscamos que los adultos y el Estado de Chile conozcamos la mirada que ellos tienen sobre el ejercicio efectivo de sus derechos, además de saber cuáles son los valores y principios que los inspiran y qué institucio­nes reconocen como garantes de sus derechos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile