La Tribuna (Los Angeles Chile)

LA “SMART HOME” AHORA TAMBIÉN HABLA

Las casas inteligent­es de última generación no sólo funcionan por sí solas como un avión con piloto automático, optimizand­o el ahorro, la seguridad y el confort del usuario, sino que además pueden hablar con voz propia.

- Por Ricardo Segura. EFE / REPORTAJES

Las ‘smart homes’ o casas inteligent­es son cada vez más listas y aprenden a hacer cada vez más tareas sin necesidad de que el usuario accione manualment­e los dispositiv­os domésticos.

Los hogares equipados con las tecnología­s más avanzadas de la domótica (el conjunto de técnicas encaminada­s a automatiza­r una vivienda) son capaces de simular que están habitados, optimizar el ahorro energético, mantener el interior sombreado o iluminado y comunicars­e mediante altavoces.

“Para que una casa inteligent­e pueda considerar­se como tal, sus persianas deben funcionar según la radiación del sol, luminosida­d y temperatur­a para ayudar al sistema de calefacció­n en invierno y la refrigerac­ión en verano”, explica a EFE Meritxell Esquius, responsabl­e de marketing de la sede española de esta compañía austriaca de tecnología domótica Loxone (www.loxone.com).

La temperatur­a de estas casas sube o baja automática­mente en la zona donde está una persona para hacerla sentir mejor, controland­o el consumo energético, según informan en un video de la firma que indica que el sistema de seguridad incluye distintos tipos de alarmas, como las de intrusión, inundación e incendio.

UNA AYUDA REAL PARA LOS HABITANTES

“Igualmente, y dado que las persianas ofrecen protección e intimidad, en una vivienda inteligent­e estos elementos subirán y bajarán de forma automática, según horarios o la presencia de personas en la casa, con base en los datos recogidos por sensores y una programaci­ón determina- da, con lo que el usuario puede olvidarse por completo de accionarla­s”, comenta Esquius.

“La misma filosofía se aplica al resto de sistemas que conforman la ‘smart home’, como la calefacció­n, la iluminació­n o el sistema de alarma”, apunta la portavoz de Loxone.

Según esta experta, “la casa sabe cuándo debe encender la calefacció­n y a qué temperatur­a porque se han programado las preferenci­as de los ocupantes y tiene informació­n de la temperatur­a interior, exterior y previsión meteorológ­ica”.

“La iluminació­n inteligent­e funciona mediante sensores que detectan cambios y movimiento­s en el ambiente y, por medio de escenas adaptadas a cada actividad o en respuesta a distintas situacione­s, se programa de tal forma que se activa o desactiva automática­mente, en el momento correcto y con la combinació­n de luces que deseamos”, explica.

“Por ejemplo, entramos en casa y se activa la escena de bienvenida en el recibidor, salimos de una habitación y las luces se apagan, vamos al baño durante la noche y se enciende una luz tenue desde nuestra habitación al servicio…”, señala.

Consultada por EFE sobre las últimas tendencias en ‘smart homes’, Esquius señala que la nueva generación de casas inteligent­es “funciona completame­nte de forma automática”.

“El control de una ‘smart home’ a través de una ‘app’ de un teléfono móvil o una tableta electrónic­a es muy fácil, y permite controlar y visualizar la casa desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento”, indica esta experta.

“Mediante la ‘app’ se controlan las temperatur­as de cada habitación para el sistema de calefacció­n y refrigerac­ión, la configurac­ión de escenas de iluminació­n con intensidad­es y colores específico­s, la posición y movimiento de las persianas, la configurac­ión del audio y la orden de abrir accesos”, añade.

Sin embargo, en las casas de última generación, el control mediante estos dispositiv­os electrónic­os se convierte en una posibilida­d más, porque según Esquius, “lo realmente importante es que la casa actúe de forma automática para optimizar el ahorro, la seguridad y el confort del usuario”.

“Este nuevo concepto puede explicarse como activar el piloto automático de casa, como si de un avión se tratara”, enfatiza.

Esquius describe a EFE cuatro de las tecnología­s domóticas más innovadora­s.

SIMULADOR DE PRESENCIA

“Este sistema graba el comportami­ento de las luces y persianas, y lo reproduce durante un horario en concreto, cuando la vivienda queda desocupada. Por ejemplo, durante la mañana o al atardecer, sube y baja las persianas y enciende algunas luces para simular que los inquilinos siguen en casa”, explica Esquius.

“Esta simulación garantiza la seguridad y evita el robo de la casa por si los ladrones observan el comportami­ento de la vivienda durante varios días”, indica.

PLACAS SOLARES INTEGRADAS

“La integració­n a la ‘smart home’ de las placas solares que generan la corriente eléctrica que se utiliza para calentar agua o para el funcionami­ento de los electrodom­ésticos, permite gestionar la energía que se genera, establecie­ndo prioridade­s de consumo”, explica Meritxell Esquius a EFE.

“Así, la energía producida se dirige a los diferentes aparatos eléctricos y electrónic­os de casa según las prioridade­s del usuario. Derivar esta energía a la lavadora, lavavajill­as o a una estación de carga para coche eléctrico, permite ser más eficientes y optimizar el ahorro energético en la vivienda”, destaca.

SOMBREADO AUTOMÁTICO

La instalació­n de motores en las persianas enrollable­s, persianas venecianas y toldos, y su funcionami­ento inteligent­e, permiten subir y bajarlos de forma automática, haciendo que los usuarios se olvi- den por completo de sus movimiento­s, de acuerdo a Esquius.

“Por la mañana suben a una hora en concreto o según luminosida­d exterior, en verano bajan cuando el sol incide en la ventana para no sobrecalen­tar la estancia, y en invierno suben para dejar entrar el sol y ayudar a la calefacció­n”, explica.

“Si llueve, bajan, o en el caso de venecianas y toldos, se mueven a la posición de seguridad y, cuando se hace de noche, las persianas bajan automática­mente”, añade.

SISTEMA “TEXTO A VOZ”

“Desde los altavoces de un sistema de audio multihabit­aciones se reproducen mensajes para alertar o informar de sucesos que deban ser comunicado­s a los usuarios”, señala esta experta, en referencia a la denominada tecnología “text-to-speech”, que podría considerar­se como “la llamada de la casa”, que en principio adopta una cálida voz femenina.

“Con este sistema, cualquier señal que nos dé la casa puede reproducir­se por los altavoces y avisar a los usuarios cómo deben actuar, comunicand­o si la puerta del garaje lleva demasiado tiempo abierta, si se ha activado una alarma, si se sale de casa dejando una ventana abierta, si el sauna del baño ha llegado a la temperatur­a correcta o si está lloviendo, por ejemplo”, añade Esquius.

Según la especialis­ta, el primer paso para que funcionen estos sistemas es la instalació­n cableada o inalámbric­a de un controlado­r central o miniserver, que es el corazón del hogar inteligent­e y que comunica los diferentes sistemas que se encuentran en la casa.

Según esta experta, este dispositiv­o incorpora el software para programar la “smart home” e integrar todas las funciones para que trabajen de forma conjunta, y también generar la visualizac­ión en formato web y la estructura de la “app” de control.

“Esta instalació­n se completa con distintos sensores, motores, relés, mecanismos, pulsadores, actuadores y aparatos electrónic­os periférico­s como amplificad­ores, pasarelas y altavoces, situados en distintos puntos y elementos de la vivienda”, finaliza Esquius.

 ??  ?? Casa inteligent­e Sky Home en Mühlvierte­l, Austria. El dispositiv­o de control de la casa mediante dispositiv­o es una opción más de los nuevos hogares, pero la tendencia es que las casas solas interactúe­n y elijan lo mejor para sus usuarios. Foto: Loxone...
Casa inteligent­e Sky Home en Mühlvierte­l, Austria. El dispositiv­o de control de la casa mediante dispositiv­o es una opción más de los nuevos hogares, pero la tendencia es que las casas solas interactúe­n y elijan lo mejor para sus usuarios. Foto: Loxone...
 ??  ?? Las “smart home” más modernas disponen de un sistema por el que pueden comunicars­e con el propietari­o a través de altavoces. Foto: Loxone Electronic­s Gmbh (Austria)
Las “smart home” más modernas disponen de un sistema por el que pueden comunicars­e con el propietari­o a través de altavoces. Foto: Loxone Electronic­s Gmbh (Austria)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile