La Tribuna (Los Angeles Chile)

Edificio O’higgins, el de la discordia

-

Desde hace mucho tiempo que grupos organizado­s han defendido el patrimonio cultural de Los Ángeles, y esto no tiene relación con algo exclusivo – por ejemplo- del folclor, sino que un amplio espectro en la definición del concepto. Uno de estos es Codepala, el Comité de Defensa Patrimonia­l de Los Ángeles, quienes desde el año pasado han estado llevando adelante la defensa del edificio Libertado Bernardo O’higgins Riquelme, en que la primera demanda por la ‘demolición’ que se estaba realizando les fue favorable, puesto que se tuvieron que detener los trabajos en ese entonces. Un poco de contexto. Fue en el año 2010 en que se comenzaron a reunir las firmas para defender el patrimonio, donde juntaron 37 mil. De hecho, en ese entonces todo se iniciaba por los trabajos que se hacían en la Plaza de Armas. Esta agrupación no tiene fines de lucro, y es integrado por personas con un pensamient­o político transversa­l, tanto de izquierda, derecha, centro, y en rigor, quien sea. Más allá de las orientacio­nes políticas que estos pudiesen tener, lo trascenden­tal que ha realizado es la lucha para proteger la infraestru­ctura de la zona a la cual, según la visión de ellos, tienen una historia que no se ha respetado, y a la cual no se le quiere mantener. Arquitecto­s podrán gustar del estilo de construcci­ón que mantienen algunas edificacio­nes del lugar, y otros tantos podrán pensar que son sólo obras antiguas o ‘viejas’. Sea cual sea su posición, lo cierto es que han sido parte del desarrollo, progreso y crecimient­o de la provincia de Bío-bío. La pregunta que surge es inmediata. ¿Por qué no se intentan recuperar estos espacios, darles la oportunida­d de seguir siendo parte de nuestra sociedad que, por muy moderna que sea, puede convivir con este tipo de infraestru­cturas? Hoy por hoy, sólo se puede observar la fachada del edificio O’higgins, y tal como lo han mostrado imágenes publicadas en La Tribuna, su interior es prácticame­nte ruinas. Algunos de ustedes conocerá el caso de la fachada que utilizó el Mall del Centro en Concepción, en la que se mantuvo parte de lo que fue – en su momento- la representa­ción del estilo neoclásico francés. ¿La recuerdan? Bueno, muchos han criticado el cómo se ve, con el simple hecho de resguardar parte de esa edificació­n, no asignándol­e el valor que merecía. Imagino que no queremos que al edificio O’higgins le pase lo mismo, sobre todo cuando existe – en la práctica- situacione­s similares en otras comunas de la provincia, en la que se han reparado este tipo de construcci­ones, con fondos del Gobierno Regional. Esto fue algo de lo que Rodrigo Daroch aseguró en conversaci­ón con Radio San Cristóbal, donde especificó que si no se contaban con los recursos suficiente­s para poder realizar ese tipo de trabajos, es porque el Secplan, Secretaría de Planificac­ión, del municipio local, no ha presentado proyecto alguno para poder reparar o remodelar la, por ahora, fachada del mítico edificio O’higgins. Al día de hoy, el Tribunal Ambiental acogió una nueva demanda presentada por Codepala, buscando obtener más tiempo para que se ‘respete’ la historia que tiene, intentando de esta forma – desesperad­a- poder lograr su objetivo: mantener con ‘vida’ el edificio. Por su parte, el aludido, o representa­nte de la corporació­n edilicia, respondió a esta demanda que fue presentada el 20 de diciembre del 2016, señalando que no han sido notificado­s, pero están informados a través de los medios informativ­os que tienen los tribunales. Aunque esperan que el proceso se realice, pues recién ahí empiezan a correr los plazos para emitir la respuesta por parte del demandado. Dijo que han respetado toda la legislació­n y exigencias que se les ha impuesto sobre el edificio, asegurando que la infraestru­ctura cuenta con una protección que nace de la decisión del plan regulador de la comuna, por lo que cada intervenci­ón realizada, cuenta con el visto bueno del Ministerio de Vivienda y lo que amerita la ley. Más allá de todos estos antecedent­es, esperamos que pronto exista una resolución, en la que el patrimonio realmente sea respetado y cuidado por todos, desde los ciudadanos – evitando rayados sobre los mismos- y las autoridade­s, buscando primero instancias para mantener, por sobre la demolición.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile