La Tribuna (Los Angeles Chile)

Ley de inclusión escolar y su real sistema de admisión

- Mónica Colin Aravena Jefa Provincial de Educación Biobío

La Reforma Educaciona­l impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet tiene entre sus principale­s ejes el aseguramie­nto del acceso y la calidad igualitari­a a la educación. En este sentido la Ley de Inclusión Escolar entrega las con- diciones para que los niños, niñas y jóvenes que asisten a colegios que reciben subvención del Estado puedan recibir una formación integral.

Esta iniciativa permite que las familias tengan la posibilida­d de elegir el establecim­ien- to que más les guste, sin que eso dependa de su capacidad económica. Ahora es el Estado quien aportará recursos para reemplazar gradualmen­te la mensualida­d que pagan las familias.

La ley además elimina el lucro en los establecim­ientos que reciben aportes estatales, lo que significa que todos los recursos públicos deben ser invertidos para mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos.

También termina con la selección arbitraria, lo que permitirá que los padres, madres y apoderados puedan elegir con libertad el colegio y el proyecto educativo que prefieran para que sus hijas e hijos.

En torno a la implementa­ción de la Ley de Inclusión Escolar han surgido malas interpreta­ciones que generan mitos. Uno de estos es un supuesto uso de tómbolas para evitar que los colegios sigan selecciona­ndo a los alumnos y alumnas. Esto no tiene relación con este cuerpo legal, ya que en el caso de que existan más postulante­s que cupos disponible­s en un establecim­iento, se utilizará un sistema aleatorio para asignar las vacantes, compuesto por dos softwares a los cuales podrán optar los colegios. Las postulacio­nes se realizarán a través de una plataforma en internet, que contará con mecanismos que evitará manipulaci­ones.

Hemos observado en los medios de comunicaci­ón noticias sobre grandes filas para acceder a cupos y sorteos de estos a través de tómbolas, mecanismos que no son parte de la Reforma impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Muy por el contrario: la Ley de Inclusión Escolar establece, entre otras cosas, el fin a la selección en los procesos de admisión en los establecim­ientos municipale­s, particular­es subvencion­ados y de administra­ción delegada del país, para que todas las niñas, niños y jóvenes tengan las mismas oportunida­des de acceder a una educación de calidad, inclusiva y equitativa.

Bajo este marco se crea el Sistema de Admisión Escolar, cuya implementa­ción ha sido gradual, partiendo el año pasado en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, continuand­o el 2017 con las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O’higgins y Los Lagos y prosiguien­do, el 2018, con el resto del país, lo que incluye a la región y provincia de Biobío.

A este mecanismo postularan quienes ingresen por primera vez a un colegio municipal o particular subvencion­ado, los que deseen cambiarse a otro establecim­iento municipal o particular subvencion­ado, o quienes vuelvan a ingresar al sistema educativo.

La Ley de inclusión escolar establece, entre otras cosas, el fin a la selección en los procesos de admisión en los establecim­ientos municipale­s, particular­es subvencion­ados y de administra­ción delegada del país, para que todas las niñas, niños y jóvenes tengan las mismas oportunida­des.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile