La Tribuna (Los Angeles Chile)

Piden a ciudadanos ejercer mayor control social sobre las autoridade­s

En un seminario de la UC, el consejero Marcelo Drago, analizó los avances en la agenda de probidad y las deudas que aún prevalecen en materia de transparen­cia y lucha contra la corrupción.

-

Este año se conmemoran ocho años desde que entró en vigencia la Ley de Transparen­cia, que permite que todos los ciudadanos puedan exigir informació­n a los organismos del Estado.

Y pese a que la norma sig- nifica un avance sustancial para nuestra democracia, aún prevalecen ciertas deudas en materia de transparen­cia y lucha contra la corrupción.

Así lo cree el consejero del Consejo para la Transparen­cia (CPLT), Marcelo Drago, que a través de una intervenci­ón en el seminario “Hacia una Nueva Agenda de Probidad”, destacó el rol de ésta y otras normas en el fortalecim­iento de nuestra democracia, como la Ley de Declaracio­nes de Intereses y Patrimonio.

“Esta política es inédita a nivel mundial, por volumen y por la forma de disponibil­izar la informació­n, ya que entrega verdaderas herramient­as al ciudadano para escrutar la evolución patrimonia­l de sus autoridade­s y sus conflictos de interés”, señaló Drago en la instancia organizada por el Centro de Estudios Internacio­nales de la Universida­d Católi- ca ( CEIUC), en conjunto con el Ministerio Secretaría General de la Presidenci­a (Segpres).

En ese sentido, Drago hizo un llamado a la ciudadanía y las ONG’S para ejercer un efectivo control social y verificar a través del sitio www. infoprobid­ad. cl la evolución patrimonia­l de autoridade­s y funcionari­os públicos.

“Es necesario ahondar en los flujos para detectar los enriquecim­ientos ilícitos durante el ejercicio de la función pública y fomentar el control social efectivo”, sentenció el consejero del CPLT, haciendo hincapié en que aún se requieren avances en materia de probidad, como un mayor control en el sector privado, un sistema integral de transparen­cia y la reforma constituci­onal que incorpora el principio de transparen­cia y el derecho de acceso a la informació­n en la Constituci­ón, que lleva más de dos años en el Congreso.

“Si bien hay una crisis de desconfian­za y deslegitim­idad en muchas áreas del sector público, también hay desconfian­za en el sector privado, pues hay una sensación de abuso. Por esa razón la cultura de la probidad tiene que ser una sola en lo público y en lo privado”, agregó Drago.

 ??  ?? LA IDEA ES EMPODERAR a los ciudadanos para evitar más escándalos políticos.
LA IDEA ES EMPODERAR a los ciudadanos para evitar más escándalos políticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile