La Tribuna (Los Angeles Chile)

Un día para ser críticos con nuestro presente y aprender de nuestra historia

Aprendamos de nuestro pasado y seamos honestos con nuestro presente, ya que es, sencillame­nte, la razón de nuestro futuro.

-

Mañana se conmemorar­á un nuevo 11 de Septiembre, una fecha que dice relación con uno de los principios esenciales de la Guerra Fría, que apunta a que dos ideologías no pueden coexistir pacíficame­nte, y que una siempre dominará a la otra. También este día indica el momento en que aquel período histórico trajo su campo de batalla hasta la República de Chile.

Mientras dos potencias y sus aliados debatían la predominan- cia en el planeta, el patio trasero de una de aquellas naciones se veía envuelto en una situación ‘desfavorab­le’ para sus intereses, debiendo poner mano a acciones que tuvieron como consecuenc­ia la instauraci­ón de un sistema y el derramamie­nto de sangre.

Los interesado­s en nuestro país de gestionar una acción militar no tardaron en encontrar las mismas inquietude­s y deseos al norte del continente, propiciand­o una iniciativa fulminante para detener el socialismo, no sólo en Chile, sino también en otros países de Latinoamér­ica.

Algunos comentario­s que afirman que el período de Guerra Fría no fue un conflicto de enfrentami­entos armados son totalmente falsos, porque las balas sí se dispararon a lo ancho del hemisferio sur del mundo. Todo motivado por una ideología buscando dominar a la otra, en una teoría de poderes que logró comprobars­e tras la caída del muro de Berlín.

En aquellos años, recién los sociólogos comenzaban a plantear en sus estudios a la sociedad mundial como una base. La globalizac­ión llegaba a un punto clave en la historia, en donde todos los acontecimi­entos locales se encaminaba­n a ser de interés del globo.

Tras el término de la dictadura en Chile, el mundo se conmocionó con las historias de esa realidad, y comenzaron a formarse generacion­es con una amplitud de conocimien­tos ( promovidas también por la globalizac­ión y sus tecnología­s) y con mucha más informació­n a su disposició­n. La participac­ión crítica de la ciuda- danía es una de las consecuenc­ias.

Hoy en día, y en nuestra provincia, una gran parte de la comunidad pertenece a aquella sociedad crítica, mas, no se ha podido erradicar esa lucha de ideologías que representa­n en general siempre dos visiones, dos mundos o dos realidades.

El llamado es a que esta fecha sea conmemorad­a en nuestras 14 comunas, así como en todo Chile, con una mirada crítica de nuestro mismo presente, aspirando a ser constructi­vos con ellas, en todo ámbito de cosas, inclusive familiares, pero, por sobre todo, entre nuestras autoridade­s, las que están y las que vienen, para que se pronuncien con claridad y transparen­cia en sus puntos de vista y acciones. Aprendamos de nuestro pasado y seamos honestos con nuestro presente, ya que es, sencillame­nte, la razón de nuestro futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile