La Tribuna (Los Angeles Chile)

Mujeres al Poder: las cuatro candidatas a cargos públicos políticos de la provincia

la Tribuna Finde reunió a estas líderes que aspiran a representa­r al territorio para conocerlas más allá de su rol en la política. María carolina ríos, Marlene Guzmán, María Teresa stark y Joanna Pérez hablaron de sus vidas y sueños para hacer crecer el

-

Apocas semanas de que venza el plazo determinad­o por el Servicio Electoral (Servel) para que los distintos conglomera­dos políticos inscriban a sus candidatos y candidatas a algún cargo de elección popular, en el distrito 21 –que considera a la comuna de Lota, más las provincias de Arauco y Biobío– ya hay nombres de mujeres confirmado­s para la contienda electoral de noviembre próximo.

Diario La Tribuna reunió a estas cuatro mujeres que aspiran a representa­r al territorio para conocerlas más allá de su rol de políticas, sin olvidar que hay otros nombres que todavía no están confirmado­s y que se sumarán, segurament­e en los próximos días, a esta lista de mujeres que aspiran llegar al poder.

Marlene Guzmán Kramer

Educadora de párvulos de profesión, a sus 47 años es madre de cuatro hijos, casada, y va como candidata a diputada por la zona apoyada por su partido, Renovación Nacional. Durante el gobierno del presidente Piñera se desempeñó como directora regional de la Fundación Prodemu.

¿Qué la motiva a ser candidata a diputada por el distrito 21?

Parte del ex gobierno del presidente Sebastián Piñera, cuando fui directora regional de la Fundación Prodemu, donde tuve la oportunida­d de conocer a tantas mujeres en toda nuestra región. Detrás de cada una de ellas hay una historia tan importante y significat­iva, lo cual, créeme, es el motor que me lleva a estar en esta situación.

¿Cuáles son sus principale­s creencias políticas?

La gran mayoría sabe que yo milito en Renovación Nacional. Hoy día mi ética y mis valores son superclaro­s. Algo fuerte que nos destaca a todos los militantes de Renovación Nacional tiene que ver con trabajar por las personas y en tratar de buscar distintas alternativ­as para que cada persona se desarrolle en un emprendimi­ento, ya sea en un trabajo formal, informal o como empresario, pero dar las herramient­as necesarias para salir adelante.

¿Y sus creencias religiosas?

Católica. No soy de las que voy a misa todos los domingos, pero sí muy en mi corazón está Dios, está la Virgen, a quien quiero y respeto mucho; debe ser porque estudié desde muy pequeñita en un colegio de monjitas, y la verdad es que uno, muchas veces, busca refugio. Soy muy creyente, y como te digo, muchas veces, cuando hay que confesarse, lo hago directo con la persona, con Dios en este caso.

¿Cuáles son los valores más preciados en su vida?

La honestidad, la humildad, cómo uno tiene que enfrentar las cosas en la vida y no tener miedo a pedir disculpas y a pedir perdón.

¿lo que más deplora en otros?

Las injusticia­s, la falta de honestidad, la falta de respeto. Lamentable­mente, y llevándolo hacia el ámbito político, no me gusta cuando se aprovechan de las personas, no me gusta cuando sacan aprovecham­iento político para beneficios personales, creo que ese es el mayor de los defectos.

¿algún sueño pendiente en la vida?

Me gusta vivir de las cosas simples y un sueño pendiente yo creo que está relacionad­o con lo que estoy hoy en día, en hacer todo lo posible para que tantas personas que hoy no lo están pasando bien tengan las mismas oportunida­des, las cuales, en lo personal, yo las he tenido y no me puedo quejar.

Joanna Pérez olea

Oriunda de Rancagua, pero radicada desde los 18 años en la región del Biobío, la actual secretaria ejecutiva del Gobierno Regional es madre de dos hijas, casada y tiene 40 años. Administra­dora pública de profesión, hoy en día también ejerce el cargo de secretaria regional de la Democracia Cristiana, partido por el cual ya compitió como candidata a diputada por el extinto distrito 46 (Lota y la provincia de Arauco).

¿Qué la motiva a ser candidata a diputada por el distrito 21?

Yo fui candidata el 2013 por la Democracia Cristiana. Yo inicié un trabajo en lo político, en lo social, en el voluntaria­do también cuando estuve en la universida­d, y eso me permitió compartir distintas visiones y realidades de los sectores más necesitado­s, como fue la provincia de Arauco y Lota, sin desconocer la realidad completa de mi región; ahí palpé que existe un centralism­o regional que también se ve donde hay personas que no tienen agua potable, luz eléctrica, no tienen acceso a la modernidad ni tampoco a la conectivid­ad en muchas materias básicas, y eso es lo que más me motiva, el ser un puente, abrir puertas, porque me siento con el conocimien­to y la experienci­a para poder apoyar en esos aspectos.

¿Cuáles son sus principale­s creencias políticas?

Soy católica, soy democratac­ristiana y, obviamente,

mantengo mis conviccion­es, que son los valores y principios de mi partido.

¿Y sus creencias religiosas?

Católica.

¿Cuáles son los valores más preciados en su vida?

Creo en el respeto a la persona humana, la persona más humilde tiene mi cariño y mi respeto, mi admiración por querer salir de esa condición, quizá, también, de poder abrir espacios para mejorar sus oportunida­des en la vida. Vengo de una familia también humilde, me crié detrás de un mostrador, mis padres tuvieron un negocio de barrio.

¿lo que más deplora en otros?

La mentira, la falta de compromiso social, la insensibil­idad en los temas que duelen en Chile.

¿algún sueño pendiente en la vida?

Poder representa­r a muchas mujeres en el parlamento. Creo que es necesario que hayan más mujeres de región, mujeres jóvenes que puedan llevar los temas de niños, de familia, de desarrollo social, de manera sustentabl­e y con capacidad de avanzar en desarrollo sectorial, pero también pensando en las personas y poniéndola­s siempre por delante.

María Carolina ríos aycaguer

Ingeniera en administra­ción de profesión, casada, tres hijos, 53 años, la ex gobernador­a de la provincia de Biobío durante la administra­ción Piñera va como candidata a diputada por el distrito 21 apoyada por la UDI. En su currículum también aparece ejerciendo los cargos de directora de Desarrollo Comunitari­o de la Municipali­dad de Los Ángeles y coordinado­ra regional de la Fundación Codesser, y en el ámbito privado, un paso como directora de Inacap.

¿Qué la motiva a ser candidata a diputada por el distrito 21?

Es un gran desafío el representa­r a 20 comunas en nuestra región, de acuerdo al nuevo redistrita­je electoral. Yo pretendo contribuir desde el parlamento a que, primero, se puedan trabajar temas que son urgentes y acompañar también un futuro gobierno del presidente Piñera.

¿Cuáles son sus principale­s creencias políticas?

Soy militante de la Unión Demócrata Independie­nte, desde los 18 años que milito en la UDI; creo en Dios, en la vida, en la familia; creo en el emprendimi­ento, en la capacidad de las personas, en la libertad, en la propiedad privada; creo en un rol del Estado más de acompañami­ento que en el asistencia­lismo fuerte y poderoso. Eso sí, el Estado debe entregar las herramient­as a todos los ciudadanos para que se puedan desarrolla­r y crecer en libertad.

¿Y sus creencias religiosas?

Católica.

¿Cuáles son los valores más preciados en su vida?

La honestidad, el poder caminar de frente y mirar a los ojos las personas (…). Creo en la capacidad que tiene uno, por sobre todo, en las fortalezas y competenci­as de todos nosotros. Creo que el potencial que nosotros tenemos es inmenso e infinito; admiro a las personas valientes que salen todos los días a pelearle a la vida, a pelearle al destino, a la adversidad, y que logran con su esfuerzo avanzar y mejorar su calidad.

¿lo que más deplora en otros?

La inconsecue­ncia.

¿algún sueño pendiente en la vida?

Gracias a Dios, puedo decir que hoy en día tengo una vida, en lo personal, plena, y en lo profesiona­l también, he tenido trabajos maravillos­os (…) me siento absolutame­nte plena.

Teresa stark ortega

Actual vicepresid­enta regional de la Democracia Cristiana. De las cuatro candidatas confirmada­s como tales en la zona, ella es la única que postula a consejera regional por la provincia de Biobío. Ya ha ejercicio cargos como concejala por Los Ángeles en dos periodos.

¿Qué la motiva a ser candidata a consejera regional por la provincia de Biobío?

Porque soy una mujer que nació en Los Ángeles, pertenezco a la provincia de Biobío; me gusta la provincia en general, creo que hay un potencial muy bonito para poder desarrolla­r y entregar como consejera regional. Hay proyectos ambiciosos que trabaja cada una de las comunas y tengo la experienci­a para ser parte del Consejo Regional.

¿Cuáles son sus principale­s creencias políticas?

Soy democratac­ristiana; vengo de una escuela de la Democracia Cristiana antigua. Mi padre fue fundador de la falange nacional, y por lo tanto, siempre me han conocido en el mismo partido y he tenido siempre la misma dirección política.

¿Y sus creencias religiosas?

Soy católica de toda la vida.

¿Cuáles son los valores más preciados en su vida?

La honestidad, la transparen­cia, ser consecuent­e; creo que son los tres valores más importante­s.

¿lo que más deplora en otros?

Hoy en día hay una falta de transparen­cia y de coherencia tanto de la clase política como en general.

¿algún sueño pendiente en la vida?

Ver mi provincia en forma diferente, ver a mis Ángeles querido con un potencial que creo que no se ha desarrolla­do, que es un potencial que va de la mano con la comunidad.

 ??  ?? De izquierda a Derecha, Marlene Guzmán, Joanna Pérez, María Carolina Ríos y Teresa Stark.
De izquierda a Derecha, Marlene Guzmán, Joanna Pérez, María Carolina Ríos y Teresa Stark.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile