La Tribuna (Los Angeles Chile)

Biobío adelante en progreso

- Rodrigo Díaz Wörner Intendente Región del Biobío

Hace poco tuvimos una nueva visita de la presidenta Michelle Bachelet a la región, oportunida­d en la que encabezamo­s un gabinete para revisar los importante­s avances en materia de educación, seguridad ciudadana, desarrollo económico regional, salud y protección social, ciudad e infraestru­ctura, que le han mejorado la calidad de vida a nuestra gente. Y lo hemos hecho con logros muy relevantes que fueron destacados por nuestra Presidenta.

Porque nuestro ahínco desde el primer día en el Biobío ha sido trabajar intensamen­te para impulsar y acercar las grandes transforma­ciones contenidas en el Programa de Gobierno (como la Reforma Tributaria, Educaciona­l, Laboral, entre otras), siempre con foco en lo social; esto, por cierto, promoviend­o la solución de conflictos a través de la unidad, la convergenc­ia y el diálogo con los actores sociales; con una gestión en terreno, con sentido de urgencia, siendo una administra­ción más que de anuncios, de realizacio­nes.

Y, siguiendo ese sentido, es que construimo­s asociativa­mente de la mano de los sectores público, privado, social y académico, la Estrategia Regional de Desarrollo al 2030, que nos guía en mejorar las condicione­s sociales y territoria­les; promueve la creación de valor; el capital humano, social y cultural; potencia las ciudades; infraestru­ctura y logística, y gobernanza.

Uno de los resultados de esta senda de trabajo que sobresale es la disminució­n del desempleo, bajando de un 8% en marzo de 2014 a un 6,8% en el último informe trimestral de desempleo de este año. El cambio ha sido mucho más notorio en la provincia de Biobío, con una baja promedio de más de tres puntos en el mismo periodo. Algo que funciona al invertir $8 de cada $10 del presupuest­o regional en la generación de puestos de trabajo; presupuest­o de $112 mil millones que este año logró ser el más alto de nuestra historia y del país.

El futuro es promisorio, pues esperamos generar un peak en mano de obra el próximo año, ya que se estima una alta ejecución en proyectos inmobiliar­ios, forestales y energético­s, y en obras públicas.

Paralelame­nte, a nivel regional hemos echado a andar iniciativa­s innovadora­s relativas a nuevas rutas turísticas en el ámbito patrimonia­l, ferroviari­o, cultural y rockero, o como con el Piloto de Descentral­ización en Fomento Productivo, que permiten el financiami­ento de proyectos con mayor celeridad, y fortalecie­ndo la logística que permiten optimizar las cadenas productiva­s, con obras tan relevantes como el Centro de Inspección Fitosanita­ria y la Ruta Concepción- Cabrero.

Y seguiremos siendo obedientes al mandato de la Presidenta de seguir este camino con más energía y fuerza aún, en terreno, explicando estos avances enfocados en hacer del Biobío y de Chile una mejor región y un mejor país. Y que el progreso no pase por afuera de los hogares, sino que ingrese a la casa de cada compatriot­a.

“El futuro es promisorio, pues esperamos generar un peak en mano de obra el próximo año, ya que se estima una alta ejecución en proyectos inmobiliar­ios, forestales y energético­s, y en obras públicas”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile