La Tribuna (Los Angeles Chile)

DE OBREROS Y PATRONES

-

Señor Director: Nuestra provincia del Bío Bío, que aunque es de impor- tancia histórica y económica, siempre está en el olvido del país, no aparecemos ni en la televisión abierta. Este es un sentir, con matices, de todas las provincias que no sean las centrales; estamos en igualdad de condicione­s que la provincia de Putre, la que contiene al moribundo lago Chungará. Mientras que nuestro río Bío Bío está pujante de energía eléctrica, por ahora; en realidad ya está muerto como río. ¿Seremos más adelantado­s que Putre? También en el tema de patrones somos grandes: Bosques Arauco, Forestal Mininco, Colbún, Endesa, Falabella, Cencosud, Soprole y después otros varios no tan grandes, pero tampoco chicos. Ese es nuestro actual poderío económico. Desde el punto histórico el propio prócer de la patria era un patrón muy nombrado por estos lados, dueño de muchos caballos, y tener caballos en esos años, era tener un ejército. Ya se sabe el resto: de ser patrón pasó a ser elegido semidemocr­áticamente el “primer servidor público” como se define en algunos textos de historia. O sea, pasó de patrón a empleado público. Dado que la remuneraci­ón de un empleado público se paga con plata de todos los nacionales, entonces somos nosotros los patrones, por así ponerlo, del primer servidor(a) público. En términos actuales: Somos accionista­s de Chile. Debiéramos entonces tomar las decisiones importante­s. Lo que es imposible de hacer “opinando” una vez cada cuatro años. Eso es un anacronism­o cavernario, máxime consideran­do que existe la factibilid­ad técnica, con las actuales redes de comunicaci­ón, para poder opinar a diario. Se puede; ¿Por qué no lo hacemos? Usted lo sabrá.

Me adelanto y deduzco que en un futuro las leyes serán propuestas y elegidas por votación popular; lo que redundaría en el ahorro de todo el costo (no inversión) que significa el parlamento; ese templo de la inteligenc­ia sin sabiduría que queda en la provincia de Valparaíso, al centro del país.

¿Y a quién pelaríamos entonces? No faltará.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile