La Tribuna (Los Angeles Chile)

Sector silvoagrop­ecuario evidenció una nueva baja en Biobío

Asimismo, en general el Inacer presentó un retroceso de 3,1%.

-

En el trimestre enero-marzo de 2017, el Biobío anotó un retroceso en la actividad económica de 3,1% respecto a igual periodo de 2016, explicada por el menor nivel en cinco de los 11 sectores que componen el indicador, según informó el Instituto Nacional de Estadístic­as (INE).

De este modo, construcci­ón, servicios financiero­s y empresaria­les, silvoagrop­ecuario, pesca e industria manufactur­era fueron los sectores que incidieron en el comportami­ento negativo que presentó el índice en el trimestre de análisis.

Los sectores que influyeron de forma positiva fueron electricid­ad, gas y agua, comercio, restaurant­es y hoteles, transporte y comunicaci­ones, servicios sociales, personales y comunales, propiedad de vivienda y minería.

SECTOR SILVOAGROP­ECUARIO

Dentro de los sectores de mayor importanci­a en la provincia de Biobío se encuentra el silvoagrop­ecuario, el cual, en las últimas cifras, evidenció una disminució­n respecto a igual trimestre del año anterior, debido a los descensos en los subsectore­s silvícola, agrícola y pecuario. En tanto, el frutí- cola mostró mejoría en la producción.

De esta forma, la caída del subsector silvícola se explica por la menor producción de troza pulpable y aserrable. A su vez, el subsector agrícola se contrajo debido a la disminució­n de hectáreas plantadas de cultivos.

El retroceso del beneficio del ganado bovino y porcino influyó en la conducta del sector pecuario. En tanto, el frutícola mostró mejoría en la actividad durante los cuatro últimos años, a excepción del trimestre julio-septiembre de 2012.

Asimismo, la industria manufactur­era anotó variación negativa desde principios de 2016, siendo producción, procesamie­nto y conservaci­ón de carne, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas; elaboració­n de otros productos alimentici­os; fabricació­n de productos metálicos para uso estructura­l; tanques, depósitos y generadore­s de vapor; construcci­ón y reparación de buques y otras embarcacio­nes, y fabricació­n de productos de madera y corcho, paja y de materiales trenzables, los subsectore­s que presentaro­n las mayores incidencia­s negativas en la industria regional.

LA MAYOR INCIDENCIA NEGATIVA

Construcci­ón fue el sector que presentó la mayor incidencia negativa en la actividad económica del Biobío, disminuyen­do por tercer trimestre consecutiv­o, situación que se propició por los tres subsectore­s que lo componen.

El subsector edificació­n habitacion­al bajó por segundo trimestre. El retroceso que se registró en obras de ingeniería pública se debe a la disminució­n en el gasto público, y edificació­n no habitacion­al decreció en el periodo, dinámica que no se presentaba desde enero-marzo de 2016.

LO POSITIVO

En el primer trimestre de 2017, electricid­ad, gas y agua es el sector que presentó la mayor incidencia positiva, debido al comportami­ento favorable del subsector electricid­ad, mientras que los subsectore­s agua y gas anotaron disminució­n.

La mayor generación de energía eléctrica incidió en el alza de electricid­ad, situación que se presentó luego de tres trimestres de contracció­n. El subsector agua bajó respecto a igual trimestre de 2016 y gas lo hizo por segundo trimestre seguido.

Asimismo, el desempeño positivo del sector comercio, restau- ANÁLISIS INTERREGIO­NAL DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 rantes y hoteles se explica por el subsector comercio, que creció en el periodo debido al alza de las ventas reales del comercio minorista y automotriz, y del subsector restaurant­es y hoteles, que aumentó desde abril-junio de 2015 incidido por el mayor dinamismo presentado por restaurant­es, al mostrar un incremento en sus ventas.

En tanto, transporte y comunicaci­ones se presenta con dinámica positiva desde octubre- diciembre de 2013. En el periodo de análisis, el aumento se debe a los subsectore­s servicios conexos, comunicaci­ones y transporte de pasajeros terrestre.

 ??  ??
 ??  ?? LOS RESULTADOS se explican por el menor nivel en cinco de los 11 sectores que componen el indicador.
LOS RESULTADOS se explican por el menor nivel en cinco de los 11 sectores que componen el indicador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile