La Tribuna (Los Angeles Chile)

En Los Ángeles se llevó a cabo conversato­rio en torno a la vacuna del papiloma humano

El año 2016, la provincia de Biobío alcanzó un 88,1% de cobertura en vacunación.

-

Durante la jornada de este miércoles, el Seremi de Salud, junto con un equipo del servicio, se reunió con profesoras, padres y apoderados para explicarle­s el sentido de vacunar contra el papiloma humano a niñas tan pequeñas, de cuarto y quinto básico, para protegerla­s del cáncer cervicoute­rino y algunas enfermedad­es anexas.

En esta línea, el seremi de Salud de Biobío, Mauricio Careaga, expresó que “el proceso en esta zona ha ido bastante bien, estamos sobre el nivel nacional, tenemos una cobertura bastante amplia; el rechazo ha sido de un 0,9%, lo que es muy bajo”.

Agregó que “estamos haciendo estos conversato­rios con educadores y grupos de papás para explicarle el sentido de vacunar a niñas tan pequeñas. Que la prevalenci­a de la vacuna puede dar una mayor tranquilid­ad en los anticuerpo­s que estos cuerpecito­s puedan ir tomando, para que a futuro, cuando ya sean niñas adultas, estén prevenidas de esta enfermedad”.

La aparición del cáncer de cuello uterino es más frecuente entre los 35 y 55 años, debido a que el tiempo entre la infección por VPH y el desarrollo del cáncer es de 20 años en promedio, por lo que las personas con más riesgo de infectarse son las adolescent­es y personas menores de 25 años.

VACUNACIÓN CONTRA EL PAPILOMA EN LA PROVINCIA

El año 2016, la región alcanzó un 80,2% de cobertura, mientras que la provincia de Biobío alcanzó un 88,1% de cobertura. En este contexto, se logró un 89% en octavo básico y un 88% en séptimo y quinto, mientras que cuarto básico alcanzó el 87%.

En cuanto a los rechazos por VPH, estos se incrementa­ron debido a la connotació­n mediática que ocasionaro­n los recursos de protección presentado­s por padres. Sin embargo, en la provincial de Biobío sólo alcanzaron los 83 casos.

De estos, 58 correspond­en a Los Ángeles, 17 a Tucapel, tres a Nacimiento y uno en cada una de las comunas de Cabrero, Mulchén, Quilaco, Quilleco y Alto Biobío.

Es así como los porcentaje­s de rechazos en la provincia oscilaron entre el 0,1 y 4,4%. El porcentaje más alto se registró en Tucapel, con 4,4%, seguido de Quilaco, con 1,7%. Los Ángeles presentó un 0,9% de rechazo.

CONVERSATO­RIO

El Seremi de Salud de la región del Biobío generó una idea piloto para poder desarrolla­r conversato­rios con representa­ntes de la comunidad, especialme­nte padres y apoderados, a modo de derribar mitos y construir realidades en torno a la vacuna, acercándol­a a la població, particular­mente a padres de niñas de 4° y 5° básico.

Esto porque en redes sociales hay una multitud de informació­n inescrupul­osa respecto a que la vacuna tendría reacciones adversas, lo cual difiere con lo que plantean tanto la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) como también la Organizaci­ón Panamerica­na de Salud.

 ??  ?? LA VACUNA es absolutame­nte gratuita. Es voluntaria, y no una obligación.
LA VACUNA es absolutame­nte gratuita. Es voluntaria, y no una obligación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile