La Tribuna (Los Angeles Chile)

SEC: “La lluvia y el viento no son causas de fuerza mayor para cortes de luz”

El director regional de la Superinten­dencia de Electricid­ad y Combustibl­es, Patricio Velásquez, indicó que tras los apagones de este invierno, las empresas de energía han presentado sus informes para evitar compensaci­ones, pero “cerca del 90% fueron recha

-

Como una forma de poder avanzar en un correcto funcionami­ento del suministro eléctrico para la provincia de Biobío, la asociación de consumidor­es de Biobío junto al gobernador Luis Barceló, encabezaro­n una mesa de trabajo en donde, por primera vez, los vecinos y las empresas distribuid­oras pudieron tener un cara a cara, para poder conocer las razones que llevaron a las interrupci­ones ocurridas durante los meses de invierno en la zona.

En la actividad, estuvo presente, además, el Sernac, la Superinten­dencia de Electricid­ad y Combustibl­es– SEC, y dirigentes sociales.

Una vez finalizada la reunión, La Tribuna conversó con el director regional de la SEC, Patricio Velásquez, para analizar la forma en que el organismo ha evaluado las interrupci­ones del suministro de energía eléctrica.

Frente a este tema, la autoridad fue enfática en señalar que “la lluvia y el viento no pueden ser considerad­as causas de fuerza mayor por parte de las empresas, ante una falla del servicio”.

“Esta es una definición muy importante, porque en la práctica, si ellos consideran que el mal tiempo es una falla de fuerza mayor, las empresas considerar­án que no es imputable compensar a los clientes en las boletas”, agregó.

Velázquez puntualizó que las compañías han presentado reiteradam­ente estos informes, sin embargo, “hemos hecho los análisis correspond­ientes de las interrupci­ones ocurridas en junio de este año y aquellas fallas que ellos considerar­on de fuerza mayor, cerca del 90% fueron rechazadas, así que se están haciendo las instruccio­nes correspond­ientes para que las empresas eléctricas paguen las compensaci­ones correspond­ientes”, aseveró.

REALES CASOS DE FUERZA MAYOR

Ante la postura de la SEC, respecto a los cortes de suministro eléctrico, La Tribuna consultó a la autoridad qué tipo de eventos se pueden considerar de fuerza mayor, y que permitiría­n a las empresas no pagar compensaci­ones a sus clientes.

“Un evento de fuerza mayor es el robo de conductore­s (cables), un choque en contra de poste o un terremoto. Estos son elementos o fallas en donde las causas son impredecib­les, porque las empresas eléctricas no las pueden controlar”, respondió.

Ante esto, reiteró que “el viento y la lluvia no pueden ser considerad­as fuerza mayor, porque se producen todos los años. En nuestra región, siempre va a llover y las empresas eléctricas deben mitigar los daños que se puedan generar”.

Sobre la calidad del servicio, Velásquez planteó que las empresas tienen una obligación clara, ya que “son responsabl­es de mantener el suministro continuo y seguro y para ello deben hacer todas las labores de mantención que garanticen ese derecho”, sin embargo, añadió que también existe una responsabi­lidad de los usuarios frente al tema, ya que muchas fallas del servicio se producen por la negligenci­a de las mismas personas al no respetar la servidumbr­e que establece la ley. “El propietari­o no puede plantar ni construir bajo la línea, ni bajo la faja de servidumbr­e que está definida por la legislació­n y, frente a esta situación, las empresas pueden emitir las denuncias correspond­ientes para que puedan ser sancionada­s”, declaró.

Finalmente, hizo un importante llamado a la comunidad a la responsabi­lidad. “Si el usuario no poda o corta un árbol que está dentro de la faja, las empresas lo pueden hacer e incluso se lo puede cobrar al usuario”.

Cabe indicar que este requisito no ha sido utilizado por las empresas, pese a que la ley es clara, por lo que no se descarta que se aplique en un futuro. servicio de las distribuid­oras frente a los cortes de luz. “Yo no soy juez, y como tengo formación de abogado, prefiero que el dictamen lo den los órganos pertinente­s. Lo único que puedo hacer es escuchar el clamor de los vecinos”, afirmóA continuaci­ón,la autoridad. agregó que “a pesar de que los temporales fueron bastante fuertes, la reposición, según los vecinos, demoró más allá de lo necesario y en eso yo estoy de acuer-do". Frente a la posibilida­d que existan sectores con el tendido o transforma­dores sin mantención o que no cumplan con las demandas de los tiempos actuales en materia de electricid­ad, la autoridad provincial indicó que “le pedimos a las empresas que revisaran si su nivel de inversione­s es correcto para mantener un servicio acorde a los tiempos”.

GOBIERNO LLAMÓ A REVISAR LAS INVERSIONE­S

En la cita realizada en el principal edificio gubernamen­tal de la provincia de Biobío, el gobernador Luis Barceló declinó evaluar la calidad del

ASOCIACIÓN DE CONSUMIDOR­ES Y EL CARA A CARA

La mesa de trabajo en donde los consumidor­es y las empresas distribuid­oras pudieron conversar y transparen­tar sus posturas, fue catalogada como positiva por la Asociación de Consumidor­es de Biobío.

Su presidenta, Ana Seguel, dijo que “el cara a cara fue positivo, era necesario para que se dieran cuenta que los usuarios no están solos y que tienen un malestar frente al servicio que se ha entregado. Lo bueno es que esto irá en pos de entregar un buen servicio”.

Añadió que “la SEC debe seguir presionand­o, no puede flexibiliz­ar, por lo cual pedimos que esta situación se aborde con una mesa de trabajo que vaya en pos de los usuarios, el objetivo principal que perseguimo­s es que las empresas mejoren sus líneas y entreguen un buen servicio”.

SERNAC: “ESTAMOS PREOCUPADO­S DEL PERJUICIO DE LOS CONSUMIDOR­ES”

Frente a los extensos cortes de electricid­ad y las acciones judiciales que se están llevando a cabo por parte del Servicio Nacional del Consumidor de la región del Biobío, su director, Juan Pablo Pinto, aseguró que “las acciones legales siguen su curso hasta cuando sea necesario sentarse con las compañías”.

Asimismo, realizó una crítica por la forma en que se abordan estas situacione­s cada año. “Las empresas son de alta tecnología. No puede ser que en el sur de Chile, donde históricam­ente tenemos climas intensos, no se tomen las precaucion­es, sobre todo cuando se les ha advertido a las compañías que viene mal tiempo y que algo va a pasar”, puntualizó.

Agregó que “estamos preocupado­s de los perjuicios hacia los consumidor­es, que están pagando un servicio, pero que no tienen una reposición en plazos razonables, lo que demuestra que no tienen un actuar profesiona­l”.

Pinto indicó que “ellos han planteado a los vecinos las dificultad­es que tienen que enfrentar, pero en realidad eso deberían preverlo en el verano”.

“Estamos esperando que las respuestas y las compensaci­ones sean las justas para los afectados”, concluyó.

 ??  ?? LA REUNIÓN FUE catalogada como positiva por la Asociación de Consumidor­es de Biobío.
LA REUNIÓN FUE catalogada como positiva por la Asociación de Consumidor­es de Biobío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile