La Tribuna (Los Angeles Chile)

El renacer exportador de la mano de la pyme

-

Con una visión exportador­a recargada, se realizó un encuentro masivo de importador­es, agregados comerciale­s y exportador­es en Puerto Varas. El evento comercial, organizado por ProChile, permitió reunir a más de 320 exportador­es chilenos, con 50 importador­es extranjero­s, quienes concretaro­n cerca de 1300 reuniones de negocios.

Nada fue dejado al azar, por parte de los organizado­res. La ciudad, el centro de eventos -terrazas con vista privilegia­da al lago Llanquihue- y el incansable trabajo del personal de Prochile, quienes se esmeraron, con éxito, para que la actividad permitiera a los exportador­es generar y/o ampliar sus vínculos comerciale­s con el exterior.

Prochile es una institució­n del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de la promoción de la oferta exportable de bienes y servicios chilenos, y de contribuir a la difusión de la inversión extranjera y al fomento del turismo. Para cumplir su cometido, dispone de dos herramient­as fundamenta­les: el desarrollo de la potenciali­dad exportador­a de las empresas y la promoción de sus productos y servicios en el mundo.

Dentro de las numerosas actividade­s que organiza la institució­n, se concretó durante mayo la actividad “Enexpro 2017: De Chile al mundo”, consistent­e en 3 eventos comerciale­s masivos en el centro ( Viña del mar); sur (Puerto Varas) y norte (Antofagast­a) del país. En Viña del mar se dieron citas empresas exportador­as de servicios y creativas; en Puerto Varas le correspond­ió el turno a la agroindust­ria, servicios y alimentos y, en Antofagast­a, a la minería y los servicios asociados.

Con las paredes impregnada­s con versos de insignes poetas nacionales, el hotel que cobijó a Enexpro – Puerto Varas estuvo a la altura de la importanci­a que revestía el evento para la actividad económica del país. El lago Llanquihue -el mismo que imprime su sello a las semanas musicales de Frutillar- fue el vivo testimonio del potencial exportador de las empresas chilenas. El entusiasmo que irradiaban los exportador­es, hizo renacer la creencia que, el desarrollo exportador que alcanzaron los commoditie­s chilenos hacia fines del siglo XX e inicios del siglo XXI, se puede replicar para los bienes y servicios que produce la pequeña y mediana empresa.

Cuando de resultados agregados se trata, eminenteme­nte la tarea no es fácil. Sólo baste recordar que, de acuerdo a datos aportados por la Unidad de Estudios del Ministerio de Economía, exporta sólo el 2% del total de las pymes; el número de pymes exportador­as crece menos que el número de pymes totales y la contribuci­ón de las pymes exportador­as representa­n menos del 2% del valor de las exportacio­nes.

El entusiasmo que irradiaban los exportador­es, hizo renacer la creencia que, el desarrollo exportador que alcanzaron los commoditie­s chilenos hacia fines del siglo XX e inicios del siglo XXI, se puede replicar para los bienes y servicios que produce la pequeña y mediana empresa.

 ?? Renato Segura Cerregiona­l.cl ??
Renato Segura Cerregiona­l.cl

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile