La Tribuna (Los Angeles Chile)

Atletas angelinos fueron hasta Argentina para batir récords sudamerica­nos y mundiales

Yasna, quien levantó 130 kilos, superó a una rusa que años atrás levantó 125 kilos.

-

Muchas veces hemos escrito artículos respecto a los buenos resultados que han obtenido las diversas disciplina­s deportivas de la Provincia de Biobío en competenci­as regionales, nacionales e internacio­nales.

Al día de hoy, el abanico de opciones para que nuestra gente pueda ostentar con orgullo que los atletas locales son de los mejores del país, es bastante grande.

Así es como hace pocos días, dos angelinos viajaron hasta Argentina para competir contra los mejores en el powerlifti­ng de Sudámerica. En rigor, estos atletas fueron los mejores.

No sólo fueron los mejores en algunas categorías, sino que además se dieron el gusto de batir varios récords sudamerica­nos y uno mundial. Fue mucho; de hecho estuvie- ron a punto de batir dos récords planetario­s.

Edgardo Leal y Yasna Rifo son estos dos deportista­s, quienes entregaron a Radio San Cristóbal y Diario La Tribuna sus impresione­s sobre la competenci­a.

“Este año hubo un clasificat­orio que fue en el mes de julio en San Carlos, a donde llegaron más de 100 atletas, y quedaron selecciona­dos para representa­r al país en este sudamerica­no. Fuimos 30 powerlifte­rs del país, de ahí nos preparamos los meses que quedaban para ir a Córdoba”, comentó Edgardo.

Añadió que “a mi compañera de equipo le fue estupendo; iba inscrita en dos modalidade­s de levantamie­nto y en dos categorías de edad. Open categoría abierta y máster categoría sobre 40. Ganó ambas, sumó cuatro medallas de primer lugar para Chile, cuatro récords sudamerica­nos y un récord mundial en sentadilla, donde lo tenía una niña rusa que tenía 125 kilos, y Yasna levantó 130”.

Yasna, por su parte, confesó cuáles fueron sus sensacione­s posteriore­s a estos importante­s logros internacio­nales.

“Satisfacci­ón por todo el esfuerzo, porque fue bastante duro el entrenamie­nto. Estoy feliz porque estaba difícil, había muchas competidor­as. Había atletas de siete países, entre ellos Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Paraguay. En total éramos cerca de 200 deportista­s”, sostuvo.

Dijo también que a ella no se le ocurrió batir récords, ya que siempre se dedica a superar marcas, pero este logro fue absolutame­nte intenciona­l.

LA ANÉCDOTA Y DETALLES

Efectivame­nte, Yasna no tenía conocimien­tos respecto a este logro de la atleta rusa, pero sus entrenador­es y equipo sí, aunque no se lo manifestar­on para evitar que el nerviosism­o le impidiera obtener el resultado esperado. Así lo confesó Edgardo.

“El cuerpo técnico teníamos que estar al tanto de los récords, porque en cada intento uno debe aclararle al juez para que lo consigne frente al público. No se lo habíamos dicho, y en el momento se lo contamos, pero fue para no ponerla nerviosa”, aclaró.

La angelina señaló que “cuando terminó la sentadilla, dijeron ‘nuevo récord mundial’. Ahí quedé para dentro, y ahí me contaron los detalles. Me quedé sentada analizando, y realmente es un récord mundial, no cualquiera lo bate”.

En resumidas cuentas, el powerlifti­ng es un deporte de levantamie­nto de pesas, que no es lo mismo que la halterofil­ia. Ellos practican la sentadilla, press de banca y peso muerto.

“En mi caso batí cuatro récords sudamerica­nos por mi parte, pero yo quiero destacar lo de Yasna, porque mal que mal llevo años practicand­o esto para lograr estos resultados. Ella empezó hace un año, por lo cual es notable el desempeño, la progresión de fuerza. Todos coincidimo­s en que tiene mucha proyección, y ha demostrado que da lo mismo la edad en que se inicie. Ella se esforzó, lloró entrenando y se disparó en las marcas. Había un talento escondido, no explotado. Gracias a Dios lo pudimos lograr”, sentenció Leal.

Los desafíos de Yasna están concentrad­os en seguir entrenando de cara al mundial del próximo año, y entrena cinco días a la semana, fortalecie­ndo distintos grupos musculares.

El próximo desafío de los atletas angelinos es el nacional de cierre el próximo 5 de diciembre en Talca, y luego empezarán a prepararse para el mundial, que según el último sudamerica­no, se aprobó que fuese en el país trasandino, más o menos en esta misma época.

 ??  ?? SIN LUGAR A DUDAS, un desempeño notable, consideran­do que Yasna lleva sólo un año practicand­o esta disciplina.
SIN LUGAR A DUDAS, un desempeño notable, consideran­do que Yasna lleva sólo un año practicand­o esta disciplina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile