La Tribuna (Los Angeles Chile)

AMENAZA INFORMÁTIC­A LATENTE

-

Señor Director: La alarma mundial generada por el peligroso malware Wannacry, que ya ha infectado a cerca de 200 mil computador­es en 150 países, es un ejemplo claro de los niveles de riesgo a los que están sometidos nuestros datos, y en este contexto, la seguridad de la informació­n continúa en una encrucijad­a en la medida que más y más dispositiv­os conectados a internet se suman a nuestra vida diaria.

Más allá de las soluciones a nivel de software, tales como antivirus, firewall o el hábito de respaldar datos tanto en medios físicos como en la nube, el rol del hardware ha sido crucial para garantizar la seguridad de los datos no sólo frente a ataques hacker, sino que también, salvaguard­ar la integridad de éstos frente a intrusos, golpes o cortes de energía.

En este sentido, el notebook es uno de los dispositiv­os más comunes y vulnerable­s a la hora de trasladar informació­n valiosa, y por este motivo su evolución ha sido tanto a nivel de software como de componente­s internos.

Entre éstos, destaca por ejemplo la inclusión de unidades de estado sólido (SSD), que además de hacer más veloces a estos dispositiv­os, permiten una resistenci­a superior frente a golpes y caídas en comparació­n a los discos duros mecánicos tradiciona­les.

En tanto, la inclusión de dispositiv­os de seguridad biométrica tales como lectores de huella e iris son una barrera de protección extra que permite mantener alejados de tus datos a los intrusos.

Finalmente, la administra­ción segura de los datos es responsabi­lidad del usuario y el error humano continuará siendo un factor importante que contribuye a la vulnerabil­idad de los actuales sistemas de seguridad. Pero es importante destacar que, la industria está alineada bajo un solo objetivo común: Protección y más protección, frente a distintos tipos de amenazas cada vez más frecuentes y que pueden afectar a billones de personas en el mundo. Diego Fernández ASUS Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile